Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé suma más de un centenar de casos en las últimas horas

Aumento de los contagios corresponde a grupos asociados a clústeres laborales y familiares, de acuerdo a la Seremi de Salud. Llaman a cumplir con las medidas sanitarias. Región tuvo récord en 24 horas: 314 infectados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A clústeres laborales y familiares corresponden mayoritariamente los nuevos casos detectados en Chiloé. Se trata de otros 95 contagios en las últimas horas, uno de los números más altos en 24 horas en la pandemia, y corresponden a infectados en nueve de las 10 comunas de la provincia.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los contagios se distribuyen en 20 en Castro, 33 en Ancud, 9 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 13 en Dalcahue, 6 en Puqueldón, uno en Queilen, 10 en Quemchi y 2 en Quinchao.

38 de los casos corresponden a personas sintomáticas y 57 a asintomáticos, cifra con la que la provincia acumula mil 325 desde el inicio de la emergencia y por ahora mantiene 365 activos, incluso superando a la provincia de Osorno (269).

En este sentido, Ignacio Auguín, coordinador regional de la estrategia testeo, trazabilidad y aislamiento, detalló que este aumento de casos en Chiloé se debe a tres variables.

"Como Seremi de Salud tuvimos conocimiento del aumento de casos en Chiloé reportados hoy (ayer). Impresiona el aumento de más de 90 casos nuevos en Chiloé, las razones de este aumento son en base a nuestro análisis principalmente tres", afirmó el médico.

Una de ellas, describió, se debe al aumento del testeo en la provincia en las últimas semanas, por lo que es esperable que más casos positivos aparezcan.

Por otro lado, el profesional mencionó que "las cifras reflejadas hoy (ayer) son un acumulado de dos días diferentes, esto contribuye aún más a tener cifras elevadas. Para finalizar hay que agregar que debido a la dispersa conformación geográfica y territorial del Archipiélago de Chiloé los focos que han aparecido son casos en puntos bastante específicos".

Auguín también comentó que lo anterior es lo que "nosotros denominamos casos en grupo o casos clusters, esto quiere decir que hay mucho caso familiar y entre ellos se contagian y muchos casos en centro laboral donde también entre ellos se contagian, son casos específicos, identificados y registrados por la autoridad".

Medidas

Uno de los temas que complica aún más el control de la pandemia es que muchas de las personas determinadas como contactos estrechos e incluso confirmadas con el virus no respetan las medidas de aislamiento, lo que ha sido comprobado por la atención primaria, pero sin tener los mecanismos para sancionar.

De acuerdo a lo explicado por Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, uno de estos casos correspondió a un trabajador de un supermercado de la capital provincial que concurrió a su lugar de trabajo sabiendo que era contacto estrecho de una persona positiva, y al día siguiente él también fue confirmado con el virus.

"Este chico fue notificado como contacto estrecho el martes y se le hizo la PCR, pero el trabajó el lunes y, al parecer, entregó mal la información y hubo todo un tema, pero nosotros estamos viendo que anda gente no cumpliendo cuarentena y nosotros no tenemos ninguna posibilidad de fiscalizar eso, nosotros hacemos los seguimientos", mencionó.

Además, la matrona puntualizó que "nosotros lo notificamos este martes y creo que la Autoridad Sanitaria fue hoy (ayer), o sea, pasaron tres días".

Consultado al respecto el equipo de la Seremi de Salud, no hubo pronunciamiento oficial.

A su vez, la región reportó este viernes un nuevo récord de contagios en 24 horas: 314, totalizando 16 mil 94 en esta pandemia, según la Autoridad Sanitaria. Además de los 95 de Chiloé, hubo 140 de Llanquihue, 53 de la provincia de Osorno y 11 de la de Palena.

No obstante, una veintena de nuevos casos más suma Chiloé, ya que al cierre de la edición los municipios reportaban más contagios, de los que 8 corresponden a Chonchi, 10 a Castro, 2 a Quellón y uno a Dalcahue.

"Las cifras reflejadas hoy (ayer) son un acumulado de dos días diferentes".

Ignacio Auguín, encargado regional de estrategia TTA.

descartan fallecida por covid

E-mail Compartir

Si bien se había informado como un nuevo deceso por coronavirus correspondiente a un vecino de la provincia, finalmente ayer la Seremi de Salud descartó que el fallecimiento de una anciana de 84 años residente en la comuna de Queilen se debiera al virus SARS-CoV2, a pesar que antes sí dijo que murió por covid-19 y en Puerto Montt, cuando en realidad fue en la Isla.

En un parte de prensa se detalló que "el protocolo emitido por el Ministerio de Salud y que se basa en las orientaciones de la Organización Mundial de Salud, señala expresamente que los fallecimientos asociados a causas respiratorias que no tengan una causa clara deben ingresar como sospecha de covid 19, por lo tanto pasan a ser ingresados en la categoría SARS-CoV2, lo que solamente cambia en los registros al resultar una PCR negativa". Agregó que "en el caso descrito anteriormente, la persona resultó con PCR negativa a SARS-CoV2, una vez fallecida, por lo cual se modifica su causa de fallecimiento".