Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gremios de la salud concretan primera jornada de protestas

Para ayer y hoy estaban programadas las manifestaciones en la provincia y el país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En medio de la pandemia por el covid 19 que vive el país, los funcionarios de la salud están desarrollando jornadas de movilizaciones demandando más recursos para la atención primaria, así como mejoras monetarias y técnicas para enfrentar el coronavirus.

Aunque se concretaron atenciones de urgencia, entrega de medicamentos y alimentos, así como el testeo y seguimiento de los casos de coronavirus, y no se entregaron otros tipos de prestaciones como parte del paro de dos días que realizan los funcionarios de la atención primaria.

Un 100 por ciento de adhesión logró la primera jornada de movilización en la zona, tal como lo explicó Mauricio Muñoz, tesorero de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada del Archipiélago de Chiloé.

"Todas las comunas se sumaron al paro de alguna u otra forma, en algunos casos el paro no fue completo", afirmó el dirigente, sumando que por ahora no hubo mayores problemas e incluso, los usuarios apoyaron sus demandas.

En este sentido, el funcionario de la atención primaria castreña señaló que "para mañana (hoy) se espera lo mismo, el llamado a los usuarios es a no concurrir (a los consultorios y las postas), sobre todo en pandemia, si no es por una urgencia y siempre que sea estrictamente necesario".

Gremios

Al igual que la atención primaria, otros gremios se encuentran movilizados e incluso ayer concretaron una protesta en el frontis del edificio del Servicio de Salud Chiloé, sumándose a un llamado nacional.

Entre los puntos que demandan gremios como la Fenats Unitaria, Fenats Histórica y Fenpruss se encuentran dar por cumplidas las metas sanitarias 2020 ante la imposibilidad de evaluar a los recintos como en un año normal, entregar a todos los trabajadores el bono trato usuarios en tramo 1, aumento del presupuesto de salud, así como el testeo masivo a los funcionarios para resguardo de brotes de covid-19 y asegurar la permanencia de los refuerzos de personal para fortalecer equipos.

Felipe Almonacid, presidente de la Fenats (Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud), Histórica del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "nos estamos manifestando ante este Gobierno indolente que ha estado durante todo este tiempo no entregando ninguna solución, que ha dejado de lado a sus trabajadores, que ha dejado en el olvido a la gente que ha estado en la primera línea en estos días".

Hoy continúan las manifestaciones que están desarrollando tanto funcionarios de la atención primaria como de otros gremios de la salud en la provincia.

Core pidió apoyo para el traslados de enfermos oncológicos

E-mail Compartir

Un llamado a la red oncológica a no dejar solos a los pacientes oncológicos, sobre todo en época de pandemia, realizó el consejero regional Francisco Cárcamo, quien solicitó también aumentar el cupo de los traslados de las personas que deben someterse a tratamientos especiales.

"Hemos solicitado en la última sesión del Consejo Regional, a la red oncológica Chiloé, del Servicio de Salud, a no dejar solos a los pacientes con cáncer en pandemia, solicitando mayor cobertura y aumentar los cupos para el traslado de pacientes oncológicos, para poder continuar con sus tratamientos como quimioterapias y radioterapias", expresó.

Indicó que actualmente existen tres servicios de transporte para el traslado de pacientes en Chiloé, que utilizan este medio licitado por las autoridades.