Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Cifran en 40% el avance de faenas en Cancha Rayada

E-mail Compartir

Asegurando que lleva un 40% de avance el trabajo del complejo deportivo de Cancha Rayada, se manifestó el municipio de Castro respecto de esta obra que se levanta en las inmediaciones de la población René Schneider.

Hasta tal lugar llegaron recientemente autoridades, equipo municipal y dirigentes del fútbol vecinal y el atletismo, las disciplinas directamente beneficiadas en el proyecto de construcción de cancha y pista atlética por $1.436.114.088.

Entre otros aspectos, la iniciativa abarca la instalación de camarines, servicios higiénicos, cancha de fútbol césped sintético, pista atlética sintética de 6 andariveles, graderías, oficinas administrativas, circulaciones peatonales, estacionamientos, iluminación artificial y cierres perimetrales.

"Por fin podremos tener, por primera vez, un complejo deportivo de calidad. Vamos a dejar la tristeza del barro del invierno y el polvo del verano para pasar a una moderna cancha que no tan solo va a tener una gran carpeta sintética, sino que también una gran pista atlética para que, de esta manera, no solo se vea beneficiado el fútbol, sino que el atletismo y todas las disciplinas deportivas", aseguró el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Entregan obras de gimnasio

Conservación del Fiscal de Quellón significó casi $280 millones.
E-mail Compartir

A solo días de haber sido destacada por la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, como una de las iniciativas de la cartera en la Región de Los Lagos, se entregó la conservación del Gimnasio Fiscal de Quellón.

Autoridades comunales, provinciales y regionales participaron de la ceremonia de rigor que fue adaptada a la pandemia de covid-19. En ella se destacó que se ejecutó una inversión de $279.069.998, con fondos sectoriales del Instituto Nacional de Deportes (IND).

El recinto del sur de la Isla fue sometido a trabajos de conservación para el cambio de piso e iluminación, reposición de cubierta y graderías, mejoramiento del sistema eléctrico y de camarines y remodelación de los servicios higiénicos.

Matías Bahamonde, seremi del Deporte, destacó el equipo municipal en materia deportiva, reconociendo que en la obra "tuvimos un atraso importante en el proceso de construcción producto de la pandemia, pero lo importante es que ya se entregó, son cerca de 280 millones de pesos de inversión de parte nuestra en materia de conservación de recintos deportivos; en este caso, se realizaron trabajos específicos en el suelo, techumbre, iluminación, camarines y graderías, entre otros, y se regularon aspectos en torno a la iluminación y sistema de agua potable".

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), dijo que "cinco años de espera tuvimos para que tengamos la recuperación de este recinto que es emblemático, un espacio deportivo que es del IND, que trabajamos con nuestro equipo municipal para poder sacarlo adelante".

El edil subrayó las diversas mejoras a la infraestructura, incluyendo los "accesos de escape que no estaban funcionando y que hoy quedaron habilitados, también el tema eléctrico, toda la luminaria led de calidad, así es que un proyecto importante para nosotros, agradecemos a la Seremía del Deporte y a todos los que nos ayudaron y apoyaron a sacar adelante esta obra, donde se han realizado muchas actividades deportivas, recreativas y culturales y que esperamos vuelva a tener ese uso para nuestra comunidad".

más voces

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, destacó que "a pesar de que estemos en una época de pandemia, (las autoridades) sigan preocupadas de temas importantes, el deporte para las generaciones que vienen va a ser un aspecto muy privilegiado en la comuna de Quellón, que ha tenido deportistas importantes en toda su historia".

El senador Iván Moreira (UDI), también presente en la actividad, comentó respecto a la conservación a cargo de la Sociedad Comercial El Naranjo Limitada que "aquí hay un gran esfuerzo del Gobierno y de la municipalidad, cuando las cosas se hacen en equipo se terminan inaugurando grandes obras".

El parlamentario tildó de "espléndido" el resultado de las mejoras en el espacio. "Es un recinto que tiene casi 50 años, estaba deteriorado por años pero se buscó una fórmula de poder conservarlo, mejorarlo y hoy está en condiciones de servir a la comunidad para la práctica de distintos deportes", cerró.

Mientras el año pasado se efectuaron el catastro y levantamiento de las deficiencias del gimnasio, con la publicación a fines de octubre de la licitación respectiva en el portal Mercado Público, en febrero de este 2020 se entregaron los terrenos a la constructora que intervino.

"Tuvimos un atraso importante en el proceso de construcción producto de la pandemia".

Matías Bahamonde,, seremi del Deporte.

IND financió la iniciativa en el sur de la Isla Grande, con cargo a fondos sectoriales.