Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
Paulina García:

"El rodaje de la película fue como estar en un reality"

Actriz protagoniza junto a Alfredo Castro el premiado drama "Algunas bestias", que se filmó en isla Chaullín y debuta el 20 de noviembre porstreaming.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C.

"Algunas bestias", el segundo largometraje de Jorge Riquelme ("Camaleón"), ganador del premio Nuevos Directores del Festival de San Sebastián, transcurre en Chaullín, una isla perteneciente al archipiélago de Calbuco. La familia protagonista, un matrimonio (Paulina García y Alfredo Castro), la hija (Millaray Lobos), su esposo (Gastón Salgado) y los dos nietos adolescentes (Andrew Bargsted y Consuelo Carreño) llegan para pasar una noche en este lugar aparentemente idílico, en una casa que la hija y el yerno quieren reconvertir en negocio turístico. La pretensión es convencer a los padres para que pongan el dinero que les hace falta. Sin embargo, cuando el hombre que los cruzó del continente desaparece, la familia queda prisionera de la isla. Con frío, sin agua y sin certezas, los ánimos y la buena convivencia comienzan a diluirse, dejando al descubierto las bestias que esconde el clan.

La cinta, que se estrena el 20 de noviembre vía streaming (venta de entradas por Punto Ticket) y tendrá otra función el 21, es un drama familiar que deriva en un filme de horror sin monstruos, pero con la peor cara de sus personajes. Sobre su llegada a "Algunas bestias", Paulina García cuenta que "me gustó la idea de trabajar con Jorge (Riquelme), a quien no conocía, y con Alfredo Castro, lo cual siempre es interesante y un estímulo. El proyecto había postulado a un fondo audiovisual que no ganó, pero el director modificó la idea original y la trasladó a una isla del sur. Nos embalamos todos y nos fuimos para allá, donde fue naciendo otra versión de la película, que fuimos alimentando entre todos en esas jornadas intensísimas en Chaullín".

-¿Cómo fue el rodaje en esta isla de Los Lagos?

-El rodaje de la película fue como estar en un reality en que estábamos sumergidos todos. Alojábamos en Calbuco y todos los días nos trasladábamos en lancha a esta isla, que es muy particular y le pertenece a una familia, la cual tiene una casa antiquísima, con mucha leyenda y mucha historia. Creo que eso también influyó en el estado de ánimo de la película y en el hecho que estábamos todos un poco arriba de la pelota con esto de estar todo el día juntos, grabando y discutiendo sobre la película. Un poco siguiendo la aventura de Jorge (Riquelme).

-¿Ensayaron mucho?

-En Santiago le dimos harto al texto y trabajamos bien concentradamente antes de irnos, como buscándole sentido a todo lo que el director había propuesto en el guion. Luego, cuando llegamos allá, el mismo guion sufrió variaciones, entonces lo que hicimos fue volver a ensayar cada día y volver a filmar, hasta encontrar el tono de la escena. Tenía algo de ensayo teatral a ratos.

-La película parte como un drama familiar, que a medida que avanza se vuelve cada vez más intensa, con temas como el abuso.

-Sí, parte como una película sobre dramas familiares y problemas económicos. Y estos problemas económicos van revelando un desastre y una tragedia profunda en esta familia.

-Al principio decías que te gusta mucho actuar con Alfredo Castro. ¿Qué destacarías de trabajar con él?

-Lo pasamos tan bien, que yo destacaría la diversión. Por sobre todo es un tremendo actor, pero la diversión es algo que está garantizado en el trabajo con Alfredo. Esto es súper importante, porque te permite fluir en lo que vas a hacer y cuando uno de se divierte el otro también, y se estimula, lo que hace que las escenas sean brillantes. En el resto del elenco está Andrew Bargsted, que es un cabro súper talentoso como lo demostró en "Mala junta", Millaray Lobos, Gastón Salgado, Consuelo Carreño y Nicolás Zárate. Todos muy buenos actores. Creo que en el elenco se produjo un buen encuentro y un buen fiato, que se lee en la pantalla.

Actriz internacional

-Tras el Oso del Plata en Berlín por "Gloria", de Sebastián Lelio, tu carrera cambió y te convertiste en una actriz internacional.

-Sí, por supuesto, ese fue lo que pasó e hizo que mi trabajo se multiplique en producciones internacionales y también en Chile, que las hacía antes, pero con menos frecuencia, porque estaba muy enfocada en el teatro, que es algo en lo que todavía estoy y me gusta mucho. Siempre intento volver a eso y así he vivido la cuarentena, haciendo teatro. "Gloria" me puso en otra plataforma y mi carrera tomó otro rumbo.

-Algo que le está pasando a otros actores chilenos, como Luis Gnecco y Alfredo Castro.

-Así es y se debe a que hubo una generación, la de Sebastián Lelio, Alejandro Fernández, Pablo Larraín, Marialy Rivas y Alicia Scherson, que lo que hizo fue cambiar la mirada del cine chileno, conectar con otros lugares y que se entendiera lo que estábamos haciendo. Sin duda, que sin Patricio Guzmán, Silvio Caiozzi y Miguel Littin antes, esta generación no existe. Es interesante lo que pasó con esa generación de Lelio, que se instaló internacionalmente y comenzó a sumar una y otra cosa, hasta que esto explotó.

-¿Existe la posibilidad de volver a trabajar con Sebastián Lelio?

-Claro, siempre estamos conversando. Hasta aquí no nos ha resultado, pero puede que resulte.

-¿Te has fijado metas en tu carrera o trabajar con algún director en particular, Almodóvar o González Iñárritu, por ejemplo?

-No, pero me gustaría trabajar con Kathryn Bigellow, la directora de "The hurt locker". Todas las películas que ha hecho son extraordinarias, tanto por la dirección de actores como por donde sitúa sus historias, que siempre son de acción. Eso me encanta.