Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quemchi: Cardoen dona internet para sede social

E-mail Compartir

La sede social del sector rural de Queude Playa, en la comuna de Quemchi, ya cuenta con conexión a internet que beneficiará a cerca de un centenar de personas. La iniciativa se pudo materializar gracias al aporte de un vecino esporádico de la mencionada localidad. Se trata del empresario santacruzano Carlos Cardoen, quien mediante gestiones con el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI) dio cumplimiento a una necesidad de la unidad vecinal.

"Doy muchas gracias, porque es una cosa que nunca íbamos a tener acá. Esto es muy bueno para la juventud, por ejemplo, que está estudiando, cualquier persona que ya sabe de computación podrá venir a sacar el material que quiera, y el resto de las personas podrán hacer cualquier papel que necesiten", expresó el presidente de la Junta de Vecinos N° 12 de la 'Comuna de los Mil Paisajes', Carlos Cárdenas.

La señal de internet llega gracias a un enlace vía microondas desde un punto de fibra óptica ubicado en Quemchi urbano, dirigido a Choen y redireccionado hasta la sede social, según explicó Luis Palma, experto en ingeniería electrónica, quien realizó tal tarea. "Es una instalación no muy compleja, lo que se requiere es que haya energía en los lugares", acotó.

En tanto, Cardoen dio a conocer su satisfacción al poder aportar con los vecinos de esta zona rural. "Muy feliz de tener la oportunidad de poder hacer algo por la comunidad, porque yo creo que esa es la manera de hacer grande a este país. Los más beneficiados serán los jóvenes que van a poder tener sus clases, y los adultos poder hacer todos sus trámites desde acá sin tener que movilizarse", contó el colchagüino.

A su vez, el alcalde Lobos indicó que como complemento se ejecutarán capacitaciones en computación y mejoras en la misma sede con su entorno. "Me comprometí a traer un monitor para que nos pueda capacitar, nos pueda enseñar y que ellos puedan trabajar en la junta de vecinos. También aprovecharon los vecinos de hacer otros planteamientos, como por ejemplo lo que significan los espinillos en el sector costero, donde vamos a hacer un trabajo, y unas luminarias que hay quemadas y que vamos a dar solución a la brevedad", enfatizó el jefe comunal.

Sernapesca confirma presencia de virus ISA en centro de cultivo de Quellón

Organismo aseveró que llevará un seguimiento de toda el área "a objeto de fortalecer la vigilancia en una zona de alta producción en la región".
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura reconoció que se confirmaron tanto los resultados positivos de análisis de diagnóstico para el virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAv) como los de las muestras tomadas durante el ingreso en el centro de cultivo Caucacura, identificado por el código N° 103327, de titularidad de la empresa Granja Marina Tornagaleones S.A., ubicado en la agrupación de concesiones (ACS) 12A, en el "área de Chiloé central".

Según la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Marcela Lara, tal espacio en la comuna de Quellón fue notificado el viernes pasado de la sospecha de la enfermedad que en el 2007 y 2008 desató una fuerte crisis en la industria salmonera. "¿Esto qué implica? Que el centro de cultivo tiene que extremar sus medidas de bioseguridad, tenía que realizar un remuestreo de todas las jaulas del centro; eso no fue posible realizar el fin de semana, ya que por condiciones climáticas los puertos estaban cerrados y esto se realizó el lunes", mencionó.

Tal accionar "fue supervisado por médicos veterinarios del servicio; no se evidenció signología clínica asociada a la enfermedad, solo hay resultados positivos al PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés)", aseveró la funcionaria sobre dicho procedimiento de fiscalización que incluyó la necropsia de ejemplares, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad por covid-19 establecidos por la empresa acuícola.

secuenciación

Lara agregó ayer que el centro fue notificado como "confirmado": "Estamos a la espera de la secuenciación que debería salir en el transcurso de esta semana o los primeros días de la próxima; una vez que tengamos la secuencia, se establecen las acciones de control que son las cosechas o la eliminación de las jaulas positivas que cumplen el criterio que está establecido en la norma".

Considerando que la detección temprana permite la toma de acciones oportunas para la zona, "el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura adoptará todas las medidas preventivas de vigilancia y control que contempla el programa oficial, y además llevará a cabo un seguimiento de los centros de cultivo del área a objeto de fortalecer la vigilancia en una zona de alta producción en la región", afirmó el organismo en un comunicado.

Diario La Estrella de Chiloé intentó establecer contacto telefónico con Marine Farm by Tornagaleones a través de números de instalaciones tanto en Quellón como en Puerto Montt, pero al cierre los llamados no fueron contestados.

Julio de 2007: es detectada la patología en Puqueldón, iniciándose una grave crisis en la salmonicultura.