Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Incendio destruye tres inmuebles en Pastahué

Un matrimonio de adultos mayores alcanzó a escapar de las llamas que arrasaron su hogar en esta localidad turística castreña.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Un voraz incendio registrado la mañana de este sábado destruyó tres inmuebles, dos de ellos en su totalidad, en el sector Pastahué, comuna de Castro. En pocos segundos las llamas se extendieron por una vivienda, ante lo cual un matrimonio de adultos mayores debió extremar sus esfuerzos para escapar.

Poco antes de las 11 horas se registró la emergencia, al interior del hogar de Hernán del Río (68) y Teresa Chaura (65), emplazado en la turística localidad castreña, distante a unos 13 kilómetros del centro de la capital chilota.

Debido a esta misma lejanía, al llegar las primeras unidades bomberiles el siniestro ya se encontraba en su fase de libre combustión. Incluso, lugareños se desplegaban con baldes y mangueras intentando aplacar el poder destructor del fuego.

Así lo detalló el capitán de la Quinta compañía, Francisco Delgado, quien estuvo a cargo de dirigir las maniobras, explicando que las llamas "se propagaron a otra cabaña y a una bodega tipo quincho".

El oficial remarcó que "cuatro compañías trabajaron en el lugar, quedando un carro en la laguna Pastahué para el abastecimiento de agua".

Por su parte, Cristian Ruiz, encargado de Emergencias del municipio local, quien también se constituyó en el sitio del suceso, manifestó que la familia perdió todos sus enseres.

"Levantamos la información correspondiente para después coordinar la ayuda para estos adultos mayores que se quedarán en casa de parientes", apuntó el funcionario, sumando que especial atención existe en los medicamentos de los damnificados, ya que son insulino dependientes.

"Estamos coordinando con el área de salud de la Corporación Municipal de Castro para reponer sus medicinas, como el tema de la insulina", sostuvo el también bombero, quien agregó que no se registraron lesionados y coincidió en que la distancia impidió una respuestas más rápida por este incendio.

Hijo

En tanto, Fabián del Río, hijo de los afectados, relató los complejos momentos que se vivieron el mediodía de ayer por este siniestro.

"Alcanzaron a salir, ellos están bien, uno se asusta cuando te dicen que se quema la cabaña. Estamos un poco tristes, pero lo material se recuperará. Lo importantes es que ellos están bien, estaban haciendo fuego en la mañana, cuando se inició el incendio", consignó el exentrenador de la selección de fútbol de Castro.

Igualmente, la fuente resaltó que sus padres estaban viviendo en este sector rural "para alejarse del tema de la pandemia" y que en los últimos días habían terminado de construir la cabaña que se vio afectada en cerca de un 70 por ciento por el incendio.

Personal de Carabineros de la Segunda Comisaría local abordó el procedimiento de rigor, remitiendo los antecedentes al Ministerio Público que espera el informe definitivo del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos para esclarecer las circunstancias que gatillaron este siniestro.

Recuerdan a víctimas de siniestros viales: Chiloé suma 22 muertes el 2020

E-mail Compartir

Con un conversatorio que se transmite por Youtube se conmemora hoy el Día en Recuerdo de Víctimas de la Violencia Vial. Una iniciativa que busca concientizar sobre el impacto por las muertes en siniestros vehiculares, las que en Chiloé ya suman 22 durante este año.

Desde el 2005 se realizan actividades para visualizar esta problemática, después que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución para designar el tercer domingo de noviembre de cada año como la jornada para la iniciativa, que pretende atraer la atención de la gente sobre las consecuencias de los incidentes de tránsito y las medidas de prevención que deben tomarse.

Así lo señaló Andrea Yáñez, representante en la Región de Los Lagos de Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (OSEV), añadiendo que solo en la última década, en Chile han fallecido más de 16 mil personas y más de 500 mil han resultado con lesiones de diversa consideración. Los siniestros viales constituyen además la principal causa de muerte de niños entre 1 y 14 años y la primera causa de muerte de jóvenes en nuestro país.

Relatos

La joven recalcó que junto a esta transmisión vía streaming, a contar de las 11 horas, en la provincia "se están organizando actividades para este mes junto a Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), las cuales están en la misma línea de lo que hemos realizado en los últimos tres años, dando cuenta el relato de las víctimas y crear una instancia de conciencia".

Igualmente, la profesional indicó que el llamado también es para las autoridades, "puesto que necesitamos que se pongan las pilas para comenzar a disminuir las cifras -de afectados por siniestros viales-, puesto que ni siquiera en pandemia las hemos bajado", enfatizó.

Además, Yáñez apuntó a la justicia, indicando que "las condenas o penas son una burla, una bofetada para las víctimas". Por ello, instó a endurecer las sanciones para los responsables de estas tragedias.