Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Controles móviles se replicarán en la Isla por la cuarentena

Hoy comienza el confinamiento de fin de semana en seis comunas de Chiloé por la pandemia del covid-19, una disposición que se fiscalizará siguiendo el ejemplo de Chonchi, que se encuentra en "aislamiento" total.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Flexibilidad. Esa es la consigna para la implementación de las fiscalizaciones a partir de esta jornada, en las seis comunas chilotas que entran a cuarentena los fines de semana, dentro de las disposiciones de la etapa de transición del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud. Patrullas sanitarias y controles móviles serán la estrategia base.

Así quedó establecido en las múltiples reuniones sostenidas entre los representantes de la Seremi de Salud, Fuerzas Armadas y de Orden, como también de los municipios de Ancud, Quemchi, Dalcahue, Castro, Queilen y Quellón, que entran a la fase 2 de la metodología diseñada para enfrentar la pandemia del covid-19 en el país.

Lo que se pretende replicar es el trabajo que se está realizando desde el 17 de octubre pasado con la inspección del cumplimiento de la cuarentena total de Chonchi.

Según lo expuesto por el jefe de la Defensa Nacional para Los Lagos, general Cristián Eguía, para implementar esta labor "se dispondrá de personal de la Armada y Carabineros con las dotaciones que tienen. Se incrementarán las fiscalizaciones, tal como se ha hecho en Chonchi, donde hemos realizado diariamente más de 4 mil fiscalizaciones".

El oficial de la III Brigada Aérea valoró esta modalidad de despliegue. "Las patrullas sanitarias móviles han tenido buenos resultados, considerando que en 18 comunas -de la región; 11 en cuarentena y 7 en transición- existen restricciones de movilidad, por lo cual se han redistribuido los funcionarios", aclaró, advirtiendo que también se debe cubrir el cordón sanitario en El Avellanal y Chacao.

Por su parte, el gobernador marítimo de Castro, Felipe Hernández, insistió que el despliegue efectuado en territorio chonchino buscará ser "replicado" en las seis comunas, enfatizando que puntos de control fijos serían inviables.

"Cuando se establecieron los puntos de la aduana de Ancud, significaban tener gente instalada todo el día, lo que implicaba apoyo logístico y recursos. Este tipo de barrera fija no es una alternativa ahora, sí actuaciones móviles que permiten flexibilidad para no tener que dotar equipamientos adicionales y sacar provecho a los medios disponibles", acotó el capitán de fragata.

El oficial recalcó que al refuerzo permanente que proporciona la Quinta Zona Naval en el norte de la Isla no se sumará nadie más este fin de semana. Además, los pelotones que venían desde Iquique, Concón y Punta Arenas, desde este mes ya no concurren a la provincia.

Por ello, con equipos de "casa" se velará por el cumplimiento del aislamiento sanitario. "Los controles sirven cuando la gente entienda que debe quedarse en su hogar. Lo ideal es que circulen pocas personas, con estricta necesidad, dejando sus actividades para el día lunes cuando no hay cuarentena", puntualizó.

Detalle

Dentro de la planificación por comuna, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (ind.), remarcó que tras permanecer casi un mes sin personas con capacidad de contagiar el coronavirus, el escenario actual es diferente y preocupante, por lo cual buscarán el cumplimiento de las medidas restrictivas.

"Tenemos más de 40 casos activos, por eso hacemos un llamado a cuidarse y es importante coordinarse entre las instituciones públicas para darle seguridad y tranquilidad a los habitantes", apuntó el edil.

Al menos dos equipos móviles recorrerán los lugares de mayor afluencia de personas, como el centro de la ciudad, la playa Lechagua, entre otros.

Capacitación

En la capital chilota una de las novedades en el despliegue es que los inspectores municipales fueron capacitados para poder fiscalizar el cumplimiento de medidas sanitarias y de desplazamiento.

También este viernes se desarrollaron encuentros de planificación, en los que participó la jefa del Departamento de Salud consistorial, Jeannette Santana, quien especificó que "las patrullas sanitarias se juntan en un lugar y luego van a distintos sectores, los más concurridos y en los que se hará mayor fiscalización".

