Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detallan cambios para traslados en cuarentena

Contrato de trabajo o un certificado necesitarán quieren realicen actividades esenciales desde el lunes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Disminuir la movilidad de la población para controlar la propagación del coronavirus buscan las medidas de cuarentena implementadas en las comunas con mayor tasa de contagios.

Con el fin de controlar que las personas que se desplazan durante este período lo hagan para actividades esenciales a partir del lunes se comenzará a exigir un nuevo documento a quienes acceden al permiso único colectivo: el contrato de trabajo.

Sin embargo, no es el único documento que se debe portar sino que también hay alternativas para aquellas personas que no tienen una relación laboral formal.

Así lo explicó el intendente Harry Jürgensen, argumentando que "se había incorporado en el instructivo de desplazamiento la obligación de portar el contrato de trabajo ya sea en forma digital o física".

Agregó que "esto generó una confusión por cuanto muchas personas de nuestra región trabajan sin contrato de forma informal o a honorarios y también en actividades esenciales, por ejemplo, los feriantes, los changueros, los que salen a realizar un trabajo que aporta al abastecimiento de las personas".

Junto con ello, explicó que "es por eso que se les aplica una modificación a este instructivo y se permite también exhibir un certificado de relación laboral que puede emitir la empresa que contrata esos servicios especiales y que debe estar relacionada con actividades esenciales".

Igualmente, detalló que "el permiso también lo pueden emitir los municipios cuando se refiere a actividades controladas por los municipios como las ferias".

Entregan mascarillas a vecinos de Ancud

E-mail Compartir

Unas 100 mascarillas reutilizables fueron entregadas a vecinos en el centro de Ancud como parte de las medidas para controlar la propagación del coronavirus.

Se trata de una iniciativa que se enmarca en el programa Inversión en la Comunidad y que considera el trabajo de un grupo de mujeres puertomontinas en planes de proempleo.

Así lo explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, quien llegó a la zona para participar de una serie de reuniones con empresas y trabajadores. En la entrega de las mascarillas fue acompañado por el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Sergio Haeger.

"Estas mascarillas son confeccionadas por un grupo de mujeres beneficiarias de un programa de empleo, pero debido a la cuarentena no pueden salir de sus casas, pero ellas siguen trabajando en la confección de mascarillas", afirmó.

Además, el seremi manifestó que "en nuestras salidas a realizar actividades en terreno a distintos puntos de la región nosotros distribuimos estas mascarillas, difundiendo también el tema de la prevención para controlar la pandemia".