Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Alcalde calificó de insuficiente anuncio de ayuda para Chonchi

Mil 200 cajas de alimentos serían distribuidas en la comuna luego que el Consejo Regional visó recursos para apoyar a los territorios en cuarentena en la región.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En menos de dos meses Chonchi se convirtió en la comuna con mayor número de casos de coronavirus e incluso en la única en cuarentena total en la provincia. Ayer, según los datos de la atención primaria, acumulaba 327 casos, de los que 107 permanecen activos.

A más de tres semanas de determinada la medida de aislamiento territorial, ayer el Consejo Regional de Los Lagos aprobó recursos para la entrega de canastas de alimentos a las familias más vulnerables.

Coincidiendo con lo que ha reclamado en los últimos días de una inyección de recursos para sobrellevar esta situación, Fernando Oyarzún (pro RN), alcalde de Chonchi, valoró esta asignación, pero también la calificó como "insuficiente".

500 millones de pesos fueron aprobados ayer en la sesión del Consejo Regional para ayudar a los territorios más golpeados por la pandemia en la región, ya que muchas de estas comunas se encuentran en cuarentena.

Se trata de Purranque, Fresia, Los Muermos, Calbuco, Chonchi y Hualaihué, en las que en total se entregarían 8 mil 850 nuevos aportes en alimentos. Tras la aprobación de los recursos, corresponde la tramitación para ejecutar la compra.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen explicó que la Dirección de Presupuesto incrementó los recursos para la región en 2 mil 700 millones de pesos para cubrir parte del Acuerdo Social Los Lagos, considerando este aumento se solicitó al Consejo Regional la aprobación de 500 millones de pesos para destinarlos a ayuda con canastas de alimentos a las comunas que no las han recibido estando en cuarentena.

"Esto es para atender al 40% más vulnerable a través de las municipalidades en una relación de una canasta cada 12 habitantes aproximadamente, de acuerdo al último Censo que se registra. De esta forma, habrá una proporcionalidad con la población", argumentó el representante del Ejecutivo en la región.

Asimismo, expuso que "con la distribución de estas nuevas canastas cumpliremos en la región de Los Lagos más de 320 mil canastas de alimentos de casi 30 kilos cada una y donde los fondos son compartidos entre el Gobierno Regional y los fondos de emergencia de Interior".

Por su parte, el alcalde chonchino mencionó que "fuimos informados por parte del Gobierno Regional de la aprobación de mil 200 canastas para nuestra comuna, una situación que agradece uno, pero creo hoy en día hay que pensar más allá de esas mil 200 canastas que son absolutamente insuficientes para las reales necesidades de nuestra gente".

El jefe comunal también señaló que "desde el primer día que fue informada la situación de cuarentena, he pedido, he exigido para que efectivamente se haga llegar la ayuda, han pasado prácticamente tres semanas y la ayuda no ha llegado y lo anunciado es muy, pero muy insuficiente, y creo que a nivel central se deben hacer los esfuerzos necesarios para que se plasme en ayuda efectiva".

Más antes

Una de las críticas de Oyarzún se centra en que en los meses previos a la declaración del aislamiento territorial la comuna recibió más ayuda, de la que ha llegado en las tres semanas de cuarentena.

"No nos olvidemos que nuestra comuna tiene altos niveles de informalidad, altos niveles de ruralidad, por lo tanto, tenemos a una gran cantidad de personas que dependen del día a día para funcionar y generar ingresos y producto de la cuarentena no lo han podido hacer", describió.

Quien también criticó la medida de aislamiento territorial de comunas de la región -fundamentalmente Osorno y Puerto Montt- fue el senador oficialista por la zona, Iván Moreira (UDI), enfatizando en "no más cuarentena, más trabajo, más fiscalización y, por supuesto, mayor responsabilidad en el autocuidado de la ciudadanía".

"Creo que a nivel central se deben hacer los esfuerzos necesarios para que se plasme en ayuda efectiva".

Fernando Oyarzún,, jefe comunal chonchino.

Parámetros

Nueve parámetros internos y externos de la comuna de por lo menos una semana son considerados para definir cambios en el Plan Paso a Paso, tal como lo explicó en Quellón, el encargado regional de la estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, Ignacio Auguin. Entre ellos están la positividad de los exámenes, cantidad de casos nuevos, la distribución de los contagios y su trazabilidad.

$500 milones aprobó el CORE de Los Lagos para este fin en seis comunas.