Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Dispositivo móvil concreta el testeo de 500 vecinos de Chonchi

Iniciativa cubrió 12 sectores rurales de la comuna, como también servicios públicos y el comercio.
E-mail Compartir

Redacción

La empresa de biotecnología Kura Biotech realizó 500 testeos preventivos y focalizados de covid-19 en Chonchi, mediante un trabajo mancomunado con la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores local.

El dispositivo que buscó potenciar las medidas precautorias en cuanto a contagios del nuevo coronavirus, dentro de la única comuna de la provincia que se encuentra en cuarentena total (fase 1 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud), permitió tomar y analizar las muestras de SARS-CoV-2 gratuitamente a la población, entregando los resultados en sólo horas.

Así lo explicó el alcalde Fernando Oyarzún, manifestando que "no me cansaré de agradecer a todos quienes fueron partícipes de esta labor, para que podamos frenar esta pandemia".

Igualmente, el edil destacó el compromiso de los profesionales que llevaron a cabo esta herramienta móvil que realizó muestras en las localidades rurales de Miraflores, Tepuhueico, Curaco de Vilupulli, Rauco, Natri, Huillinco, Canan, Cucao, Chanquín, Rahue, Tara y Tauco.

Por su parte, Verónica Gómez, encargada de la Oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio local, explicó que para llevar a cabo este plan de testeos, "trabajamos con dirigentes vecinales y con los equipos de las postas rurales, todo en coordinación con el equipo de Epidemiología".

Calidad

En tanto, la tecnóloga médica de Kura Biotech, Claudia Miranda añadió que "el trabajo ha sido expedito, el equipo se preocupa de traer muestras de buena calidad, agradezco el aporte y compromiso de los funcionarios y la buena disposición de la comunidad".

La iniciativa de testeos que también favoreció a servicios públicos y locales comerciales de Chonchi urbano, se inició el 29 de octubre pasado y finalizó este miércoles. Los lugares visitados fueron elegidos tras buscar trazabilidad de posibles contagios.

372 casos positivos totales suma Chonchi durante la pandemia, según la Seremi de Salud.

12 nuevos contagios reportó el equipo de Epidemiología del municipio chonchino.

Potencian procesos cognitivos en niños durante la pandemia

E-mail Compartir

A 4 mil 550 menores de 261 escuelas de las 30 comunas de la región llegó el programa Rincón de Juego (Rinju) durante la pandemia. Una iniciativa enfocada en niños de 4 años, en los momentos en que no funcionan los jardines infantiles y colegios.

Esta iniciativa es liderada por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, a través de la Subsecretaria de la Niñez y su programa Chile Crece Contigo.

"Invertir en primera infancia permite obtener los más altos niveles de retorno, más que en cualquier otro momento de la vida. Hoy más que nunca, ante el contexto de pandemia, las familias necesitan todo nuestro apoyo", dijo la personera.

Rinju es un espacio lúdico que permite que los pequeños tengan en sus hogares un lugar para jugar, crear, explorar y así fortalecer su desarrollo e imaginación.