Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Buscan potenciar testeo, trazabilidad y aislamiento en comunas en fase 2

Comité Operativo de Emergencia analizó el panorama que enfrenta Chiloé con aumento de casos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A mil 167 llegaron los casos acumulados de coronavirus en la provincia, luego que ayer se sumaran oficialmente 19 contagios, de los que 294 permanecen activos.

Las altas cifras de contagios de las últimas semanas y el retroceso de seis comunas a la fase 2, de transición, originaron el desarrollo de un Comité Operativo de Emergencia (COE) Provincial, en el que se analizaron distintas temas, entre ellos potenciar la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento).

Incluso, en la reunión que fue semipresencial participó Ignacio Auguin, encargado regional de esta estrategia, quien comentó que "vamos a estar toda esta semana acá, viendo, analizando, conversando, recabando información desde las comunas hacia la Seremi (de Salud) y sobre todo hacer un trabajo colaborativo".

El médico afirmó que "la principal responsabilidad de que nosotros podamos salir de esto es de las personas que deben mantenerse en su casa, el aislamiento que es la última parte del TTA es lo más importante para no contagiarse".

Asimismo, el profesional señaló que ordenar y darle mayor continuidad a esta estrategia es uno de los trabajos que se busca potenciar con la presencia del equipo en la provincia y su contacto con los municipios locales.

"La estrategia TTA es el foco de toda la estrategia covid-19 en Chile y especialmente acá en la región, el TTA es a lo que nosotros debemos apuntar", relató el galeno. Entre hoy y el jueves continuarán las reuniones con los municipios para abordar cómo continuar el trabajo con esta medida.

Residencia

Otro de los temas que se abordó en la ocasión es que en los próximos días se sumaría al trabajo de esta estrategia una nueva residencia sanitaria, la que estará ubicada en la comuna de Castro y tendrá una capacidad de 20 camas.

Por su parte, el gobernador Fernando Bórquez sostuvo que "este es un COE provincial que tiene dos etapas, una de evaluación de la cuarentena del fin de semana y también la cuarentena de Chonchi que todavía sigue en curso y lo que pretendemos es seguir concientizando a la comunidad que no podemos bajar los brazos, que tenemos que seguir y cuidando todos los elementos de seguridad".

El representante del Ejecutivo en la provincia también mencionó que solicitó al Gobierno central que no se retiren los cordones sanitarios de acceso a Chiloé, sobre todo tras el fin de esta medida en la Región de Aysén.

Ayer la Región de Los Lagos sumó otros 122 contagios, con lo que acumula 15 mil 513 casos desde el inicio de la pandemia, de los que permanecen activos mil 220. En Chiloé se sumaron nuevos infectados en las comunas de Castro (1), Chonchi (2), Curaco de Vélez (2), Dalcahue (12), Quellón (1) y Quemchi (1).

19 nuevos casos sumó ayer Chiloé, de acuerdo al reporte oficial de la Seremi de Salud.

6 son los territorios chilotes que están con cuarentena los fines de semana.

Acuerdan compromisos para avanzar en obras complementarias en Quellón

E-mail Compartir

Una serie de compromisos se acordó en la reunión para avanzar en la ejecución de las obras complementarias del nuevo Hospital de Quellón que se realizó de forma virtual.

"Hoy logramos importantes compromisos que nos permitirán avanzar en la ejecución de las obras complementarias que requiere el nuevo Hospital de Quellón, como la publicación en el Diario Oficial el pasado 29 octubre de las expropiaciones que se llevarán a cabo", afirmó el director (s) del Servicio de Salud, Erik Poblete.

En la instancia, participaron el Servicio de Salud Chiloé como mandante de las faenas, la Dirección de Obras Hidráulicas que será la encargada de la ejecución de los colectores de aguas lluvias, la Dirección de Arquitectura que ejecuta las obras civiles del hospital y la Dirección de Desarrollo Urbanístico de la Seremi de Vivienda y Urbanismo que será la encargada de recepcionar las obras. Además, fue parte de la cita la Dirección de Obras de la Municipalidad de Quellón.

Hospital de Ancud sumó un nuevo ventilador para enfrentar el covid-19

E-mail Compartir

Un nuevo ventilador mecánico que apoyará el trabajo de la Unidad de Paciente Crítico se sumó al Hospital San Carlos de Ancud.

Así lo contó el médico jefe del Servicio de Medicina, Andrés Hernández, quien valoró la reciente adquisición para una mayor cobertura en caso que fuese necesario por la contingencia que vive el país por la pandemia. Se trata de un ventilador mecánico marca Puritan Bennett modelo 980, de alta gama. "Un excelente equipo enviado por el Ministerio de Salud al Hospital de Ancud", relató el médico.

En definitiva, el recinto asistencial del norte de la Isla posee hoy dos ventiladores mecánicos invasivos nuevos -el primero fue un Mindray SV800- trabajando en la UPC, más un tercero de soporte.

Independiente de estos equipos de ventilación en el Servicio de Medicina del San Carlos, existe otro ventilador mecánico de transporte, nuevo, destinado en Urgencia.

"Para nosotros es un orgullo contar con este nuevo ventilador, es una excelente adquisición, de los mejores del mundo y de lujo para trabajar con pacientes ventilados. Es una alegría contar con él", reafirmó Hernández.