Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cuarta versión del Fesstin Quellón será de manera online

E-mail Compartir

Tras tres ediciones, el Festival de Teatro Interescolar de Quellón (Festtin Quellón) no tendrá un alto este año. En tales versiones más de 250 estudiantes en escena de distintas partes del Archipiélago han deleitado con los procesos individuales y colectivos desarrollados junto a sus profesores guías.

Claro que producto de la pandemia de covid-19, este año el evento no se realizará de manera presencial, dando paso a una edición online programada para los días 11, 12 y 13 de noviembre.

"No será como años anteriores, indudablemente; sin embargo, la esencia del festival seguirá intacta y continuaremos mostrando libremente miradas, expresiones y opiniones de niñas, niños y adolescentes. Ellos y ellas han sido observadores de un amplio abanico de situaciones personales, familiares, culturales y sociales", comentó Mónica Díaz, directora de contenidos del Festtin Quellón.

Los monólogos y diálogos participantes podrán ser exhibidos en formato audiovisual, sonoro y/o escrito. La temática es libre, pudiendo considerarse la pandemia, temas de interés infantil y juvenil o creaciones basadas en obras de autores nacionales e internacionales; los derechos de autor son de exclusiva responsabilidad de los participantes. No existirá restricción de género literario.

El encuentro incluirá la tertulia magistral "Nosotras las mujeres… ¿Cómo podemos potenciarnos a través del arte, a través del Teatro?", actividad que contará con actrices de la escena teatral chilena, y también se anunciaron entrevistas, conversatorios, talleres e instancias para que estudiantes de Chiloé puedan crear monólogos y diálogos.

Los interesados deben sumarse a través de la cuenta de Instagram festtin; la página de Facebook Festtin, Festival de Tratro Interescolar de Quellón, o bien al mail mdiaz.leon.28@gmail.com que corresponde a Mónica Díaz. El cierre de recepción de fichas será el 31 de octubre.

Festival Víctor Jara premió a los mejores de edición "en estudio"

Como muchos eventos, el certamen no fue presencial, significando un desafío para la organización y los participantes: grabar en Quellón las canciones con alta calidad de sonido.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

La joven de 24 años Mayra Nazar cantando "Los momentos" se coronó como la triunfadora de la séptima versión del Festival de la Voz Joven Víctor Jara, certamen que apuesta a convertirse en una tradición en Quellón y que la pandemia de covid-19 no canceló este 2020, pero sí obligó a modificarlo.

Esta vez no hubo un concurso presencial en el gimnasio de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez, sino que los interesados debieron primero enviar a la organización una grabación casera con celular, para posteriormente registrar en un estudio la correspondiente interpretación.

Reconociendo que esta vez solo participaron 7 artistas isleños, aunque de mayor edad en promedio que otras veces -probablemente por el temor al coronavirus-, Tamara Martínez, encargada de la Oficina Municipal de la Juventud, entidad organizadora, valoró que "con el equipo encontramos que esta modalidad es mejor que la otra, presencialmente tendríamos que tener excelente amplificación y que el espacio fuera adecuado para que se escuche bien, y nosotros en Quellón no tenemos eso".

"Ahora tuvimos un registro audiovisual excelente de cada participante, si se equivocaba se volvía a grabar y también quedó para ellos un recuerdo", sumó la funcionaria, acotando que solo una concursante envió su presentación de fuera de Quellón (Viña del Mar), aunque todos los videos fueron editados por los encargados del certamen.

En la fanpage creada para esta convocatoria el público dio sus preferencias "en dos días y algunas horas", según Martínez. La traductora de inglés-español Mayra Nazar, el primer lugar, logró 2.237 preferencias; mientras que el segundo lugar alcanzó 1.665 votos, correspondiendo a la performance de Katalina Lemarie, estudiante de 17 años del Liceo Paulo Freire, quien cantó el tema "Alerta".

El alumno de trabajo social Alejandro Armijo (21) completó el podio con "Bailando con tu sombra", conquistando 1.459 "likes".

premios

Los ganadores recibieron de manos del alcalde Cristian Ojeda cheques ascendentes a 200 mil pesos, $100 mil y $50 mil, respectivamente, más el símbolo del festival denominado "Estatuilla del pueblo", consistente en una clave de sol y una imagen del asesinado cantautor Víctor Jara, más partes que aluden a una guitarra y una embarcación de madera.

La producción audiovisual del festival estuvo a cargo de Dante Cárcamo, integrante del grupo Quilalar, con su proyecto "Camuesta".

2.237 votos conquistó el primer lugar de la séptima edición: Mayra Nazar cantando "Los momentos".

Llaman a incentivar la lectura apoyando a las Aldeas SOS de Ancud

E-mail Compartir

Como una forma de impulsar el acceso a la cultura y también ayudar a una entidad benefactora, la editorial SM, en alianza con Aldeas Infantiles SOS y la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil, (IBBY) sección chilena, lanzaron el proyecto "Barcos de lectura", consistente en 20 minibibliotecas.

Con un fin solidario y a un precio especial, se busca llevar a los hogares chilenos una gran selección de literatura infantil y juvenil. El 10% del total recaudado irá en directo apoyo de 1.600 menores de Aldeas Infantiles SOS, incluyendo Chiloé.

"Alianzas como estas nos permiten seguir atendiendo con la calidad en nuestros 15 programas desde Arica a Ancud y, además, potenciamos el desarrollo integral educativo y cultural de todos los niños y niñas que viven en Chile", comentó Carlos Aracena, director nacional de Aldeas Infantiles SOS Chile, sumando que el listado está en www.grupo-sm.com/cl/BarcosDeLectura.