Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

20 personas extraviadas tienen sus casos vigentes en Chiloé

En un drama se convierten las presuntas desgracias en la provincia. Familiares de las víctimas piden apoyo para encontrar pistas, como en los actuales operativos por un "mochilero" en Castro, un vecino en Caguach y el naufragio de la Katrina.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tres casos que incluso han repercutido a nivel nacional, reflejan el impacto de las presuntas desgracias en la provincia. La desaparición de un turista en Castro, de un lugareño en la isla Caguach y el naufragio de tres pescadores quelloninos son el ejemplo de un fenómeno que golpea de distintas formas al territorio insular, en especial a sus familiares que insisten en la falta de medios y coordinaciones para las búsquedas respectivas.

Hasta la fecha, según los antecedentes aportados por Carabineros, 14 son las denuncias por personas perdidas en Chiloé que se mantienen activas. Se enfocan en la jurisdicción de la Segunda Comisaría castreña, que también incluye a las comunas de Dalcahue, Quinchao, Curaco de Vélez, Chonchi y Puqueldón.

Como reportó el mayor Miguel Aguilar, jefe de la unidad base de la capital provincial, "el presente año se recepcionaron 51 denuncias por presunta desgracia, quedando 11 vigentes".

Eso sí, el oficial advirtió que el dato puede verse modificado, en consideración que los sistemas de la institución no están en línea con la Policía de Investigaciones (PDI), que concentra la mayoría de indagatorias por estos hechos. Los otros tres casos activos están en la Sexta Comisaría de Quellón, como lo informó su titular, el mayor Iván Ulloa.

Plataforma

Por su parte, de acuerdo a la plataforma de personas extraviadas de la PDI, cinco son los casos vigentes en Chiloé, al que se debe sumar Rodrigo Ramos Cordero (36), de quien se perdió su rastro el 4 de octubre pasado en Castro, siendo los detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local los encargados de realizar las diligencias.

Según José Luis Ramos, hermano de la víctima, las labores de rastreo comenzaron muy tarde, ante lo cual teme que evidencia valiosa se haya esfumado. Sólo con su llegada a la Isla el 20 de octubre desde Santiago se logró potenciar la exploración, con un operativo encabezado por brigadas especializadas de la policía civil Metropolitana que se desarrolló el 5 y 6 de noviembre en el río Gamboa, el sector del tranque, más la costanera castreña.

"Tendrían que haber buscado del comienzo con todos los medios disponibles. Pasaron muchos días y la información ya estaba entregada de las personas que estuvieron con mi hermano", enfatizó el joven, añadiendo que tras este dispositivo masivo las pesquisas son más acotadas.

"Esperamos que nos puedan seguir apoyando con el rastreo, que los medios no se agoten, que no sólo sea un operativo. Requerimos de todo el respaldo posible y que la gente pueda entregar información", añadió Claudio Reyes, otro de los hermanos del "mochilero" que está en Chiloé buscando a su ser querido.

Isleño

La angustia de estos parientes se ve replicada en los cercanos a Luis Hernán Millalonco Guichaquelén (27), quien desde el 7 de noviembre pasado se encuentra desaparecido en la "Isla de la Devoción".

En el sector Bellavista se perdió su rastro y en los últimos días estaba siendo buscado por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Puerto Montt, la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Achao, la unidad de Búsqueda y Rescate en Áreas Agrestes (Braar) de Bomberos de Riachuelo (comuna de Río Negro), más vecinos.

"Se encuentra mucha gente buscando, pero necesitamos datos, que los pobladores entreguen alguna señal que pueda enfocar el rastreo, ya que hemos buscado en las playas, las pampas y nada", indicó Raúl Millalonco, hermano del isleño, quien también pide pericias más intrusivas, principalmente al interior de algunos domicilios.

Un tercer caso que también está tipificado como presunta desgracia y que se investiga por parte de la Fiscalía de Quellón, tiene sus características propias, ya que se produjo en el mar. Se trata del hundimiento de la lancha a motor Katrina, el 22 de julio pasado en el golfo Corcovado.

Impotencia

Por este siniestro, Juan Legue Choncha (30), Adán Almonacid Díaz (35) y Jaime Veloso Hernández (43) se encuentran náufragos y desde entonces las maniobras de rebusca ya son casi nulas, lo que ha gatillado una sensación de impotencia en sus familiares. Una situación que se profundiza al existir dos puntos de interés identificados por el buque oceanográfico Cabo de Hornos, que podrían entregar evidencia del paradero del navío, pero no se han confirmado por falta de medios.

Más de dos meses han pasado desde que la unidad naval descubrió estos elementos a un promedio de 200 metros de profundidad, a unos 8 kilómetros al norte de la bahía Low (Guaitecas, Aysén). Sin embargo, no se han podido analizar ya que los equipos destinados para estudiarlos no han logrado zarpar.

"Hemos recorrido el puerto y la provincia en busca de apoyo, que hemos solicitado a las autoridades, los políticos, pero no tenemos nada. Necesitamos que los robots submarinos puedan llegar a esas coordenadas y saber de qué se trata... no nos detendremos hasta encontrar algún rastro de los chicos", indicó Elizabeth Concha, madre de Juan Legue.

Según información proporcionada por la Armada, junto a estos tres hombres de mar desaparecidos, existen otros tres vecinos perdidos en la jurisdicción de Chiloé, en casos que se encuentran vigentes desde el 2017.

"Se encuentra mucha gente buscando, pero necesitamos datos para enfocar el rastreo".

Raúl Millalonco,, hermano de isleño perdido en Caguach.

Diligencias

Desde el Ministerio Público se indicó que se indagan estas causas. Por los casos más emblemáticos, específicamente el del "mochilero" perdido, el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, enfatizó que se está analizando la información reunida, "como de las entrevistas realizadas a las personas que estuvieron con el joven. Además, se estudian imágenes de cámaras de seguridad". Por su parte, el fiscal Luis Barría, por el caso de Caguach, reportó que se aguardan los informes del GOPE que hasta ayer encabezaba el rastreo.

51 denuncias ingresaron este año en la Segunda Comisaría. 11 se encuentran vigentes.