Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Sename administrará la residencia Santa Mónica

Resolución fue dictada ayer por el Juzgado de Familia de Ancud.
E-mail Compartir

El Juzgado de Familia de Ancud en audiencia realizada ayer entregó al Servicio Nacional de Menores (Sename) la administración provisoria de la Residencia Mixta Santa Mónica de la misma ciudad, tras las denuncias que investiga la justicia por eventuales situaciones de abuso y maltratos al interior del recinto.

La determinación fue tomada tras la solicitud de la dirección regional del organismo estatal, la que fue respaldada por los abogados (representantes de todos los niños y adolescentes) del programa "Mi Abogado", perteneciente a la Corporación de Asistencia Judicial.

Según la titular del Sename en la zona, Lilian Peña, el dictamen constituye "la mejor opción para poder intervenir y restablecer las condiciones de protección y cuidado que requieren y merecen todas y todos los niños y adolescentes que se encuentran bajo protección del Estado en la residencia Santa Mónica".

Agregó la fuente que "a contar de este viernes (hoy) y con el apoyo de otras instituciones públicas, como el equipo de salud mental del Servicio de Salud Chiloé, comenzaremos un proceso de evaluación y diagnóstico de cada menor para el reforzamiento de los planes individuales de intervención".

Tiempo

Por un plazo de dos meses fue otorgada la gestión de este hogar al Sename, tiempo en el cual se deberá instalar un equipo directivo, administrativo y técnico que deberá intervenir en el trabajo de los usuarios, a la espera del surgimiento de un nuevo organismo colaborador que pueda dar continuidad a la residencia.

"El desafío es muy importante y requiere el apoyo y participación de toda la institucionalidad pública y privada, y también de la ciudadanía. Aspiramos, no solo a restablecer las condiciones protectoras de esta residencia, sino lograr además convertirla en un recinto modelo para el trabajo con niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado", apuntó Peña.

Conozca los pasos para postular a una beca universitaria para el 2021

Hasta el próximo martes 17 de noviembre a las 14 horas los estudiantes podrán inscribirse para los beneficios y créditos que entrega el Estado. Para eso hay que llenar un formulario.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

El Ministerio de Educación inició el proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para los jóvenes que deseen acceder a la educación superior de cara al próximo año con algún tipo de beneficio.

Para los estudiantes que en 2021 quieran ingresar a cualquier establecimiento de este tipo y no cuentan con beneficios, pueden completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en www.fuas.cl y postular hasta las 14 horas del 17 de este mes.

Según cifras de la Subsecretaría de Educación Superior, este año casi 800 mil jóvenes estudian con algún beneficio estudiantil del Estado. ¿Cuáles son estos beneficios? En total son 19 becas donde destaca la Beca Bicentenario, la Beca Juan Gómez Millas, la Beca Excelencia Académica y la Beca de Alimentación para la Educación Superior (Junaeb).

¿Cómo postular? Patricia Pino, directora nacional de apoyo y financiamiento de alumnos de la Universidad San Sebastián, detalla que los estudiantes primero deben completar el FUAS con los datos personales, para luego recibir el comprobante en su mail, siendo esta la única vía de notificación.

"Yo recomiendo que hagan esta actividad con los papás, porque no muchos entienden los conceptos", dice.

nivel socioeconómico

Luego, el Mineduc publica el nivel socioeconómico para que los postulantes puedan orientarse respecto a los beneficios que puedan optar, además de cumplir con los requisitos académicos establecidos.

Después de la entrega de los resultados de la Prueba de Transición Universitaria, se publicará la nómina de postulantes que cumplen con los requisitos, la cual depende de la institución y carrera que se elija, además de entregar los documentos para verificar los antecedentes.

Si el alumno no logró ningún beneficio, Pino también recomienda preguntar en cada centro de estudios por becas internas.

En abril deberá estar remozada la Escuela Inés Muñoz de García

E-mail Compartir

Con la entrega de terreno a la empresa contratista Álex Fritz que se hará cargo de las obras de conservación, partió esta semana el mejoramiento de la Escuela Inés Muñoz de García de Castro.

Se trata de una inversión de casi 300 millones de pesos, correspondiente al programa de Fortalecimiento de la Educación Pública que gestionó el municipio ante el Ministerio de Educación (Mineduc).

Los trabajos consisten en el mejoramiento de la envolvente térmico-acústica para optimizar temperatura interior, instalaciones sanitarias y la accesibilidad universal, además de ventilación, cambio de puertas, pinturas interiores y los recambios de ventanas a termopaneles, de canaletas y bajadas de lluvia y de cielos y pavimentos.

"Este es un mejoramiento integral con el que buscamos optimizar las condiciones mínimas de la infraestructura para el correcto desarrollo del proceso educativo y el bienestar de nuestros estudiantes, profesores y asistentes de la educación", sostuvo el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

La constructora tiene un plazo de 150 días corridos para la ejecución de estas obras, por lo que el término de estos trabajos está fijado para abril del 2021.

Actualmente, esta tradicional escuela tiene una matrícula de 677 alumnos distribuidos en 20 cursos entre prekínder a octavo básico.

"Este proyecto se une a una gran cantidad de inversiones que estamos haciendo en nuestra gestión alcaldicia para seguir mejorando y fortaleciendo la educación pública municipal", añadió el alcalde y presidente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, de la que es su presidente.