Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chonchi inicia tercera semana de cuarentena testeando el campo

Sectores rurales concentran la mayor cantidad de casos activos en la comuna por contactos familiares.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A contagios familiares intradomiciliarios corresponde la mayoría de los últimos casos confirmados en la comuna de Chonchi y muchos de ellos ya se encontraban en aislamiento por ser contacto estrecho de un contagiado.

Iniciando hoy su tercera semana de cuarentena se encuentra la comuna que acumulaba ayer 272 contagios de los que 132 están activos, según la atención primaria, los que en gran parte se distribuyen en los sectores rurales, lugares en los que se ha potenciado la búsqueda activa.

33 fueron los PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) que se practicaron durante la semana en localidades rurales, trabajo que continuará en otros lugares como Huillinco y Terao, tal como lo explicó Paola Andrade, jefa del Departamento de Salud Municipal.

"Nosotros estamos trabajando con 56 personas en esta cuarentena que se distribuyen en distintos equipos", afirmó la profesional.

El primero de estos equipos es el denominado "del primer llamado", que es el encargado de notificar a los pacientes, también uno de seguimiento telefónico a los contactos estrechos y otro médico que realiza visitas domiciliarias.

Otro de los equipos de trabajo es el de logística, así como el de toma de muestras domiciliarias a los contactos estrechos, al que se suma el sexto, de búsqueda activa de casos.

"En el equipo de búsqueda activa tenemos a funcionarios nuestros y también contamos con la ayuda de dos profesionales y un vehículo del Servicio de Salud Chiloé", argumentó la directiva de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Chonchi.

Solo en las dos semanas de cuarentena de la comuna, los distintos equipos han tomado 633 PCR, además de realizar 316 visitas domiciliarias, entre las que se considera las iniciales y las de alta.

Por su parte, la Carolina Álvarez, enfermera del cesfam local, explicó que si bien los contagios en Chonchi comenzaron como clústeres laborales y sociales, en los últimos días ha cambiado a contactos familiares.

"Al pesquisar un contacto familiar, la familia entera es contacto estrecho y debe hacer cuarentena y luego muchos de ellos comienzan a dar positivo", describió la profesional.

Junto con ello, mencionó que "tenemos una gran cantidad de casos en sectores rurales, tenemos casos en todos los sectores rurales por dispersión familiar".

Si bien Chonchi es la única comuna en aislamiento territorial obligatorio todos los días, a partir de la madrugada de hoy otras seis inician una cuarentena de fin de semana -Ancud, Quemchi, Dalcahue, Castro, Queilen y Quellón-, con lo que se busca disminuir la movilidad y con ello la propagación del virus en gran parte de Chiloé.

Chiloé sobrepasó el millar de casos de infectados con virus SARS-CoV-2

E-mail Compartir

Aunque oficialmente Chiloé acumuló ayer 998 casos de coronavirus, según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la cifra es aún mayor y supera el millar, ya que este viernes la atención primaria chilota informó, al menos, 36 nuevos casos en seis comunas.

De acuerdo a los datos oficiales, hasta las 18 horas del jueves se contabilizaron 20 casos nuevos en Castro, 2 en Ancud, 16 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 16 en Dalcahue y dos en Quellón, con lo que el número de casos activos llega a los 281, según la Seremi de Salud..

Sin embargo, en las últimas horas los municipios han reportado nuevas cifras de infectados, liderando la capital chilota con otros 18 cuadros al cierre de esta edición. Además, ayer hubo por lo menos 4 en Chonchi, 3 en Quellón, 1 en Queilen, 6 en Dalcahue, 4 en Quemchi y 1 en Curaco.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, indicó que "reportamos en la región 229 casos que se distribuyen de la siguiente manera: 114 en la provincia de Llanquihue, 57 en Chiloé, 49 en Osorno, 2 casos en Palena, 6 casos confirmados sin notificar y un caso correspondiente a otra región".

Asimismo, detalló que el jueves en la provincia insular se realizaron 362 exámenes de PCR, con una positividad de 16 por ciento. En la región la cifra llegó a 4.088 test con una positividad del día de 5,9.

Junto con ello, la funcionaria indicó que en Chiloé hay 18 camas disponibles en residencias sanitarias.

Igualmente, el informe da cuenta de que siete personas se mantienen internadas en la provincia. Cuatro están en cama de aislamiento y dos recibiendo tratamiento intermedio en el Hospital de Castro, mientras que otro paciente se encuentra en Ancud.

Federico Krüger está en aislamiento tras contagiarse de covid

E-mail Compartir

Sin presentar síntomas se mantiene el consejero regional chilote Federico Krüger luego de dar positivo al examen del nuevo coronavirus. A través de un contacto familiar se habría contagiado.

En este sentido, precisó que si bien había tomado los resguardos necesarios para prevenir el contagio, lamentablemente habría contraído el virus durante el último fin de semana, en el marco de un encuentro con un familiar que tiene residencia en la comuna de Chonchi.

"La verdad es que teníamos adoptadas todas las precauciones, pero parte de la familia se infectó en Chonchi", afirmó.

Finalmente, indicó que a pesar de convivir en un mismo hogar, tanto su esposa como una hija, han resultado negativas al covid-19. Insistió que es responsabilidad de todos el prevenir los contagios.