Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Llaman a colaborar con cruzada contra la polio

E-mail Compartir

El pasado 24 de octubre fue el Día Mundial de la Poliomielitis, jornada establecida en el planeta por Rotary International. Por eso el Rotary Castro Alihuen llamó a la comunidad a aportar con una vacuna por donación para erradicar la polio en la Tierra. El producto asciende a la suma de $1.600.

"Mientras exista 1 caso de polio en el mundo, esta enfermedad no está exenta de propagarse a través de todo el mundo por su alto grado de contagiosidad, como lo hizo el coronavirus que viajó desde Asia. En este momento está acorralada en dos países y tenemos que convertirla en la segunda enfermedad de ser erradicada de la faz de la tierra, después de la viruela", dijo Jeannette Santana, integrante del club rotario chilote.

La matrona sumó que "haz historia y participa en la erradicación de la polio aportando 1 vacuna, aporta 2 dólares ($ 1.600) a la cuenta de Rotary Castro Alihuen".

Se trata de cuenta corriente 2710282809 del Banco Chile, RUT 65.026.056-2, El donante debe colocar en comentarios la palabra "polio" y enviar el comprobante al mail rotaryclubcastroalihuen@gmail.com.

Moreira destaca avances en la construcción de hospitales isleños

El senador por Los Lagos se reunió con directivos de Salud para abordar la evolución de las faenas en los recintos asistenciales y el trabajo desarrollado para enfrentar el covid.
E-mail Compartir

El senador Iván Moreira (UDI) se reunió recientemente con el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, además de otros directivos del área en la provincia, para analizar las acciones que se han implementado para enfrentar la pandemia en la provincia y evaluar el estado de avance de proyectos de infraestructura sanitaria en esta zona.

Mientras los casos de covid-19 ya superan los 700 en todo el Archipiélago, el parlamentario hizo referencia al trabajo y las medidas que se han implementado en el territorio insular. "Mi reunión fue para conversar con ellos acerca de la situación de la pandemia que está viviendo Chiloé, con la cuarentena de Chonchi. Esperemos que las acciones sanitarias que se sigan implementando contengan el avance del virus", dijo.

Asimismo, y teniendo como norte la concreción de los proyectos hospitalarios para la provincia, Moreira destacó el nivel de edificación de los centros asistenciales más emblemáticos. "El Hospital de Ancud tiene un 48% de avance en sus obras, las que finalizarán de forma simultánea en diciembre del 2021, con las denominadas obras complementarias que son vitales, para inaugurar esta tremenda obra que hoy día está siendo construida por más de 630 trabajadores", consignó.

Respecto al período de los trabajos, el parlamentario sumó que "se está construyendo dentro de los plazos contemplados".

Respecto al nuevo centro asistencial de Quellón, el gremialista expuso que "esta obra tiene un 73% de avance y debiera estar terminado en agosto del 2021; sin embargo, ha habido algunas complicaciones en las obras complementarias, y para tales efectos hoy me voy a reunir con el ministro de Vivienda para acelerar y avanzar más rápidamente las obras complementarias (recepción de obras y plan regulador), con la finalidad de que podamos inaugurar en el segundo semestre del próximo año este hospital tan preciado para la comunidad".

queilen y achao

Moreira añadió que "asimismo, fui informado de que el Hospital de Queilen, que tiene un presupuesto de 22 mil millones de pesos, va a tener una faena de 250 trabajadores y se iniciaría su construcción en diciembre de este año. Los 5 mil metros cuadrados de construcción que va a tener este hospital se ejecutarán en los próximos meses".

También se refirió al nuevo nosocomio de Achao, comentando que "está en proceso de compra el terreno para el hospital de baja complejidad en esta comuna. "Con un costo de 430 millones de pesos destinado al terreno, la licitación de este hospital de 7 mil metros cuadrados se llevará adelante el primer semestre del próximo año. El cálculo aproximado de su costo es de 24 mil millones de pesos, y va a comenzar próximamente la fase de diseño para licitarlo en el primer semestre del próximo año", precisó.

Adjuntó que "la diferencia de este centro asistencial es que pretende ser un polo de desarrollo enfocado en el adulto mayor y la rehabilitación, debiera ser un hospital de larga estadía, y neurológico con especialistas para el adulto mayor, una novedad importante en la provincia de Chiloé".