Ancuditanos revelan inquietud por violencia en la pandemia
Dirigentes vecinales llaman a buscar una estrategia de mayor resguardo en los barrios tras el video que reveló a plena luz del día, un atropello y golpiza en población. Autoridades instan a denunciar y el autocuidado.
Aunque la mayor preocupación de la comunidad ancuditana está centrada en no contagiarse con covid-19, diversas voces reconocen que por estos días existe un cierto clima de inseguridad, debido a ciertas situaciones que se han ido dando con algún grado de frecuencia, en medio de la crisis sanitaria que afecta al territorio y a todo el mundo.
El temor se agudizó luego de la violenta agresión que tuvo hace una semana como lugar de los hechos la población Vista Hermosa, sector de Bonilla, ocasión en que un sujeto agredió a otro hombre utilizando su vehículo para atropellarlo y, posteriormente, con elementos contundentes -en apariencia un fierro y luego un palo que le quitó al oponente- y golpes de puño.
La situación fue de conocimiento público tras viralizarse en redes sociales, donde se puede observar que un automóvil de color negro embiste a un individuo e incluso destruye el cerco de un domicilio, entre otros actos de violencia. Algo que no suele verse en Chiloé y que corresponde más bien a barrios de grandes ciudades del país. Esto se suma, de acuerdo a los pobladores, a otros capítulos de peligro y delincuencia que se han suscitado en los meses recientes.
Así lo manifestó Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, quien señaló que la sensación de los pobladores es que delitos de este tipo han aumentado en época de pandemia. Eso sí, la líder social sostiene que en muchas de estas ocasiones la acusación o denuncia no se materializa por el miedo a sufrir algún tipo de venganza posterior.
"Cuando se denuncia los vecinos tienen miedo de que se vayan a tomar represalias, yo creo que en ese sentido la justicia nos está fallando harto porque cuando se les dice que hay personas en los barrios, en ciertos lugares haciendo uso de armas, yo no sé hasta qué punto se investiga y se vigila eso, incluso hay detalles que no están claros también", expuso.
Sumó que "esto no es solamente en las noches, es en las tardes también, como se vio en ese video, puede ser hasta en la mañana, en la madrugada, no hay un descanso para las policías. Yo sé que en este tiempo ellos han tenido bastante trabajo encima, yo creo que se tiene que buscar una estrategia de mayor resguardo en los barrios".
Junto con esto, Gallardo señaló que mediante la conformación de la denominada Mesa de Seguridad Ciudadana de Ancud se han ido elaborando acciones y estrategias aplicables en los barrios para aumentar los niveles de seguridad. "Se trata de hacer cosas, pero hay temas que no se han cumplido; yo solicité en el mes de mayo incluso que se pudieran prender las luces de las multicanchas porque así más fácil se pilla a las personas que andan delinquiendo", precisó.
Desde la población Vista Hermosa, más famosa que nunca por el video con actos de violencia que circuló por las redes sociales, el dirigente Héctor Pinto reconoció que estos actos de carácter delictual se han reiterado tanto en su barrio como en otros sectores de la ciudad del norte de Chiloé, expresando que el concepto de seguridad en Ancud "está dado vuelta completo, no hablemos solo del sector de Vista Hermosa. Tuvimos un crimen igual en la Avenida 1 cuando murió un chico apuñalado, y ese fue otro delito, y así sucesivamente han pasado. Es la seguridad, en general, no es de un solo sector. (También hubo) Una balacera que hubo por la Primero de Mayo. Yo creo que todo esto va a lo que está pasando, la pandemia está dejando a la gente estresada, andan acelerados por cualquier cosa".
Para el líder social el factor pandemia y sus consecuencias sociales y emocionales han sido claves en la reincidencia de estos hechos, sumando que entiende que Carabineros tiene poco contingente y tiene varios llamados que resolver en forma simultánea. "El mismo estrés, la misma convivencia que se forma se llega a esto, por cualquier cosa revienta la persona. Carabineros tiene que ir a otros lugares a veces, hay poco policía y entonces se le complica el panorama de llegar a una parte, o cuando ya llega está todo tranquilo", catalogó.
oficina comunal
Como se había mencionado, hace ya algunos años se conformó en Ancud la Mesa de Seguridad Ciudadana, instancia que es liderada por el alcalde Carlos Gómez, integrantes del concejo municipal, Ministerio Público, representantes de las policías de Carabineros e Investigaciones, miembros del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, Intendencia Regional, representantes de Gendarmería, programa Senda y el Sename.
