Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Efectivos de las FF. AA. y de Orden ya custodian locales de votación

Para la tarde de mañana está programada la constitución de mesas en los recintos de sufragio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A partir de las 9 horas de hoy funcionarios de la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros custodian los 42 locales habilitados en Chiloé para el plebiscito constitucional que se realizará el domingo, en medio de las complicaciones que ha generado la pandemia.

De esta forma, la Armada desplegará sus efectivos en dos establecimientos de la comuna de Ancud, en el único local de Curaco de Vélez, en seis de Quemchi y el mismo número en Quinchao.

A su vez, los funcionarios de la FACh estarán en cuatro recintos de Ancud, el mismo número en Quellón, así como en tres de Chonchi, ya que pese a la cuarentena los vecinos podrán participar del proceso. También resguardarán otros tres en Dalcahue y todos los urbanos de Castro: 7, luego de un cambio con Carabineros en cuanto a recintos de Cochamó y Hualaihué.

Los dos rurales de Castro son responsabilidad de Carabineros, lo mismo que el único de Puqueldón y el de Queilen y dos en Ancud.

En este sentido, René Schmidt, director regional del Servicio Electoral (Servel), indicó que "(si bien toman el control de los locales) a contar de las 9 de la mañana, eso no impide que las Fuerzas Armadas y de Orden asuman antes".

Añadió que "este sábado es la constitución de mesas a partir de las 15 horas, llegan los vocales de mesas a los locales para tomar conocimiento y reunirse, designando un presidente, secretario y comisario".

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "quiero llamar a la ciudadanía a desarrollar un plebiscito seguro, informado y participativo, cumpliendo todas las medidas sanitarias por el covid-19. Nos importa que la mayor cantidad de personas sean partícipes de este proceso inédito para nuestro país".

Concurrir a los locales de votación con la cédula de identidad (se aceptará el documento hasta con un año de vencimiento) y llevar su propio lápiz pasta azul son algunas recomendaciones para cumplir con este deber cívico.

Dos son las papeletas que recibirán los ciudadanos. Una de ellas consulta si aprueba o rechaza modificar la Constitución y la otra pregunta por cuál órgano debería la redactar: una convención constituyente o convención mixta.

También habrá 109 recorridos gratuitos disponibles para que los electores de Chiloé lleguen a sus lugares de votación.

9 horas de hoy: comienzo del trabajo de estos organismos en los establecimientos chilotes y del país.

Electores con discapacidad podrán hacer uso del voto asistido

E-mail Compartir

Si bien la recomendación general es que los vecinos concurran solos al plebiscito para evitar las aglomeraciones, en el caso de las personas con discapacidad, estas podrán optar al sufragio asistido.

Así lo explicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, indicando que están autorizadas a ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o bien pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara secreta.

Así, por ejemplo, en caso de que la persona no pueda ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otra forma de movilización, estarán autorizados para sufragar fuera de ella. En este caso, la mesa deberá adoptar las medidas necesitarias para mantener el secreto del voto.

"Como Gobierno, en primer lugar nos interesa garantizar que la salud de las personas esté protegida, no podemos perder de vista ese factor. En segundo lugar, al mismo tiempo queremos que sea un día donde todos puedan participar", afirmó.

En el país existen 2 millones 606 mil 914 personas con discapacidad sobre los 18 años que podrían votar, mientras que en la Región de Los Lagos son 129 mil 42 habitantes.

2 millones 606 mil son las personas con algún tipo de limitación en el país; 129 mil 42 son de la región.

Salud solicita cumplir las recomendaciones en el plebiscito

E-mail Compartir

Respetar los protocolos y mantener el autocuidado es el llamado que realizó el Servicio de Salud Chiloé a la población chilota con miras al plebiscito constitucional que se concretará el domingo.

Erik Poblete, director del organismo, explicó que las medidas buscan "disminuir al máximo el riesgo de contagio a la hora de sufragar, por ello se recomienda a los votantes llevar su lápiz pasta azul y no tener que intercambiar nada con los vocales de mesa".

Respecto a la cédula de identidad, el llamado es a no entregarla al vocal, sino que dejarla en la mesa, manteniendo siempre la distancia de un metro.

Además, agregó que al momento de salir de casa el votante debe usar mascarilla, la que debe cubrir tanto la boca como la nariz, la que deberá sacarse brevemente por identificación.