Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trabajadores de supermercado hacen "huelga de brazos caídos" por contagios

Sindicato acusa que ya van cuatro empleados infectados de covid y temen por la salud del resto del personal y la de los clientes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una "huelga de brazos caídos" llevaron adelante ayer unos 80 trabajadores del Supermercado Unimarc de Ancud, debido a eventuales contagios por covid-19 al interior del centro comercial, información que posteriormente fue confirmada desde la Autoridad Sanitaria.

La medida fue realizada por el turno de la mañana por parte de quienes no desempeñaron sus funciones durante la primera parte del lunes, volviendo el recinto a atender en horas de la tarde con una cantidad reducida de personal.

De acuerdo a la versión de los empleados, la empresa no ha tomado las medidas de resguardo para otros compañeros que pudieron haber mantenido contacto estrecho con laborantes que han dado positivo al covid, además del riesgo para los propios clientes.

Según lo señalado por Yolanda Pérez, presidenta del sindicato de trabajadores de la sucursal ancuditana, la responsabilidad recae en gran medida al desempeño de la mutualidad que no habría entregado la información correspondiente ni aplicado los protocolos adecuados, exponiendo a los funcionarios a laborar con posibles contactos estrechos de los contagiados, aduciendo que son tres los confirmados en las últimas horas, los que se suman a otro caso anterior.

"Hasta el momento tenemos cuatro contagios positivos, y eso por eso que hoy día paralizamos nosotros, decidimos perder nuestro día de trabajo para que la empresa pueda hacerse responsable y el IST pueda hacer de una manera eficiente su trabajo, y terminar lo que empezó", calificó.

Sumó que aunque los trabajadores fueron derivados a sus domicilios, hasta el sábado recién se sometieron al examen de PCR en la atención primaria confirmándose recién la noticia. "Dejaron esperando a nuestros compañeros en sus casas seis días, por lo tanto, nosotros trabajamos toda esta semana con los contactos estrechos, no había investigación durante esta semana, no había PCR", subrayó.

Asimismo la fuente detalló que ayer el mencionado turno "A" de la mañana comenzaría una cuarentena preventiva, mientras que el "B" o de la tarde debe ser sometido a exámenes de PCR.

AUTORIDAD SANITARIA

Respecto a la paralización de la empresa en horas de la mañana, la seremi de Salud (s) en Los Lagos, Marcela Cárdenas, comentó que dicha acción está dentro de las normativas previamente establecidas por los propios operarios.

"Se está haciendo el seguimiento. Dentro de cuando una empresa autoparaliza, por ejemplo, puede estar dentro de los protocolos que ellos mismos establecen, no necesariamente tiene que ser una paralización generada a través de la paralización de la Autoridad Sanitaria", catalogó.

Añadió la personera que "la empresa como medidas propias para evitar la propagación de casos, establece esa serie de indicaciones, pero eso está establecido en sus protocolos. Nosotros acá tenemos toda la información en relación a lo que se señala".

Diario La Estrella de Chiloé tomó contacto para conocer la versión de la empresa al respecto. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta al cuestionario escrito que se remitió para esta finalidad.

"Nosotros trabajamos toda esta semana con los contactos estrechos, no había investigación".

Yolanda Pérez,, dirigenta laboral.

"Se está haciendo el seguimiento".

Marcela Cárdenas,, seremi de Salud (s), de la Región de Los Lagos.