Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Los sándwichs y la calle

El martes se conmemoró el Día Mundial del Sándwich, que a diferencia de muchas otras efemérides gastronómicas que están solo pensadas para empujar promociones de tal o cual producto para vender en grandes cantidades durante una jornada completa, tiene su origen en que un 3 de noviembre -se supone, porque otros dicen que fue el día 13-, pero de 1718 nació en Inglaterra John Montagu, conde de Sandwich; quien habría inventado esta forma de comer carne puesta entre dos panes para así no moverse de la mesa mientras jugaba a la cartas.

Sea verdad o mentira toda esta historia, lo cierto es que el sándwich es una de las preparaciones más populares en el mundo entero y, por lo mismo, se le puede encontrar en incontables versiones, algunas incluso sin pan ni carne a estas alturas. Y aunque es perfectamente posible, y así se hace, preparar y consumir sándwichs en casa, esta preparación siempre ha mantenido un fuerte perfil callejero. Claro, porque es cuando salimos de nuestros hogares, nos saltamos el almuerzo o alargamos nuestras jornadas laborales cuando ese sándwich que comemos por ahí nos salva la vida.

Ahora bien, en tiempos de pandemia, distancia social y fases varias, hemos tenido que comer más en casa y recrear muchas de las preparaciones de nuestras sangucherías favoritas en la privacidad de nuestras cocinas.

Y como la cosa parece que viene para largo (esto de salir poco), acá les dejo una receta de un lomo italiano; lo más parecido posible al de mi fuente de soda regalona.

por Álvaro Peralta / @dontinto

"Aunque es posible preparar y consumir sándwichs en casa; siempre ha tenido un perfil callejero".

Lomito italiano

E-mail Compartir

Ingredientes

(rinde tres a cuatro sándwichs)

-½ kilo de lomo de chancho

-½ cebolla cortada en cuartos

-1 zanahoria

-3 dientes de ajo con cáscara y golpeados con el cuchillo

-2 hojas de laurel

-1 vara de apio cortada en trozos grandes

-2 paltas molidas

-2 tomates cortados en rebanadas delgadas

-1 taza de mayonesa

-3 a 4 panes frica

-sal, pimienta, comino y aceite de maravilla

En una olla grande calentar un poco de aceite y dorar ahí -por todos sus lados- el lomo previamente salpimentado y con una pizca de comino. Una vez que haya tomado color, retirarlo del fuego y reservar. En ese mismo aceite saltear la cebolla, zanahoria, ajos, apio y hojas de laurel con apenas un poco de sal. Una vez que se hayan dorado reingresar el lomo, revolver un poco para mezclar sabores y luego verter agua tibia hasta dejarlo totalmente cubierto. Tapar la olla y cocinar a fuego alto hasta el primer hervor. Inmediatamente después, bajar al mínimo y cocinar por dos horas y media o hasta que el lomo esté muy blando, casi desarmándose. En ese momento, sacarlo de la olla, filetearlo en láminas bien delgadas y devolver a la olla (cortar el fuego). Por último, calentar el pan en una sartén y por ahí mismo pasar apenas una buena cantidad de lomo para que evapore algo de su jugo y después montar el lomo sobre una mitad del pan más rebanadas de tomate, harta palta molida, pizca de sal y una buena cantidad de mayonesa (que ya hemos explicado como preparar en esta misma sección) y tapar con la otra mitad del pan. Cortar en dos con el cuchillo y servir inmediatamente.