Más de 160 personas han cumplido su cuarentena en residencias en la provincia
Coordinadora recalcó que el servicio es gratis para contactos estrechos y los covid positivos. El legislador planteó acciones al Minsal que permitan avanzar en el desconfinamiento, detallando que para ingresar a la Isla se debería exigir PCR y aplicando test rápidos.
Cristian Mansilla, joven isleño es una de las 161 personas que han realizado su aislamiento obligatorio por covid-19 en las residencias sanitarias que la Seremi de Salud en la Región de Los Lagos ha dispuesto en Chiloé para aquellas personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad y que no pueden realizar una cuarentena efectiva en su domicilio, porque no cuentan con las condiciones adecuadas, o bien porque no son residentes en la ciudad donde fueron diagnosticados y no tienen un lugar donde permanecer mientras dura su período de aislamiento.
Esta persona resultó positiva al examen de PCR y decidió hacer su aislamiento obligatorio de 11 días en estas instalaciones. "Estoy en la residencia sanitaria Santa Fe en Castro. Vivir en este lugar ha sido muy satisfactorio, ya que la atención ha sido muy buena, tanto de los tens como de los enfermeros que controlan nuestros signos vitales a cada rato", comentó el joven.
El Archipiélago cuenta con dos residencias sanitarias -la otra es Aliwen de Dalcahue- con una capacidad conjunta de 63 camas en total (34 en la última y 29 en la capital provincial) y prontamente se habilitará una más para entregar más cupos a la comunidad isleña.
Patricia Muñoz, coordinadora regional de residencias sanitarias en Los Lagos, detalló que desde el 1 de julio a la fecha "han pasado por nuestras residencias un total de 161 personas; dentro de ellos hemos tenido personas de los diferentes grupos etarios y pertenecientes a los distintos grupos de riesgo, por ejemplo, embarazadas, pacientes inmunodeprimidos, familias, lactantes, usuarios pertenecientes a empresas que desarrollan faenas en la provincia, entre otros. Nuestro acceso es universal".
Según la fuente, cada recinto cuenta con un equipo compuesto por personal clínico capacitado para atender pacientes covid positivos: enfermera, técnico en nivel medio de salud (tens) y médico, además de trabajadores del aseo.
Además de entregar cuatro comidas diarias, las residencias cuentan con conexión wifi, televisión por cable y baño privado para estas personas que deben cumplir 11 días de aislamiento para covid positivos y 14 días para contactos estrechos o cuarentenas preventivas.
Información
La coordinadora regional de residencias sanitarias invitó a la comunidad a consultar en sus cesfams o postas por los servicios de estos recintos o escribir a los correos electrónicos katherine.uribesanchez@redsalud.gob.cl.
"A los usuarios los vamos a buscar a sus domicilios o recintos de salud y los trasladamos a las respectivas residencias y después los vamos a dejar a la puerta de su casa. Todo de manera gratuita", dijo Patricia Muñoz, recalcando que se trabaja en coordinación con el Servicio de Salud y la atención primaria.
Moreira propone mayor flexibilidad en el cordón sanitario para Chiloé
El senador oficialista por la zona, Iván Moreira (UDI), llamó a la Autoridad Sanitaria a repensar el cordón sanitario para Chiloé, aseverando que se debe compatilibilizar el desconfinamiento con la recuperación de empleos y la protección de la ciudadanía.
Uno de los puntos que argumenta el legislador es que, si bien, en otras zonas del país se permiten viajes interregionales, esto no corre para Chiloé debido a la rigurosidad con que opera el cordón sanitario que permite el acceso al Archipiélago. De hecho, desde marzo que no operan tales buses en la zona y lo mismo sucede para los vuelos comerciales.
Por ello el senador por la zona aboga por una mayor flexibilidad, pero aplicando test rápidos y exámenes de PCR, explicando que estas medidas entregarán mayor seguridad a las personas y permitirán que sectores como la gastronomía y la hotelería, entre otras, comiencen a funcionar gracias a la llegada de turistas.
"Así como antes pedimos el término de las cuarentenas, hoy entregamos propuestas serias para que esto sea eficiente, permitiendo el resguardo de la comunidad y el funcionamiento de nuestros sectores productivos. Uno de los puntos más complejos es en Chiloé. Si bien, la autoridad permite viajes interregionales en comunas con fases más avanzadas, el cordón sanitario evita que turistas lleguen al Archipiélago", contó el senador.
Pero no solo eso, tal medida también restringe la movilidad de los mismos residentes del Archipiélago que se han visto imposibilitados de realizar trámites, visitar familiares u otras diligencias en el continente al no existir servicios de transporte colectivo entre la Isla y el continente por ya casi 7 meses.
reactivación
"Por eso -aseveró el gremialista-, le he planteado modificaciones directamente al Ministro de Salud, que van en la línea de flexibilizar el cordón sanitario, pero realizando un test rápido de coronavirus y exigiendo un examen PCR, con fecha de realización no mayor a 7 días. Con esta propuesta permitiremos proteger a la población de que ingresen visitantes con coronavirus y, al mismo tiempo, reactivaremos sectores como el turismo y la gastronomía, que se han visto muy afectados por la pandemia".
El legislador por la región de Los Lagos nuevamente mostró su preocupación por lo extensa de la cuarentena en las comunas de Puerto Montt y Osorno, indicando que esta medida está generando "efectos devastadores en la economía y el empleo", generando incertidumbre en muchas familias que han visto diezmados sus ingresos en los últimos meses.