Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Certamen virtual premió a los mejores bailarines de cueca central y chilota

Competencia creada en Ancud cumplió su cuarta edición con convocatoria a la distancia premiando a exponentes de Chiloé, el país y el extranjero.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Con diversas novedades e incluso una convocatoria que trascendió las fronteras chilenas se desarrolló el Campeonato Nacional de Cueca Chilota y Central Virtual Ancud 2020, que en realidad correspondió a la cuarta edición de un torneo y que recientemente anunció a sus ganadores.

Obviamente por la pandemia de coronavirus solamente se entregaron en el norte de la Isla los reconocimientos a los mejores exponentes locales, pues paulatinamente la organización está enviado a otros lugares los pendones y bandas a los bailarines más destacados de este concurso que organiza anualmente la Agrupación de Folcloristas del Archipiélago de Chiloé-Ancud. El mismo covid-19 obligó a efectuar la selección de forma telemática.

Su presidenta Yanira Yantani explicó que el certamen nació para constatar que "se está metiendo mucho la cueca central en la Isla" y, a la vez, preservar la variante chilota de la danza nacional. "Ese es mi interés, además que mi profesor fue Amador Cárdenas", contó la fuente.

Los participantes en esta versión debieron enviar por correo electrónico videos exhibiendo sus destrezas en este baile. Tales fueron juzgados por Gloria Spinetto, difusora de danzas en Iquique; el folclorista y comunicador quellonino Pedro Roa, y el músico ancuditano Armando Ampuero.

Entre los ganadores nacionales se cuentan concursantes con capacidades diferentes en cueca central: Agustina Arteaga de Puerto Varas (infantil individual), Francisca Zúñiga de Ancud (adolescente individual), Paula Araya de Las Cabras y Maximiliano Núñez de Peumo (pareja adolescente) y el ancuditano César Chávez (adulto).

En el mismo estilo fueron escogidos como monarcas nacionales Daniela Asencio de Ovalle (mini infantil individual), sus coterráneos Pablo Contreras y Caterín Contreras (infantil parejas), la ancuditana Isabel Agüero (infantil individual), los jóvenes locales Romina Cárdenas y Joaquín Barría (pareja adolescente), Marcela Dapollonio de Traiguén (individual adulta), Fernando Ulloa y Catalina Ulloa de Valparaíso (pareja adulta) y los melipillanos Mirta Barrientos y Víctor Rojas (adultos mayores, pareja). Además, el binomio de Clemilda González y Sanino Mora de Temuco fue galardonado en cueca valseada del adulto mayor.

En cuanto al estilo chilote los mejores fueron Romina Cárdenas y Joaquín Barría de Ancud (pareja adolescente), los también locales Pamela Reyes y Aldo Maldonado (pareja adulta) y Mirta Barrientos y Víctor Rojas de Melipilla (adulto mayor).

desde europa

Como el llamado fue virtual se permitió la participación de chilenos residentes en el extranjero. Marcia Vargas y Félix Perder recibirán sus premios en Berlín, Alemania, por ser triunfadores en la categoría internacional de cueca central; mientras que en cueca chilota brillaron Alejandra Vega y Mauricio Vega, quienes viven en Madrid, España.

Desde la Corporación Cultural de Ancud, su nuevo secretario ejecutivo, Agustín Peña, destacó que se realicen estas actividades, sobre todo en pandemia. "Es una buena iniciativa que trata de preservar este tipo de disciplinas incorporando a concursantes de distintas edades, desde niños a adultos mayores y personas con necesidades especiales", comentó el antropólogo.

Bandas chilotas animan hoy el cierre de proyecto de apoyo musical

E-mail Compartir

Con la presencia de artistas chilotes, hoy a las 19 horas Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos transmitirá vía Facebook Live el Festival de Música de la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur, iniciativa apoyada por Corfo y cuyo objetivo es profesionalizar los emprendimientos artísticos y creativos de bandas y jóvenes músicos de la región, con un enfoque colaborativo y sostenible.

El proyecto finaliza este 2020 con la etapa correspondiente a la "validación del prototipo de innovación social", entregando conocimientos y herramientas para avanzar hacia una sustentabilidad social y económica, agregando valor mediante componentes de distribución y comercialización musical, propiedad intelectual, marketing y valor educativo integral a cada proyecto.

Los bandas y solistas que se presentarán este viernes son Fran Villalobos, los ancuditanos de Generación Perdida, Baluente, La Concuerda, Canelo, Efecto Dominó de Castro, Vane Arrebol, Sucios Desprolijos y Crypto Génesis. El encuentro será transmitido vía streaming en el enlace https://bit.ly/FestivalEcpmSur2020 y también se puede escuchar y descarga desde Spotify la playlist ECPMSur2020 con canciones de las bandas de la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur: http://bit.ly/EcpmSur2020.

voces

Francisca Paris, directora regional de BAJ Los Lagos, explicó que "con este proyecto nos propusimos apoyar a bandas de toda la región, viendo la carencia de espacios y recursos para profesionalizar proyectos artísticos independiente del género o estilo, así que nos propusimos apoyar a las y los jóvenes y el resultado está a la vista, con 11 proyectos que durante más de 1 año participaron en procesos de formación musical, producción, marketing, derechos de autor, grabación en estudio, puesta en escena, grabación de videoclip y la creación de una playlist en Spotify, de bandas que provienen de Osorno, Frutillar, Ancud, Castro y Puerto Montt".

Desde la Corporación de Fomento de la Producción, su director regional Rodrigo Carrasco señaló que "hemos trabajado como Corfo los 3 últimos años en el levantamiento de prototipos que logren resolver problemas sociales en diferentes regiones, la Escuela Colaborativa de Producción Musical ECPM es uno de los casos de éxito en esta línea, logrando validar una propuesta de economía creativa en la región que fue co-creada con la comunidad de jóvenes músicos y otros actores relevantes del sector, con la idea de escalar la propuesta y posiblemente replicarla".