Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cáncer: Jeff Bridges inicia tratamiento a los 70 años y Pato Frez fallece a los 64

El protagonista de "The Big Lebowski", quien además llamó a todos a votar en las elecciones de Estados Unidos, contó que está sufriendo un linfoma. La histórica voz enoffdel "Buenos Días a Todos" se le diagnosticó la patología al hígado hace un año y en agosto pasado lo declararon desahuciado.
E-mail Compartir

J. P. O. y N. E. R. - Medios Regionales

El actor Jeff Bridges anunció a través de redes sociales que fue diagnosticado con cáncer del sistema linfático, conocido como linfoma. Pese a que se trata de una enfermedad grave, el estadounidense aseguró que el diagnóstico es positivo.

Bridges, con 70 años, inició su mensaje a través de Twitter haciendo mención a su icónico personaje en "The Big Lebowski": "Como el Dude diría, nueva mi*rda está saliendo a la luz".

"Me diagnosticaron un linfoma. Aunque es una enfermedad grave, me siento afortunado de tener un gran equipo de médicos y el pronóstico es bueno", agregó el intérprete.

Bridges, nominado siete veces al Oscar y ganador de la estatuilla en 2010 con la película "Crazy Heart", agregó que se encontraba agradecido "por sus oraciones y buenos deseos".

"Y, mientras tengo su atención", añadió. "Recuerden ir a votar", resaltó respecto a las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo 3 de noviembre. "Estamos todos juntos en esto", cerró.

El linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema inmune, encargado de combatir los agentes infecciosos y dañinos para el organismo.

Existen muchos tipos diferentes de linfomas, siendo el más común la denominada enfermedad de Hodgkin, sin embargo, el actor no especificó su diagnóstico.

Figura nacional

En tanto, a un año de ser diagnosticado con cáncer de hígado, el martes falleció a los 64 años el famoso locutor Erwin Patricio Frez Cárdenas, más conocido como Pato Frez. Su deceso fue confirmado a través de la producción de Radio Portales, que fue su último lugar de trabajo.

Frez fue durante muchos años una de las figuras más queridas de la televisión nacional por su trabajo más emblemático: el de voz en off del matinal "Buenos Días a Todos" de TVN, donde estuvo desde los inicios del programa, en marzo de 1992, hasta septiembre del 2011, para luego volver durante unos meses entre 2014 y 2015.

Sin embargo, entre 1982 y 1992 también se desempeñó en un puesto más que vistoso, como conductor de noticias en Radio Cooperativa junto al respetado periodista Sergio Campos.

Asimismo, Frez fue pastor evangélico y trabajó como conductor de televisión en el programa "Disfrutando", del canal por cable Televisión Nacional Evangélica (TNE).

Sus creencias religiosas también lo llevaron en 2011 a convocar a una "marcha por los valores y la familia" a través de Vimeo, lo que generó gran polémica por tratarse de una protesta en contra del matrimonio homosexual.

El cáncer de hígado le fue diagnosticado en octubre del año pasado e inició un tratamiento de forma inmediata. Mientras pasaba por la complicada enfermedad se contagió también de covid-19, en abril de este año. Si bien sobrevivió al virus, el cáncer le arrebató la vida.

Justo la semana pasada, el locutor había hablado de su lucha contra el cáncer en el programa "Sigamos de largo", de Canal 13. En esa última aparición televisiva, Frez comentó a Sergio Lagos y Maly Jorquiera que los médicos solamente le habían dado seis meses de vida, pero él no perdía la esperanza de vivir un tiempo más.

Asimismo, precisó que estaba estable dentro de su gravedad y que era "un cáncer bastante grande, es un tumor de 10 centímetros en la parte izquierda del hígado, muy al borde de donde está el estómago, lo que no me permite hacer ninguna operación ni menos un trasplante. Y la quimioterapia me la suspendieron hace un tiempo porque me estaba afectando el daño hepático que tengo".

"Estoy bien, estoy con vida, estoy con ganas y no saben cuánto me alegra poder estar en programa como este, porque es lo que yo viví. Y creo que cuando uno revive las cosas lindas que pasaste en tu trabajo, en tu desempeño, en tu vocación, parece que viene más energía", añadió en aquella ocasión.

Lanzan tráiler de la película "La madre del blues"

E-mail Compartir

Con la actuación póstuma de Chadwik Boseman, la plataforma Netflix presentó el tráiler de la película "La madre del blues".

El adelanto del largometraje fue pospuesto tras la muerte de Boseman por respeto a la figura del actor.

La película está dirigida por George C. Wolfe y está ambientada en el Chicago de 1920. En el adelanto se ve la agitada grabación de una banda de músicos afroamericanos, donde Ma Rainey y su banda se enfrentan al trompetista del grupo.

La cinta, que se basa en la vida de la cantante afroamericana Ma Rainey, se estrenará el 18 de diciembre.

"La madre del blues" cuenta la historia de la grabación de un nuevo disco de Ma Rainey en 1927 y cómo la relación de esta con su manager, su productor, y el resto de la banda se va deteriorando durante el proceso.

En la cinta, Ma Rainey es interpretada por Viola Davis, por su parte, Boseman interpreta a un trompetista ambicioso que chocará en más de una ocasión con la cantante. En el reparto también se encuentran Glynn Turman, Colman Domingo, Michael Potts y Taylour Paige.

Desde que Boseman murió inesperadamente de cáncer de colon el pasado agosto a los 43 años, "Ma Rainey's Black Bottom", que ya era una cinta ampliamente esperada, ha adquirido un aura elegíaca.

La película filmada en 2019, y ubicada en Chicago en 1927, representa el siguiente capítulo en el proyecto de Denzel Washington por llevar al cine las obras de August Wilson tras la ganadora del Oscar de 2016 "Fences" ("Barreras").