Junto con aclarar que el personal de la atención primaria de salud (APS) no interviene en estos grupos de control, encabezados por la Autoridad Sanitaria, la matrona manifestó que sus funcionarios se enfocarán en el seguimiento de los casos positivos y sus cercanos.

"Nos abocaremos a los más de 500 contactos estrechos que hay que visitar, seguir, evaluar, testear, aislar y los contagiados que se suman cada día", expresó la profesional.

El mayor Miguel Aguilar, jefe de Carabineros de la Segunda Comisaría castreña, afirmó que el número de patrullas sanitarias que se desplegarán hoy solo se definirá con la disposición de personal que se reúna temprano a las afueras de la sede de la Autoridad Sanitaria, en calle Chacabuco.

"La cantidad dependerá de los funcionarios que lleguen y luego serán distribuidos para el trabajo tanto en Castro como en Dalcahue. Se priorizarán los sectores urbanos de las ciudades", dijo el oficial, sumando que si los recursos humanos son suficientes, "realizaremos controles vehiculares en los puntos de mayor circulación como los accesos a la ciudad".

Con relación a la labor policial, el uniformado resaltó que "solicitaremos a las personas que encontremos en la vía pública sus permisos temporales que se obtienen en Comisariavirtual.cl, de no contar con ellos pueden ser detenidos por infringir el artículo 318 del Código Penal -atentar contra la salud pública- aparte del sumario sanitario al que se arriesgan".

Asimismo, en Quellón también se espera por un arduo trabajo. Como consignó el alcalde Cristian Ojeda (DC), se dispusieron preliminarmente de cinco patrullas sanitarias. "Realizarán la fiscalización móvil, a lo cual apoyaremos con nuestros funcionarios con las visitas a las personas que se encuentran en cuarentena, en especial los casos positivos de covid-19", agregó.

Dalcahue, Queilen y Quemchi igual enfocarán su inspección con este tipo de grupos encabezados por la Seremi de Salud. Además, en esta última comuna y Chonchi se sumarán inspectores municipales a la fiscalización general.

Preparación

Durante las horas previas al comienzo de la cuarentena se observó en las principales ciudades un gran desplazamiento de gente, con la intención de abastecerse.

En los supermercados como los bancos y cajeros automáticos las filas de usuarios se extendían por varios metros, como también en dependendias públicas como el Registro Civil e Identificación, donde muchos llegaron a conserguir su clave única para eventuales salvoconductos.

"La coordinación de las instituciones es fundamental para enfrentar una enfermedad altamente contagiosa que no tiene cura".

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos.

Planificación

El gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, destacó las coordinaciones entre todos los servicios públicos para que las fiscalizaciones sean estrictas. "Se velará para que no existan los desplazamientos dentro de la Isla, especialmente en las comunas que han retrocedido al paso 2, seguiremos dotando de controles en distintos puntos. La idea también es sensibilizar a la comunidad que estamos pasando por una etapa complicada por el covid-19", manifestó la fuente. Además, el personero resaltó que con estas medidas la intención "es no cuarentenar a toda la provincia, por eso estas restricciones de los fines de semana nos darán un panorama para las próximas semanas, siempre teniendo en cuenta las medidas de precaución para evitar más contagios". Dentro de este panorama y como evaluación de los primeros días de confinamiento, el martes se realizará una reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE). Igualmente, el gobernador recordó que está prohibida la visita a los cementerios para estos feriados en todo el país, ante el temor de contagios masivos en los días de las Iglesias Evangélicas y de Todos los Santos.

4.000 fiscalizaciones diarias promedia Chonchi en su cuarentena total.

5:00 de esta jornada parte la cuarentena durante los fines de semana y feriados en 6 comunas.

500 contactos estrechos, al menos, tenía Castro ayer con relación a los infectados.

16 permisos temporales individuales se pueden obtener en la web Comisariavirtual.cl