Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

¿Cómo enfrentaremos el estudio en casa el 2021?

E-mail Compartir

Justo cuando el país estaba iniciando un nuevo año escolar, el Ministerio de Salud informó del primer caso de coronavirus en Chile. Seguramente nadie dimensionó el tremendo impacto que ese anuncio tendría en la forma de estudiar en Chile. A las pocas semanas las autoridades anunciaron la suspensión de las clases en colegios municipales, subvencionados y particulares por dos semanas, dos semanas que se extendieron hasta que durante todo el año 2020 prácticamente no se han realizado clases presenciales. Ahí comenzó un periodo de prueba y ensayo para colegios y docentes, stress e incertidumbre ¿Cómo estudiarían los alumnos? ¿Cuánto tiempo duraría la pandemia? ¿Se perdería el año? Y un sinfín de interrogantes rondaron en la mente de padres, hijos y profesores. Sin embargo, totalmente ajenos a esa vorágine había un grupo de padres y alumnos que a esa altura del año habían decidido estudiar de una forma distinta a la tradicional, estudiar bajo la modalidad de exámenes libres. ¿Exámenes libres? ¿Qué es eso? Es posible que se pregunte. Para su sorpresa desde el año 2007 existe en Chile la posibilidad de validar estudios que se realizan en casa rindiendo exámenes únicos por ramo en el colegio o liceo que el ministerio le asigne al estudiante. A esta modalidad se le llama exámenes libres, si al alumno le va bien en las evaluaciones que se rinden a fin de año, pasa de curso, sino queda repitiendo. Este sistema totalmente legal y reconocido por el ministerio de educación es ampliamente utilizado por niños o jóvenes deportistas, por quienes viven en el extranjero o que padecen alguna enfermedad limitante, sin embargo, en el último tiempo ha sido preferido por padres y alumnos que simplemente no desean pasar largas horas en un colegio y desean tener más tiempo para su vida personal. Precisamente estos alumnos y sus apoderados durante el año 2020 han estado totalmente ajenos a los esfuerzos que han hecho los colegios, profesores y alumnos por enseñar desde el hogar este periodo escolar. ¿Cómo ha sido eso posible? Muchos han recurrido a los colegios virtuales o en línea, entre los que destaca la plataforma educativa Alumnolibre.cl que con tres años de experiencia en educación a distancia ha desarrollado un método de enseñanza eficaz y al alcance de todos. De hecho, en marzo del 2020 ya teníamos alumnos estudiando y lo siguieron haciendo con total normalidad hasta el día de hoy. ¿Cómo en Alumnolibre.cl ayudamos a nuestros alumnos? Básicamente los preparamos para los exámenes que tendrán que rendir a fin de año. Sin embargo, nuestra ayuda no se limita a prepararlos para una prueba, en el intertanto nuestros alumnos se vuelven autodidactas, mejoran su capacidad comprensora y de redacción, desarrollan hábitos de estudio y disciplina, en otras palabras, desarrollan las capacidades esenciales para tener éxito en una era donde el conocimiento está al alcance de quién lo desee recoger. Lo anterior es posible gracias a que nuestros alumnos reciben ayuda en la organización y la medición de sus estudios además de contar con la asesoría y supervisión de nuestros docentes. Con ello se calman las tres mayores preocupaciones que surgen en quienes optan por esta modalidad de estudio, La organización, la medición y la ayuda docente. ¿Qué debe estudiar mi hijo? Si estudia por su cuenta en casa ¿Aprenderá algo? Y ¿se puede tener estudios de calidad sin ir a un colegio? En Alumnolibre.cl tenemos principios y conceptos educativos interesantes que han permitido tener padres satisfechos y alumnos motivados. ¿Cómo será nuestro próximo año en lo que a educación se refiere? Está a nuestro alcance la opción de tener un año tranquilo y bajo nuestro control.

"Nuestra ayuda no se limita a prepararlos para una prueba, en el intertanto nuestros alumnos se vuelven autodidactas, mejoran su capacidad comprensora y de redacción, desarrollan hábitos de estudio y disciplina, en otras palabras, desarrollan las capacidades esenciales para tener éxito en una era donde el conocimiento está al alcance de quién lo desee recoger".

Cristian Morales Muñoz, socio fundador de Alumnolibre.cl

Ad portas de su entrega se encuentra el Servicio de Atención Primaria de Salud de Ancud

E-mail Compartir

Funcionarios municipales del área de la salud de Ancud, encabezados por el alcalde Carlos Gómez, realizó la última visita inspectiva a las obras del Servicio de Atención Primaria, SAR, que se encuentra en un 97% de avance en su construcción, y que se emplaza en el terreno aledaño al cesfam Manuel Ferreira de esta comuna.

Desde el municipio se informó que el SAR tendrá una superficie de 507,35 metros cuadrados, con una inversión que supera los mil 200 millones de pesos y permitirá brindar atenciones de salud de menor complejidad, descomprimiendo Urgencias del Hospital San Carlos.

El edil ancuditano expresó que estas instalaciones están ad portas de ser entregadas y ser recibidas por parte de la autoridad sanitaria. "Se espera que dentro de la próxima semana ya esté completamente terminado y de aquí al 20 de noviembre la Comisión de Recepción Provisoria del Servicio de Salud pueda recibir esta obra. Un inmueble que se vienen ejecutando desde hace ya varios meses, que tuvo algunos inconvenientes en sus inicios, pero que hoy día está llegando a su término", dijo.

Asimismo, la autoridad aclaró que este será un recinto que viene a entregar una atención a nuestros usuarios que requieran atenciones de salud de menor complejidad, descomprimiendo -de esta manera- el servicio de Urgencia del Hospital San Carlos, especialmente en lo que se refiere a los pacientes categorizados como C4 y C5.

Este nuevo centro de salud, estará completamente equipado y contará con sala de rayos X, box de urgencia, sala de procedimientos, sala de observación, sala de reanimación, box de atención con tres camillas, sala de atención a víctimas, entre otros espacios. "Esta infraestructura ha tenido una gran inversión en todo lo que es construcción, sin considerar lo que tiene que ver con el equipamiento. Así que hoy día hemos hecho el último recorrido, para que dentro de los próximos días esta obra sea entregada, por parte de la empresa Pupelde, que estuvo a cargo de la terminación de esta infraestructura", acotó.

Según señaló el jefe comunal, el SAR comenzará a funcionar, lo más probable, la última quincena del mes de febrero, a más tardar los primeros días de marzo, lo que sin duda mejorará la calidad de vida de los vecinos de la comuna del Pudeto.