Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Contraportada

Dos chilotes van por el premio al mejor profesor de música de Chile

Oriundos de otras partes pero radicados desde hace años en el Archipiélago, Álex Rebolledo y Melody Jerez son parte de la terna final del Global Teacher Prize Chile 2020 para la enseñanza musical.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Dos docentes del Archipiélago son parte de la terna de finalistas de la primera convocatoria exclusiva para profesores de música del Global Teacher Prize Chile 2020, que mantiene su categoría general para todo tipo de maestros.

Se trata de Álex Rebolledo, pedagogo de las escuelas Mil Paisajes de Quemchi urbano y la Rural de Aucar, en la misma comuna de Francisco Coloane, y de Melody Jerez, directora de la Orquesta Filarmónica Municipal de Chonchi. Ellos compiten con su colega Cristóbal Rojas, director de la Orquesta Sonidos de Luz, agrupación capitalina integrada por músicos ciegos o de baja visión, todos exalumnos del Colegio Santa Lucía de la Fundación Luz.

Según Elige Educar, este galardón nació "con la intención de reconocer a las y los docentes que han cambiado la vida de sus estudiantes a través de esta asignatura". Además, se valora el trabajo realizado por los maestros de esta asignatura que durante el proceso de confinamiento han fortalecido habilidades como la empatía, resiliencia, autocuidado y comprensión.

Con 24 años de trayectoria, Rebolledo reveló que "estoy contento, a pesar de que años anteriores me habían nominado (a la categoría general), es primer año que me atrevo a rellenar esto (documentos tales como cuestionario y recomendaciones), me pone feliz más que por mí, porque he tenido momentos preciosos que me ha hecho el ministerio, documentales que han hecho de mi trabajo, reportajes (…), pero principalmente por mis escuelas, que se den a conocer".

En ello especificó que, en el caso de la Escuela Mil Paisajes, su educación artística contribuye a incrementar la matrícula del plantel municipalizado, acotando que la orquesta de niños que formó ha salido a otras partes del país. "Esto es también gracias a la directora Celina Cheuquepil y el cuerpo docente, un profesor nunca es un ser aislado", mencionó el profesional oriundo de Calbuco y que adquirió fama internacional por enseñar música con clásicos de artistas como The Beatles, Soda Stereo, Los Prisioneros, Queen y Guns N' Roses.

Rebolledo aseveró que ha sido complicada la labor en este año sin clases presenciales por la pandemia, además de la mediocre conectividad tecnológica y que algunos niños no tienen computadores. "Yo les envío videos y con eso estamos trabajando", contó, sumando que desde hace dos semanas, con la venia de los apoderados y la dirección, está haciendo trabajo en aula con un niño por vez, con "todos los resguardos higiénicos", expuso.

De alumna a maestra

Como una "hermosa sorpresa" calificó su selección para la terna final del certamen la maestra Melody Jerez, quien desde 2009 dirige la Orquesta Filarmónica Municipal de Chonchi. "Mis alumnos me nominaron, yo siempre los estoy postulando a concursos y, entonces, tuve que postular, no me quedó otra, ja, ja, ja", expresó sobre las candidaturas que se inician por cuenta de las comunidades educativas o el mismo docente, y que conforme su avance la misma organización pide al pedagogo reunir antecedentes y llenar formularios.

Al igual que Rebolledo, la joven reveló sentirse orgullosa de haber sido seleccionada junto un colega de Chiloé. "Primero hubo una selección de 20 profesores (…) y recientemente nos avisaron que somos tres los finalistas", dijo, añadiendo que "lo que más nos llena es la visibilización del trabajo que se está realizando".

Jerez fue exalumna de la Orquesta Juvenil de Curanilahue, Región de Biobío, y su historia protagonizó el corto "Melody", dirigido por Marialy Rivas, y que destacó hace cinco años The New York Times. Confesando que el covid-19 obligó a reestructurar su labor en Chonchi, compartió que se ha recurrido al uso de múltiples redes sociales y aplicaciones para seguir enseñando, pudiendo gestar en forma online conciertos de invierno, del aniversario comunal y de Fiestas Patrias. "Cada niño tocó y grabó en su casa y después hicimos un trabajo enorme de edición para juntarlos en la pantalla", reseñó.

Quienes definirán al primer ganador de este premio es el jurado integrado por Juanita Parra, baterista y percusionista de la banda Los Jaivas; Yorka Pastenes, profesora de música y líder de la banda Yorka; Ron Álvarez, docente de música, director y fundador la Dream Orchesta, en Suecia, y Felipe Porflitt, también profesor musical y académico de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

A fines de noviembre se darán a conocer los nombres de los triunfadores tanto de la subcategoría de música como el premio general del Global Teacher Prize Chile 2020, apartado en que hubo presencia de dos profesoras de Chiloé como semifinalistas (ver recuadro).

isleñas semifinalistas

E-mail Compartir

Docentes de San Antonio, Concepción, Santiago, Los Andes y La Pintana son los cinco finalistas del Global Teacher Prize Chile 2020, premio conocido a nivel internacional como el "Nobel de la Enseñanza" y que otorgará 10 mil dólares al ganador según el criterio de un jurado.

De acuerdo a Elige Educar, esta quinta versión contó con casi 10 mil nominaciones y estrena la subcategoría de docente de música, en la que concursó en específico un centenar de profesionales y en la que aún compiten dos figuras del Archipiélago para la gran final de noviembre (ver nota principal).

A principios de este mes, la misma entidad informó que entre los 20 semifinalistas de la convocatoria general fueron seleccionadas dos profesoras de Chiloé: Camila Cárdenas, educadora general básica en el Liceo Bilingüe Teresa de los Andes, Castro, y Andrea Torrealba, quien imparte lenguaje, artes e inglés en niveles de básica e inicial en la Escuela Teresa Cárdenas de Paredes de Villa Quinchao, en la comuna homónima.