Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destacan inscripción de erizos en el RPA de buzos

Hasta el viernes se extiende el proceso, pero muchos ya completaron el trámite.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta este viernes se extiende el plazo para que buzos de la zona puedan incorporar en su Registro Pesquero Artesanal (RPA) el recurso erizo (Loxechinus albus). Tras años de espera se logró esta medida que en la Región de Los Lagos considera a 295 personas y en Aysén a 160.

Desde lunes, día en que la mayoría concretó el trámite, es posible realizar la inscripción en un link especial del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el que se podrá completar hasta la medianoche de mañana.

30 es el cupo que le correspondió a la comuna de Queilen para esta inscripción, por la que los dirigentes aseguran han esperado décadas.

José Aguilar, presidente de la Federación de Pescadores de Chonchi al Sur, explicó que los cupos están asignados por región y también se definió una cantidad por caletas.

"Llevábamos 20 años intentando tener esta alternativa, muchos compañeros han perdido la vida esperando por esto y otros salen de forma ilegal", afirmó el dirigente queilino, sumando que en el caso de esa comuna se definió la inscripción para quienes realmente realizan este tipo de faena.

En este sentido, expuso que "esto no es inscribir por inscribir, aquí la prioridad son las personas que están en el agua, nosotros el mismo día lunes completamos la inscripción de nuestra gente".

Aguilar comentó que "los cupos se dividieron por caleta, a Queilen le correspondieron 30, tengo entendido que a Dalcahue otros 30, en Quellón 110, también para otros lugares de la región como Calbuco".

Abierto

El pescador artesanal también mencionó que "nosotros pensábamos que el proceso sería de otra manera, pero se agradece a la Subpesca (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura) que se haya abierto a revisar este tema sobre todo por la gente que opera en el agua".

Junto con ello, recordó que "tuvimos el caso de la Katrina que se perdió con compañeros que salieron sin sus permisos a buscar sus sustento y son ese tipo de cosas que queremos que no sigan pasando".

Según el queilino, esto representa el inicio de un trabajo que mantendrán los hombres de mar en conjunto con Subpesca, para en un plazo cercano lograr concretar la apertura de la inscripción para otras pesquerías.

El erizo es uno de principales recursos que extraen los pescadores artesanales de la provincia, junto con la almeja o la luga, precisamente los que generan impasses entre Aysén y Los Lagos por zonas contiguas.

Salud primaria inicia hoy un paro por más recursos

E-mail Compartir

Por dos días se extenderá el paro de actividades que a iniciaron hoy los funcionarios de la salud primaria en demanda de una mayor cantidad de recursos para la atención de los usuarios del sistema.

Un incremento de 162 pesos por usuario inscrito (pago del per cápita) es la propuesta del Gobierno, lo que -a juicio de los dirigentes locales y nacionales- es insuficiente para las atenciones y actividades que se realizan y que en el contexto actual también considera a la pandemia.

Mauricio Muñoz, tesorero de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipalizada del Archipiélago de Chiloé, comentó que como en ocasiones anteriores se mantendrán turnos éticos para las atenciones de urgencia, además que se continuará con todo lo relacionado con el testeo y seguimientos de los casos de covid-19.

Otro de los aspectos cuestionados por los dirigentes es la proyectada reducción de 8 mil 201 millones de pesos del presupuesto del próximo año para alimentación para niños y adultos.

A juicio de los dirigentes, el reajuste propuesto es "una burla para los usuarios", ya que con ello no se alcanza a cubrir los medicamentos, visitas domiciliarias, controles de salud, exámenes, consultas y el recurso humano.

"Esta paralización no es por un tema salarial, es por el tema de los recursos para poder desarrollar nuestro trabajo", afirmó Muñoz.

Mil 200 son los funcionarios adheridos a la federación en Chiloé.