Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Comisión aprobó que nuevo retiro del 10% se pague en una sola cuota

El oficialismo se abrió a apoyar el proyecto, pero considerando que restrinja su acceso y esta vez se pague impuestos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Veintidós páginas con indicaciones recibió la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que comenzó a votar en particular las indicaciones del proyecto que permitiría un segundo retiro del 10% de las AFP.

Lo único que se alcanzó a aprobar ayer fue que el giro se pague en una sola cuota, y no en las dos que permite el que rige desde agosto.

"El paso es fundamental", dijo el presidente de la comisión, Matías Walker (DC), quien explicó que esto significará que el retiro tenga los mismos términos que el anterior, es decir, con un límite de 4,3 millones.

"Es un gran avance. Hay que trabajar unidos por lo que la gente necesita", agregó el político de RN Jorge Durán. La comisión deseaba sesionar ayer hasta su total despacho, pero no fue posible porque el congresista de la UDI Juan Antonio Coloma se opuso aduciendo "compromisos impostergables".

Para el Gobierno esta iniciativa es incompatible con la reforma de pensiones que pretende impulsar, y que considera elevar en seis puntos la cotización. Aún no está definido a costo de quién, si del Estado, el empleador o el trabajador. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, llamó a llegar a un acuerdo.

El jefe de bancada de RN, Sebastián Torrealba, le pidió al Ejecutivo que "haga su pega" y añadió que "no puede ser que el senador (Juan Pablo) Letelier lleve diez meses con el proyecto en el cajón de su oficina", a la espera de unas indicaciones que el Gobierno prometió que enviará la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.

Briones solicitó que si sigue avanzando la tramitación del retiro, se deseche que sea para todos los cotizantes con fondos, y se considere discutir eventuales giros solo a quienes han sufrido una merma en sus ingresos en la pandemia. Torrealba deslizó que están "por agregarle valor al retiro. Vamos a ayudar a que este proyecto sea mejor".

Estas posturas se expresaron en la indicaciones presentadas por Chile Vamos, y que apuntan a aspectos como que los sectores de mayores ingresos paguen impuestos si retiran, y que se reduzca el acceso a quienes han visto restringidos sus ingresos o perdido el empleo en el último tiempo.

El jefe de bancada del PPD, Raúl Soto, le pidió a Chile Vamos que no impulse indicaciones que dilaten la aprobación. "Es urgente y necesario que estos recursos estén en el bolsillo de las familias chilenas de aquí a fin de año", comentó.

Matías Walker, en cambio, valoró la voluntad oficialista de hacer propuestas.

Para el diputado de RN Eduardo Durán la presunta dicotomía entre la reforma y el retiro es una "inconsistencia" y acusó a La Moneda de crear una "muralla artificial" entre ambas propuestas.

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín, calificó que los retiros "no son una buena política pública" pues a su juicio "están desvistiendo un santo" para vestir otro y agregó que "las medidas simples, populares, no son buenas (...). No hay nada que reemplace el valor de la reactivación económica".

"Este es un paso fundamental. Me alegra que la gente de Chile Vamos haga propuestas".

Matías Walker (DC), presidente de comisión.

Designan como ministro del Interior al exalcalde de Estación Central

E-mail Compartir

Tras 12 años como alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado renunció ayer a su cargo para asumir como ministro del Interior y Seguridad Pública, en reemplazo del renunciado Víctor Pérez, quien es objeto de una acusación constitucional aprobada por la Cámara de Diputados.

El político de la UDI dejó el cargo a las 17 horas y de ahí se dirigió a La Moneda, donde el Presidente Sebastián Piñera lo ungió como su jefe de gabinete, el cuarto que ha tenido en dos años y ocho meses.

En su juramento, el mandatario destacó su trayectoria como funcionario público y como presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), lo que a su juicio es "una garantía".

Asimismo, le encargó avanzar en la modernización de las policías y tener una gestión centrada en el diálogo y acuerdos con todos los actores, principalmente con gobernadores y alcaldes.

"Nuestro país, en estos tiempos de adversidad, necesita más que nunca la colaboración y el apoyo de todos", sumó el Presidente.

Delgado comentó que está al tanto que vienen "momentos muy duros para mí", pero explicó que aceptó el cargo para ser "consecuente" con su discurso de exigir más participación del mundo municipal.

Añadió que buscará una gestión con mucho trabajo en terreno y la oposición destacó su dispar perfil con su antecesor. "Mi desafío será no desconectarme de la calle, de la gente", enfatizó el sicólogo.