Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes valoran cumplimiento de cuarentena y baja movilidad

Los jefes de las seis comunas que entraron este fin de semana a fase 2 del Plan Paso a Paso en Chiloé, destacaron el comportamiento de la comunidad y los controles sanitarios móviles.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una evaluación mayormente positiva fue la que realizaron los alcaldes de Chiloé, respecto a lo que fue este primer fin de semana de cuarentena en Ancud, Castro, Dalcahue, Queilen, Quemchi y Quellón, que retrocedieron a la fase de transición del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, debido al importante aumento de casos de covid-19.

Si bien expresó su malestar frente a la disposición sanitaria, principalmente por no haber sido consultada con las autoridades locales, el alcalde ancuditano, Carlos Gómez (ind), destacó el comportamiento ciudadano y las fiscalizaciones realizadas.

"Ha sido positivo el cumplimiento de la medida impuesta por la autoridad. A pesar de que un porcentaje importante de la comunidad de Ancud que hemos visto a través de distintas plataformas como las redes sociales ha expresando su descontento con esta medida, se cumplió", esgrimió el edil.

En Quemchi, el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI), acompañó la inspección en el norte de la comuna a la Armada, personal de la Seremi de Salud y municipal. Destacó el esfuerzo de la población por respetar el confinamiento, manifestando que "llamo a continuar cuidándonos para evitar el aumento de casos. No es nada grato estar en cuarentena, por lo tanto tratemos de cuidarnos para no llegar en algún momento a una cuarentena definitiva".

Por su parte, en Dalcahue, el alcalde Juan Hijerra (pro UDI), reconoció el positivo comportamiento de los vecinos, subrayando la presencia de fiscalizadores para apoyar en la concientización del autocuidado.

"Yo anduve también en una de las brigadas de control con Carabineros y la Armada, y primero quiero decirles que se vio prácticamente muy poquita movilidad peatonal y vehicular. En ese sentido felicitar a los vecinos de Dalcahue por tomar conciencia, han respetado la cuarentena y espero que esta actitud responsable nos de resultados positivos", señaló.

Desde la capital chilota, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), coincidió con esta tendencia, relevando la baja movilidad de la población.

"Resaltar esa tremenda convicción y respeto que ha tenido la comunidad al acatar estas medidas que son muy duras, el solo hecho de no tener que salir y estar confinados en los hogares, fines de semana, días feriados, es muy duro. Castro es una comuna que presenta altos niveles de contagios, sin embargo, también tenemos altos niveles de personas recuperadas", apuntó.

Añadió que "hay que dejar claro que si somos capaces en las próximas semanas de hacer las cosas bien, de evitar salir por salir, va a significar de que no vamos a pasar a una cuarentena absoluta".

Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, comentó que en ambos días de esta cuarentena se llevaron a cabo de manera efectiva las inspecciones.

"Ha sido un fin de semana bastante tranquilo, toda la comunidad queilina se ha portado a la altura de lo que ha significado esta cuarentena. La gente ha estado en sus casas respetando la medida tanto en el radio urbano, como en los sectores rurales y también en las islas de Acui y Tranqui. La Autoridad Sanitaria se ha hecho presente junto a Carabineros y la Armada para estar haciendo fiscalizaciones", puntualizó.

En Quellón, el alcalde Cristian Ojeda (DC), comentó que en distintos puntos de la comuna se están realizando controles aleatorios móviles. "Se hizo un trabajo con cinco dispositivos que estuvieron en la zona urbana y rural, que fueron dispositivos móviles haciendo fiscalizaciones", sostuvo.

Al margen de algunas detenciones, la autoridad dijo que "estuvo tranquilo, mayoritariamente la comuna estuvo haciendo su cuarentena preventiva y estuvieron saliendo con salvoconducto como corresponde".

Cooperación

Caso aparte es lo que ocurre en Chonchi, territorio que ingresa a su tercera semana bajo aislamiento sanitario total. Actualmente, la comuna concentra el mayor número de contagios covid, con 274 de acuerdo a la actualización de las cifras por parte del Minsal en la jornada dominical.

El alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) fue tajante al momento de señalar, que para hacer efectivo el cumplimiento del confinamiento, se necesita una mayor cooperación por parte de las autoridades de Gobierno.

"Vuelvo a insistir que hay que sumar más colaboración, y por supuesto que eso permita que nuestra gente este mejor cuidada y resguardo de sus seres queridos. Hoy es donde se necesita la ayuda, no mañana ni pasado. Solicité al intendente (Harry Jürgensen) como a través del gobernador (Fernando Bórquez), que las acciones se noten, que las acciones se hagan".

Agregó que "para que la gente cumpla su cuarentena se necesita de calefacción, de alimentos, necesita pagar sus cuentas. Se necesita de un fuerte apoyo, lo que hasta el momento no lo he visto, no lo he sentido".

Por su parte, María Fernanda Matamala, jefa de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, enfatizo que "el comportamiento de la comunidad fue muy bueno, hubo movilidad muy baja en todas las comunas donde nos encontramos fiscalizando. El comportamiento de las personas ha sido ejemplar, en términos de circular con la documentación que corresponde y por sobre todo tuvimos una baja importante en todas las comunas, por lo tanto podemos considerar que la comunidad ha entendido el mensaje".

Reporte

41 casos nuevos de covid-19 se dieron a conocer ayer en Chiloé, de acuerdo al informe epidemiológico entregado por la Seremi de Salud. Con ello, la provincia reporta un total de 1.078 infectados acumulados de los cuales 283 permanecen activos. Chonchi sumó 274 contagios totales, Castro 265, Ancud 211, Dalcahue 105, Quellón 87, Quemchi 66, Curaco de Vélez 21, Quinchao 12 y Puqueldón 9. 614 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la última jornada, totalizando a la fecha 39 mil 157.