Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Siete incendios forestales destruyen 14 hectáreas

Balance de la temporada de aviso de quemas en Conaf. Brigada de Ancud está operativa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Dos incendios forestales de grandes dimensiones esta semana prendieron la alerta por estas emergencias en la provincia, al registrarse en pleno periodo de quemas autorizadas. Las autoridades temen que estos siniestros se puedan multiplicar, en especial con condiciones meteorológicas favorables. Por ello, instan al autocuidado.

Siete han sido los incendios contabilizados en el Archipiélago desde el 1 de octubre. "Ese día comenzó el período de avisos de quemas en la institución, que se extiende hasta el 15 de diciembre", advirtió Claudia Guineo, jefa provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Chiloé, sumando que estas contingencias "produjeron 14 hectáreas afectadas, principalmente matorrales".

Dentro de este total, que no incluye las numerosas faenas agrícolas que se observan con las tradicionales fumarolas en sectores rurales, las últimas alarmas y de mayores proporciones fueron abordadas por la primera brigada forestal de combate del fuego que está activa en la Isla.

Se trata del siniestro en la localidad de Pindapulli, comuna de Dalcahue, que el lunes arrasó con 5,1 hectáreas, 4 de ellas de pastizales y una de arbolado; como también el que tuvo como epicentro el sector de San Antonio, en Ancud, que abarcó 4,6 ha (3,8 de matorrales y 0,8 de bosque).

"La brigada 10-51 de Ancud se encuentra operativa con 22 brigadistas, inició su turno con el incendio forestal en Dalcahue y luego estuvo en el otro siniestro", reportó Guineo.

Asimismo, la titular de Conaf adelantó que a esta unidad del norte de la Isla operativa desde el 20 de octubre, se agregan "desde el 22 de noviembre la brigada 10-52 de Notuco, en Chonchi, como además la que tiene base en Butalcura (Dalcahue), que inicia el 2 de diciembre".

Junto con aclarar que esta temporada Castro no tendrá brigada, la fuente explicó que la unidad H-102 helitransportada estará en la repartición dalcahuina, la cual también contará con el camión aljibe.

Apoyo

En este arduo trabajo para contrarrestar el impacto de las llamas, un aliado de Conaf es Bomberos, que la gran mayoría de las veces recibe primero las alertas y activa los despliegues a las zonas afectadas.

Así se observó en los últimos siniestros en la provincia. En el enfocado en San Antonio, como remarcó el primer comandante del voluntariado de Ancud, Javier Moreira, existía "riesgo estructural, al existir varias casas en los alrededores, pero se controló a tiempo". Justamente, ante el inminente peligro en inmuebles, se movilizan los efectivos bomberiles.

Puntualizó el oficial que la capacitación para abordar estas alertas es fundamental. Por eso, se encuentra abierta la convocatoria para un curso por parte de la Academia Nacional de Bomberos.

"Se elaboró un manual por un comité técnico para estas materias y ahora se realizará un perfeccionamiento en línea para adquirir los conocimientos y conocer el GTO (Grupo de Trabajo Operacional) de incendios de interfase forestal", acotó el también líder de los comandantes a nivel provincial, recordando que cada año la pérdida de material por estos incendios es cuantiosa y muchas veces la devolución de recursos es a lo menos burocrática.

Descartan que conductor tenga responsabilidad en tragedia vial en Ancud

E-mail Compartir

Libre y en espera de citación para declarar quedó el conductor del camión que se vio involucrado en un mortal siniestro vial en el sector Pudeto Bajo de la comuna de Ancud. Un atropello en que falleció una conocida vecina del lugar y cuyo cuerpo fue entregado ayer a sus familiares tras la autopsia de rigor en el Servicio Médico Legal (SML) local.

Entre las calles Aníbal Pinto y El Jardín, a pocos metros de su domicilio, fue arrollada María Cristina Barría Barría (76) alrededor de las 17 horas del miércoles, falleciendo en el mismo sector ante la consternación de lugareños y familiares.

Para aclarar la dinámica del hecho, un equipo de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) Chiloé trabajó por más de dos horas en el sitio del suceso. Su informe preliminar fue clave para los pasos procesales adoptados.

Como indicó la jefa de la unidad, la capitana María Fernanda Aspe, el caso se trató de "un embestimiento con posterior aplastamiento a una peatona que sufrió lesiones no compatibles con la vida. Se hicieron todas las pericias técnico-mecánicas para establecer la dinámica del accidente".

Dentro de las diligencias, la oficial detalló que se realizaron los levantamientos planimétricos, análisis de huellas en la calzada y verificación de imágenes de cámaras de seguridad. "Igual se hizo un set fotográfico y el peritaje al camión. Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público", aclaró.

Decisión

Por su parte, la fiscal (s) María Paz Parada, quien se constituyó en el sitio del suceso, reportó ayer tras el informe de la SIAT que "preliminarmente la víctima ejecutó una maniobra desafortunada", siendo alcanzada por el móvil.

Además, la persecutora aclaró que "existen diligencias pendientes y el caso está en etapa de investigación". Sin embargo, sostuvo que a esta altura de la causa se descarta la participación del conductor en la génesis del siniestro. Por ello, "quedó en libertad y apercibido por el artículo 26 (del Código Procesal Penal)", concluyó la jurista.

34 años tiene el chofer que fue detenido y luego liberado por Carabineros.

22 fallecidos por siniestros viales suma Chiloé durante el año, según informó la SIAT.