Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

brote de covid en hospital castreño.-

En las últimas horas se detectó un brote de coronavirus al interior del Hospital de Castro, generando intranquilidad entre las autoridades de la salud. 12 funcionarios y seis pacientes dieron positivo al covid-19, dejando en evidencia el avance del virus en el centro asistencial. Chiloé ya acumula más de mil 600 infectados y se teme que el número de enfermos siga aumentando si la población no adopta los resguardos sanitarios para frenar la pandemia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo con que Puqueldón retroceda desde este sábado al paso 2?


La pregunta de hoy


¿Cree que el brote que vive el Hospital de Castro podría llevar a nuevas cuarentenas totales en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70%

"Nos deja con más fuerza para seguir luchando y buscando justicia", Marcelo Catrillanca, tras la masiva marcha efectuada en la Ruta 5 Sur en dirección a Ercilla, a dos años de la muerte de su hijo Camilo.

30% no


Generosos con los bienes ajenos

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $766,70

Euro $906,80

Peso Argentino $9,62

UF $28.922,37

UTM $50.674,00

Tweets


@seremisalud10


En la Provincia de #Chiloé y en la comuna de #Puqueldón que entró desde este sábado en fase 2 del plan #PasoAPaso por #covid19 estamos reforzando las fiscalizaciones para evitar el desplazamiento de las personas junto a @CarabLosLagos y @Armada_Chile


@Canal2Quellon


Ahora: Incendio deja una vivienda destruída en pasaje Pascuala Vargas sector Cheted. Equipos de emergencia y bomberos en el lugar #Quellón #Chiloé

7°C / 14°C

6°C / 15°C

8°C / 16°C

7°C / 15°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Humedales chilotes, santuarios de la naturaleza

La semana culmina y nos deja una especial noticia; la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) aprobó la propuesta sobre la declaración de Monumento Nacional en categoría Santuario de la Naturaleza para los humedales de Chiloé ubicados en bahía Curaco de Vélez, lago Huillinco y Cucao de Chonchi, laguna Quilo de Ancud y humedal de bahía Quinchao. Es el primer paso de un proceso largo de tramitaciones que esperamos finalice con la declaración definitiva de estos lugares emblemáticos de nuestra isla.

La presentación de los expedientes obedece al trabajo mancomunado entre organizaciones de la sociedad civil, CECPAN, los municipios implicados y el Ministerio de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos. En el caso de Ancud, la importancia del área propuesta para Santuario de la Naturaleza se sustenta en dos aspectos claves; por un lado, constituye un área de reunión de aguas continentales con exclusivas condiciones para la proliferación de diversos hábitats y especies y, por otro lado, forma parte de un sistema de humedales costeros que alberga incontables recursos alimentarios y paisajísticos en la región. Dentro de sus particularidades está su ubicación geográfica.

El sector de Quilo, y la zona denominada laguna Quilo, poseen una remarcable influencia marina, existen masivos intercambios de nutrientes entre la bahía Ancud y el Golfo de Quetalmahue. Dicha característica influye positivamente en la formación de hábitats únicos desencadenando una alta productividad de toda la zona. Otra de las contribuciones ecosistémicas del sitio propuesto, es su relevancia en la regulación hidrológica de la cuenca, en la mantención de la calidad del agua dulce y ser un reservorio de agua al contener numerosas lagunas.

Es preciso destacar que el sitio propuesto corresponde a uno de los 10 humedales costeros más importantes para las aves migratorias del país, lo que lo posiciona como área prioritaria para reafirmar los convenios internacionales a los que Chile está suscrito. La protección de este lugar contribuirá al plan de acción de la estrategia nacional de biodiversidad y al uso racional para la conservación de los humedales.

Esto significa avanzar hacia la preservación de uno de los ecosistemas más frágiles, altamente amenazados por el ser humano y carente de instrumentos de planificación efectivos. Así, más temprano que tarde se convertirá en realidad el anhelo de la comunidad de Quilo, quienes por años han luchado pacíficamente por la protección del lugar donde desarrollan sus actividades productivas, sociales y culturales.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko