Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Agricultoras abastecen casinos de la industria

Convenio permite la adquisición de productos del campo en Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Potenciar la comercialización de los productos de los agricultores a un precio justo busca un convenio que integran la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A. G. (SalmonChile), Sodexo, la Cooperativa Kechawe de Quellón y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Si bien el convenio de adquisición de a lo menos 5 productos -perejil, cilantro, acelga, papas y ajos- comenzará a regir formalmente a fin de mes, ya se concretó la primera entrega, la que estará destinada a abastecer los casinos de las empresas salmoneras.

De acuerdo a lo explicado por el director regional del Indap, Carlos Gómez, el acuerdo es de carácter indefinido y si bien considera inicialmente cinco productos, posteriormente el número podría aumentar.

"Están partiendo con cerca de 300 atados semanales de cilantro, acelga y perejil, más las papas y los ajos; es un acuerdo con precios atractivos, más del doble de los del mercado y en una primera instancia considera también a una frutería local: Carlitos", afirmó el personero.

En el futuro se espera que en este trabajo que considera a 16 agricultores, 12 de ellos de la cooperativa, ellos también cuenten con una planta de proceso, la que será instalada en un terreno entregado en comodato por la empresa Salmones de Chile.

"Con este acuerdo comercial para abastecer a casinos de la industria salmoneras buscamos que los agricultores tengan certeza de la comercialización de sus productos", indicó Gómez.

Para la presidenta de la Cooperativa Kechawe, Patricia Neún, este será el comienzo de un nuevo desafío, comentando que ahora podrán proyectar y planificar su producción de hortalizas, sabiendo que tendrán un poder comprador seguro que les dará tranquilidad.

"Este será un día histórico para la Cooperativa Kechawe", expresó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), destacando la madurez de sus 16 integrantes para dar este paso enorme de desarrollo y crecimiento para poder vender sus productos.

A comunidades indígenas de Cocauque y Wequetrumao, así como al sector de Yaldad, pertenecen las agricultoras asociadas al convenio.

16 son las personas que inicialmente forman parte de este acuerdo comercial.

Asociaciones chilotas reciben minitubérculos de especies nativas

E-mail Compartir

Reproducir semillas libres de enfermedades es uno de los objetivos de un convenio entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y consideró la entrega de una selección de minitubérculos de papas nativa a comunidad de la provincia.

En una ceremonia que se realizó en Puqueldón y con resguardo de las medidas sanitarias para evitar la propagación de coronavirus, se concretó la entrega.

Eduardo Winkler, seremi de Agricultura, resaltó el impacto de esta iniciativa, indicando que "estamos muy contentos, estamos en Puqueldón, en el Archipiélago de Chiloé, entregando minitubérculos de papa nativa. Es un esfuerzo que hizo INIA de entregar minitubérculos para la reproducción de semillas libres de enfermedades que en el fondo van a ayudar a la agricultura familiar campesina de la zona a tener una semilla de mayor capacidad productiva, libre de todas estas enfermedades cuarentenarias".

Agregó que "le estamos devolviendo a la gente de Chiloé sus semillas originales, históricas, hoy con toda la tecnología aplicada para poder tener mayores producciones y libres de toda enfermedad".

En esa línea, Sergio Iraira, director regional de INIA Remehue, destacó que "estamos generando capital humano para poder formar semilleristas en la Isla, y ellos que sean los protagonistas en esta nueva generación de semillas de buena calidad para el sector y la Isla, de una papa que es 100% chilota, que es la papa nativa. Ese es el trabajo que estamos haciendo. Muy felices porque junto a Indap estamos en el mismo desafío de mejorar la productividad y calidad de un producto 100% local".

En la oportunidad se firmó también un convenio de cooperación entre el INIA y la Municipalidad de Puqueldón, en el marco del trabajo que se ejecuta desde INIA Butalcura, al alero los proyectos de transferencia tecnológica financiados por el Ministerio de Agricultura (Minagri).

Encuesta: turismo se mantiene a la baja

E-mail Compartir

Las restricciones de movimiento debido a la pandemia son las principales causas de la baja que ha experimentado el turismo en los últimos meses, pero aunque leve según la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, la actividad reflejó un alza en comparación a otros meses.

Según el estudio, durante septiembre de 2020 se registraron 31 mil 326 pernoctaciones a nivel regional, disminuyendo 80,0% en doce meses. En términos acumulados, las pernoctaciones reflejaron una baja de 53,9% en relación al período enero-septiembre de 2019.

En ese mismo mes, la región registró un total de 13 mil 169 llegadas de pasajeros a establecimientos, consignando una caída de 83,8% respecto al mismo mes del año anterior. En relación al período enero-septiembre de 2019, las llegadas de pasajeros registraron una disminución de 57,0%.

Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo, indicó que "la tasa de ocupación es de un 80% en la encuesta, esto implica una leve mejoría, pero sin duda se mantiene el impacto negativo en el turismo, particularmente en el del alojamiento".

En este sentido, el profesional agregó uno de los temas impulsados por el Gobierno para apoyar a esta actividad es el programa concursable Reactívate, de hecho actualmente hay uno en curso correspondiente a un Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica) y ya hemos beneficiado a 2 mil 600 empresas de menor tamaño".