Al respecto, Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ancud, hizo hincapié en el plan de trabajo que se desarrolla mediante esta instancia.
"En base a situaciones que vayan pasando, como lo que ocurrió este (pasado) fin de semana, vamos haciendo gestiones. En materia de prevención del delito y seguridad hay algunas acciones que se anuncian y hay otras que se hacen; hay algunas que no se pueden anunciar por las mismas características, porque si uno anuncia mucho en ciertas cosas y en ciertos aspectos, pueden pasar situaciones imprevistas".
En cuanto a lo relacionado con el video de la agresión en el sector de Vista Hermosa, la profesional acotó que "en lo específico respecto al video, yo el día lunes tuve la visita de una vecina del lugar indicándome la situación; ante lo cual me puse en contacto inmediatamente con Carabineros a través de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, consulté sobre la situación y pedí reforzar específicamente las rondas policiales en el sector, así como en otros donde han venido otras personas, tanto dirigentes y no dirigentes, a pedirme apoyo en esto en materia de la prevención del delito".
Sobre temas como el mejoramiento de la luminaria pública, una demanda sentida de los vecinos, la también socióloga mencionó que "hemos visto la posibilidad también de que el tema del alumbrado se pueda mejorar, sin embargo, esto tampoco pasa por nosotros como municipalidad, indepediente de que somos la institución a cargo. Hay situaciones de pandemia que sugieren que estos espacios no deben estar con condiciones que faciliten la congregación de gente", consignó.
carabineros
Una parte de los vecinos coincide en los cuestionamientos hacia la labor de Carabineros. No obstante, desde la policía uniformada se hizo un llamado ferviente al autocuidado de los vecinos que tiene que existir en estos complejos momentos que se viven a raíz de la pandemia.
Así lo dio a conocer el mayor de la Primera Comisaría de Ancud, Sergio Urrutia. "Partamos por la base de la responsabilidad individual, porque las autoridades, ya sea de salud, las Fuerzas Armadas, Carabineros, etc., tienen un rol de fiscalización en forma constante y permanente, en toque de queda y con la cuarentena en estos momentos. Esto no ocurriría si las personas no se congregaran en un domicilio determinado, para ingerir alcohol o hacer algún tipo de fiesta", subrayó.
De igual modo, el oficial adjuntó que "cuando ocurrió lo del fin de semana recién pasado, Carabineros llegó al lugar y pudo detener al autor de las agresiones que aparece en este video, y posteriormente esta persona fue puesta a disposición de Fiscalía, el Tribunal de Garantía respectivo y pasando a control de detención. Aquí, reitero e insisto, hay que hacerle un llamado a las personas de que nosotros tenemos que cuidarnos y cumplir con las cuarentenas respectivas".
La autoridad policial insistió que los efectivos cuentan con servicios que se extienden por todo el día y que no se pierde de vista a los sectores más populosos. "Carabineros, independiente de todas las otras actividades anexas, también tiene servicios las 24 horas del día en el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Yo he conversado con varias personas y me dicen 'mayor, nosotros llamamos porque hay ruidos molestos en una casa y ustedes no hacen nada'''.
En razón a lo último, Urrutia aclaró que "los ruidos molestos son una falta, y lo que corresponde al carabinero es llegar al lugar y cursar la infracción respectiva si la persona no accede a bajar el volumen. Es una falta en la cual no faculta tampoco a Carabineros de que ingresemos o allanemos el domicilio, sino que nosotros tomamos nota e informamos al Juzgado de Policía local, judicializamos la falta o denuncia que hagan los vecinos".
"Está dado vuelta completo, no hablemos solo del sector de Vista Hermosa. Tuvimos un crimen igual en la Avenida 1 cuando murió un chico apuñalado (…). (También hubo) Una balacera que hubo por la Primero de Mayo".
Héctor Pinto, dirigente, de la población Vista Hermosa.
"La justicia nos está fallando harto porque cuando se les dice que hay personas en los barrios, en ciertos lugares haciendo uso de armas, yo no sé hasta qué punto se investiga y se vigila eso".
Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud.
"Partamos por la base de la responsabilidad individual, porque las autoridades (…) tienen un rol de fiscalización en forma constante y permanente, en toque de queda y con la cuarentena en estos momentos".
Sergio Urrutia,, mayor de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud.