Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fiscalizan seguridad de locales de votación en la provincia

Jefe de Fuerza regional estuvo en Ancud y Castro pasando revista a los recintos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objeto de afinar los últimos detalles de seguridad en los locales de votación de la provincia, el jefe de la Defensa Nacional para Los Lagos, general Cristián Eguía, visitó ayer cuatro recintos receptores de sufragios en Ancud y Castro.

Quien es el jefe de Fuerza en la zona llegó primero al Liceo Comercial El Pilar de la ciudad del Pudeto, que se encuentra bajo la custodia de personal de la Armada. 15 mesas tiene el establecimiento para que los ciudadanos emitan sus preferencias en el plebiscito constitucional de mañana.

Posteriormente, el contingente pasó revista al Liceo Bicentenario (20 mesas), que también está con resguardo naval, para luego trasladarse hasta la capital chilota, donde concentró su inspección en el Liceo Politécnico y el Gimnasio Municipal -bajo resguardo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh)-, que suman 25 y 8 mesas, respectivamente.

"Visitamos en terreno los colegios que se encuentran con el control tomado por las Fuerzas Armadas y Carabineros, revisando la situación. El mensaje es que están tomadas todas las medidas para que la gente venga a votar con tranquilidad", apuntó el oficial de Brigada Aérea.

Análisis

En los recintos, el equipo de uniformados analizó los cierres perimetrales, instalaciones y los sistemas de vigilancia, que estarán dispuestos para evitar cualquier incidente, como el ocurrido el jueves con el hurto a tres efectivos de la FACh dentro de la Escuela Luis Uribe Díaz (ver página 7).

"Se han extremado las medidas en los recintos por este hecho, la mayoría tiene cámaras para evitar contratiempos", explicó Eguía, recalcando que "tenemos un protocolo que se cumple con eficiencia".

Con relación a eventos en materia de seguridad fuera de los locales de sufragio, el general sostuvo que "durante los siete meses que lleva el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe el contingente está preparado para actuar ante cualquier incidente y estamos coordinados si algunas manifestaciones se salen de control".

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, señaló que con estas fiscalizaciones "lo que pretendemos es que todos los recintos tengan la seguridad que corresponde, por lo cual estamos viendo los puntos críticos, pero la mayoría se encuentra con normalidad. Además, revisamos la llegada de los votos a los locales".

Otro punto que está en la mira son los protocolos sanitarios para el plebiscito. "Tenemos que tener los kits de protección para la gente que está a cargo de la votación", acotó el personero, instando también a los mayores de 60 años a ir a sufragar en el horario preferente que se estableció entre las 14 y 17 horas del domingo.

Igualmente, la fuente puntualizó que los aforos dentro de los establecimientos "estarán controlados por los funcionarios del Servel (Servicio Electoral), para evitar aglomeraciones al momento de sufragar".

Consignas

En tanto, durante la revista de este viernes en la Isla, el jefe de la X Zona de Carabineros en Los Lagos, el general Patricio Yáñez, dejó claro que el período de propaganda ya finalizó (el jueves) y que serán rigurosos en controlar cualquier consigna.

"Hemos visto varios inmuebles que mantienen consignas de apruebo o rechazo y eso constituye una falta", dijo el oficial, sumando que la dinámica de actuación establece que los efectivos uniformados procesan las notificaciones y denuncian al Juzgado de Policía Local, para luego pasar al retiro e incautación de estos mensajes o especies alusivas. "Las mascarillas también deben ser neutrales, sin mensajes", finalizó.

"Los aforos dentro de los recintos estarán controlados por los funcionarios del Servel".

Fernando Bórquez, gobernador.

42 son los locales de votación para el plebiscito de este domingo en Chiloé.

críticas

E-mail Compartir

En la actividad de ayer, el general Cristián Eguía también se refirió a las críticas que emanaron, especialmente de parte del alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, por su ausencia en el momento de implementar los controles en el inicio de la cuarentena en la comuna. "Me reuní con el alcalde días atrás de la cuarentena, tengo un representante de la Armada que está en las reuniones que se han sostenido. Además, hemos brindado el apoyo necesario, realizando más de 12 mil fiscalizaciones en Chonchi", acotó el oficial, añadiendo que "seguiremos con los controles con Carabineros y la Armada para evitar que el virus se propague". Asimismo, instó al autocuidado a la comunidad y aclaró que pueden votar mañana presentando su cédula de identidad y el lugar de votación como salvoconductos.

"Congo" llegó a 20 decomisos de droga

E-mail Compartir

Dos nuevas incautaciones de marihuana en Chacao posibilitó en los últimos días "Congo", el perro adiestrado de la Capitanía de Puerto de Ancud. Unos procedimientos vinculados a los patrullajes que se realizan en el embarcadero del sector, con motivo del control del cordón sanitario de Chiloé por el covid-19.

Tal como detalló el jefe de la unidad naval, capitán de corbeta Miguel Ángel Bravo, en estos dos operativos "se produjeron hallazgos mediante la fiscalización de Ley 20.000, en ambos casos se controló de forma aleatoria y con apoyo del can detector de drogas que alertó presencia de la sustancia que totalizó 8,88 gramos".

El oficial agregó que tras el pesaje y prueba de campo correspondiente se notificaron los casos a la Fiscalía Local. "Se dispuso la detención de las personas y apercibimiento por infracción a la Ley de Drogas", apuntó.

Semestre

A su vez, el uniformado valoró estos despliegues que durante el segundo semestre han permitido sacar de circulación más de 260 gramos de Cannabis sativa.

"Llevamos veinte procedimientos en la rampa Chacao. Si bien la Policía Marítima posee un rol principalmente preventivo, el que materializamos a través de la vigilancia de los espacios marítimos jurisdiccionales, patrullajes en el borde costero y en los recintos portuarios, cuenta además con un rol que obliga a actuar por mandato legal ante la ocurrencia de un delito flagrante", explicó Bravo.