Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia chilota acusa desconexión en Salud por caso covid en Magallanes

Parientes no ven desde agosto a jefe del hogar que hospitalizado se contagió de coronavirus. Insólitamente, se les exige llevar cuarentena y tomarse PCR.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

La familia de Sergio Millacura (62), oriundo de Chanquín, comuna de Chonchi, jamás pensó que el accidente cerebrovascular del jefe de hogar derivaría en una serie de errores y desconexión entre estamentos de Salud de la Región de Magallanes.

El 22 de agosto el chilote fue llevado de urgencia al Hospital Naval de Punta Arenas y, posteriormente, fue trasladado al Regional Lautaro Navarro Avaria, "porque allí estaban todas las maquinarias para mantenerlo estable", contó su hijo Jonathan. En el segundo centro asistencial se agravó y el 24 de ese mes fue operado, "de lo que salió bien y comenzó su recuperación", acotó.

Un día después, el paciente es regresado al hospital de la Armada "para que no se contagie con covid", añadió el joven magallánico. En el lugar siguió la lenta evolución del chonchino, a quien su familia directa no ha podido ver presencialmente desde hace dos meses por los protocolos de salud ante la pandemia, en una ciudad aún en cuarentena y de las más afectadas por el coronavirus en Chile.

Salvo una videollamada el 30 de septiembre con su papá aún sin poder hablar, los parientes pudieron observar a la distancia a Sergio, quien el 13 de este mes fue ingresado nuevamente al Hospital Clínico de Punta Arenas por un diagnóstico inquietante: covid-19.

Extrañamente, esa misma mañana "llaman a mi mamá desde la Seremi de Salud para decirnos que, como mi papá salió positivo, debíamos hacer cuarentena preventiva y hacernos un PCR por ser contacto estrecho. ¡Y nosotros no habíamos visto a mi papá en más de un mes y medio!". Después de eso, la Autoridad Sanitaria telefoneó por lo mismo a su hermana y a él, repitiendo así la misma información al resto del grupo familiar.

Mientras el cuadro del progenitor abarcó una neumonía, los parientes nuevamente son contactados por la Seremi de Salud de Magallanes, ahora en forma presencial, el 19 de octubre. "Llegó personal en una camioneta, mi hermana atiende, a preguntarnos si mi papá estaba haciendo bien su cuarentena", recordó Jonathan, quien en la misma jornada fue telefoneado.

"En el mismo día en la tarde me llaman para preguntarme en qué condiciones estaba mi papá, si estaba haciendo su cuarentena. Entonces, les digo que 'ustedes no tienen idea qué pacientes están en el hospital, quiénes no, qué tienen, no tienen idea de nada'. Y me responden que en el sistema no lo encontraban, no tienen idea quiénes están hospitalizados. Por eso lo hacemos público, para que no vuelva a pasar", recalcó molesto el joven desde Punta Arenas.

Los familiares atienden un negocio en la capital magallánica y mencionan que no pueden hacer una cuarentena que no corresponde. "No nos tomaremos un PCR porque no tenemos síntomas y nunca hemos sido contacto estrecho; no podemos escondernos cinco, seis días hasta que nos lleguen los resultados", añadió el hijo de una chilota originaria de isla Apiao, Quinchao.

Y aunque aún no pueden estar con Sergio, su esposa y descendientes están confiados en la mejoría que dijeron presenta, aunque subrayaron que su cuadro de covid correspondió a un contagio intrahospitalario.