Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Feria campesina tiene un nuevo lugar en Quemchi

Locatarios debieron ser trasladados por construcción del mejoramiento del brote costero.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con ocho módulos de tres por dos metros cuenta la Feria Campesina de Quemchi que debió ser trasladada por el inicio del mejoramiento del borde costero.

En un recinto ubicado a un costado de la plaza de armas del poblado se encuentran estas nuevas dependencias que albergan a vecinos que ofrecen distintos productos como artesanías, frutas y verduras.

300 mil pesos mensuales representa el arriendo del espacio que anteriormente ocupaba una farmacia, monto que es financiado en un 60 por ciento por el municipio y el 40 restante por los locatarios, los que también asumen los gastos de energía eléctrica y agua potable.

En este sentido, el alcalde quemchino Gustavo Lobos (UDI), indicó que "la verdad es que el progreso de un pueblo siempre provoca problemas, es así como el borde costero nos hizo sacar la feria que estaba allí instalada, hubo que demolerla porque comienzan los trabajos".

Asimismo, el jefe comunal expuso que "nuestra mayor preocupación era cómo y dónde reubicamos la feria. Al inicio pensamos que podía ser en el estero Sangra, pero las condiciones climáticas para estar al aire libre allí eran bastante complicadas".

Debido a ello se decidió arrendar el inmueble ubicado a un costado de la plaza y tras ser reacondicionado, se produjo el traslado de los locatarios.

María Eugenia Zúñiga es parte de los locatarios y, tras el cambio de instalaciones, sostuvo que "parece más cómodo, igual era necesario porque íbamos a quedar sin espacio y la verdad es que estamos agradecidos de la Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) por haberse preocupado y encontrarnos un espacio en el que acomodarnos".

Además, la emprendedora afirmó que "tenemos que estar a la altura del espacio para 'amononarlo' de la mejor manera que se pueda, para que las cosas resalten y podamos tener un retorno del trabajo que hacemos a diario".

Uno de los proyectos que maneja el municipio para acoger definitivamente a estos feriantes es el "centro urbano" que se emplazaría en el sector del estero Sangra, además de contar con una feria, considera construir cocinerías. 2 mil millones de pesos es la inversión estimada que tendría la ejecución de esta iniciativa.

8 son los feriantes instalados en el nuevo recinto a un costado de la plaza.

2.000 millones de pesos es la inversión proyectada para un lugar definitivo.

CORE revisará recursos para escuela de Compu

E-mail Compartir

Un paso para lograr la reposición de la Escuela José Santos Lincomán de Compu en Quellón dio el proyecto tras conseguir la recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Ello fue posible tras actualizar los antecedentes técnicos de la iniciativa, tal como lo explicó el alcalde, Cristian Ojeda (DC).

El proyecto de reposición de la siniestrada escuela debió ingresar a una etapa de revaluación luego que la única empresa que cumplió con los antecedentes administrativos y técnicos en la licitación hizo una oferta por sobre el presupuesto inicial.

Sin embargo, no fue necesario realizar una nueva licitación porque la Dirección Regional de Arquitectura solicitó la diferencia de recursos al Gobierno Regional a través de una revaluación. Se espera que el próximo CORE se aprueben los 490 millones de pesos.

Potencian el trabajo de mujeres pescadoras

E-mail Compartir

Potenciar sus productos y darle un valor agregado busca la Mesa de las Mujeres Pescadoras de la Región de Los Lagos que se reunió recientemente.

En la instancia que contó con representantes chilotas se conoció el diseño del proyecto de cinco microplantas que se van a implementar con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos.

"Fue emocionante escuchar la recepción y las respuestas de las dirigentas de las pescadoras de la región, por cuanto se van a favorecer alrededor de 200 emprendimientos con productos congelados, productos deshidratados, ahumados, con apoyo en asistencia técnica y capacitación multidimensional, de tal forma que podamos enfrentar en forma organizada su futuro comercial y productivo", afirmó el intendente regional Harry Jürgensen.