Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Jefa del Sename llamó a no "sobreexponer" a menores

Personera regional respondió a la manifestación realizada tras denuncias de ultrajes en residencia de menores.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Siguen las repercusiones a raíz de las denuncias realizadas por menores que viven en la Residencia Mixta Santa Mónica de Ancud, quienes han acusado haber sido víctimas de vulneraciones, entre ellas un abuso sexual.

La situación ha desencadenado incluso en manifestaciones de justicia por parte de la ciudadanía, a través de redes sociales e incluso con una marcha.

A través del Juzgado de Familia de Ancud, el Servicio Nacional de Menores tramita la opción de que el tribunal autorice una eventual administración del recinto, protegiendo de esta manera a aquellos menores que permanecen en dicho hogar ubicado en calle Almirante Latorre.

Así lo comentó la directora regional del Sename, Lilian Peña, recalcando que tal medida permitirá intervenir en la forma que se trabaja al interior del establecimiento.

"Nos encontramos a la espera de lo que determine el Tribunal de Familia respecto a la solicitud que hemos presentado para que se nos entregue la administración provisoria de la residencia, lo que nos permitiría intervenir en las metodologías de trabajo y las decisiones administrativas, para mejorar las condiciones de las niñas, niños y adolescentes que allí residen", dijo.

Junto con ello, la personera no escatimó en lo delicado del actual escenario que se vive en el norte de Chiloé, haciendo un llamado a las instituciones y entidades pertinentes a hacerse parte de estos hechos.

"No se puede pasar por alto que estamos frente a una situación delicada y grave, ante la cual como Servicio Nacional de Menores no podemos mirar hacia otro lado, y esperamos que tanto la ciudadanía, como las instituciones vinculadas al trabajo con niñez y adolescencia vulnerada, lo entiendan así y nos ayuden a restablecer y fortalecer condiciones de cuidado y protectoras para todas las niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado en esta residencia".

Fue el pasado lunes cuando aproximadamente unas cien personas partieron desde Plaza de Armas de Ancud en dirección a la mencionada residencia dependiente de la Protectora de la Infancia. Llegando al lugar elevaron pancartas y gritos alusivos a la causa, exigiendo entre otras cosas la renuncia de la misma Peña.

Lamento

Referente a aquello, la trabajadora social argumentó que "respecto de la situación que se suscitó el día lunes, en que un grupo de personas concurrió a manifestarse fuera de la residencia, colgando lienzos y gritando proclamas, la verdad es que lo lamentamos muchísimo, no porque las personas no tengan derecho a manifestarse, sino por el lugar y la forma que escogieron. En ese recinto viven niñas y niños que han enfrentado toda su vida situaciones complejas y dolorosas".

Bajo esta premisa añadió que los menores "debieron enfrentar además la rabia y los gritos de personas que, a lo mejor con justa razón, querían mostrar su molestia, pero no se debió exponer a las niñas y niños. Como directora regional he instruido tomar contacto con diversos líderes y autoridades de la ciudadanía para entablar un diálogo con ellas y ellos y aclarar dudas o compartir información que les permita entender los hechos y sumarse a un esfuerzo por proteger a las niñas y niños".

Finalmente, la profesional llamó a la comunidad a "la prudencia, a ser cuidadosos con el lenguaje, con las formas. No podemos olvidar que detrás de todos estos hay niñas y niños que merecen respeto y protección, no sobreexposición", esgrimió.

De acuerdo a la información recabada, el Sename ha presentado a la fecha tres querellas por distintas causales, relativas a posibles vulneraciones de derecho en contra de los menores.

Diario La Estrella de Chiloé de igual modo buscó establecer contacto con la Residencia Santa Mónica de Ancud, algo que por ahora no fue posible.

Quinteros tilda de "insuficiente" el presupuesto

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), cuestionó el diseño del Presupuesto de la Nación para 2021, señalando que este instrumento "no responde a las necesidades del país", y afirmó que Chile está en condiciones de aumentar su deuda pública para garantizar un presupuesto que apoye la reactivación económica "con empleos de calidad" y "no seguir cargando el costo de la crisis a las personas", según calificó.

El parlamentario señaló que, en los hechos, el gasto fiscal en la pandemia fue insuficiente, tardío y privilegiando a las empresas por sobre las personas. "Esta estrategia no puede extenderse al 2021. El presupuesto del próximo año no puede ser sin expansión", afirmó el representante por la Región de Los Lagos.

El ex intendente de Los Lagos añadió que "la deuda pública de Chile como porcentaje del PIB es muy inferior a la de los países OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). El país puede permitirse un endeudamiento mayor de manera responsable, a tasas bajas de interés en el mercado interno y externo, hasta un incluso un 50% del PIB".