Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé suma 82 casos nuevos de covid: funeral dispara los contagios en Castro

Tan solo Ancud y la capital chilota suman 218 infectados activos. Instan al cuidado.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el nuevo informe epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud (Minsal), se informó ayer que la situación en Chiloé sigue siendo preocupante dentro de la pandemia de coronavirus que enfrenta el país.

Ancud destaca por su alarmante actualidad, al ser la comuna que sumó la mayor cantidad de contagios durante la jornada dominical con 33, una situación que ha sido constante en los últimos días.

El jefe del Servicio de Medicina del Hospital San Carlos, doctor Andrés Hernández, plantea que el escenario epidemiológico de la ciudad norte de Chiloé hoy, probablemente tenga relación con las elecciones y el relajamiento de las medidas luego de la baja de casos diarios tiempo atrás. Y advierte: "Se vienen las fiestas de fin de año; esto no va a terminar, y seguirá apareciendo una y otra vez hasta que haya una vacuna que permita aminorar los contagios masivos como ocurre hoy. Hay que seguir atentos, no podemos relajarnos en las medidas de autocuidado".

Incluso, según antecedentes del municipio ancuditano, hasta el domingo eran 118 los vecinos con capacidad de infectar, 108 de ellos radicados en el sector urbano.

Complicado

Al margen de los números en el norte de Chiloé, el panorama insular en general es complejo. Con 82 nuevos casos de covid-19, esta provincia ha registrado una de las más altas cifras en este ámbito desde el inicio de la pandemia, de acuerdo al reporte del domingo, el que volvió a mostrar un alza en los contagios en el Archipiélago: 1.727 casos totales y 21 hospitalizados en la red asistencial, de los cuales 14 están en Unidad de Pacientes Críticos (UPC).

"Esto se puede explicar inicialmente por un aumento en la circulación viral de la comunidad, en conjunto con esto se ha aumentado exponencialmente el testeo tanto en los grupos de riesgo, como en la comunidad consultante, así como también aquellos contactos estrechos de pacientes positivos que han estado saliendo, razón por la cual es esperable que se observe un aumento de casos", sostiene María Fernanda Matamala, jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud en Los Lagos.

Respecto al trabajo de la red asistencial pública de la Isla Grande, la personera añade que "la atención primaria de salud está haciendo un gran esfuerzo por lograr la trazabilidad de cada uno de los casos, así como también de determinar los contactos estrechos, por lo que hacemos un llamado a cuidarse, a no tener actitudes ni conductas de riesgo, así como también en caso de tener o presentar síntomas, asistir a un centro de salud en donde se pueda evaluar por personal médico".

Castro sigue concentrando la mayor cantidad de infectados con 416. En relación a esto, la jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de la capital a chilota, Jeannette Santana, indica que "varios de los casos positivos están asociados a un velorio y posterior funeral en un sector rural de la comuna, es por esto que a partir de mañana (hoy lunes) nuestros equipos se trasladarán hasta el sector, para realizar búsquedas activas, exámenes, entrevistas a los casos positivos y contactos estrechos".

Referente a lo acontecido, la matrona explica que "queremos recordarles el aforo máximo que tienen los funerales de 20 personas, y manteniendo el distanciamiento social. Hacemos un llamado a la comunidades rurales de la comuna de Castro, a cumplir las medidas preventivas del covid-19, evitando juntarse con más personas, usando adecuadamente las mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos".

De acuerdo a datos del departamento de Salud existen 100 personas como casos activos en la comuna.

Lista

La lista sigue con Ancud con 413 contagios totales, más atrás aparece Chonchi con 380. El conteo prosigue con Dalcahue con 163, Quemchi 106, Quellón 97, Puqueldón 48 y Queilen 45.

En esta última comuna, el alcalde Marcos Vargas (DC), habló del actual escenario de su territorio, enfatizando que "el día de hoy hemos sido notificados extraoficialmente, y mañana (hoy lunes) se va a conocer de manera oficial el aumento de 15 casos positivos en el sector rural de la comuna de Queilen, especialmente los sectores de Pureo, y de Pilque".

Golpe

Asimismo, el jefe comunal hizo hincapié en que "esta es una situación que nos golpea profundamente, sabíamos que la situación era frágil, delicada, no pensábamos que iban a aumentar tanto los casos, lo que además nos da muchísimo más trabajo para comenzar desde mañana, a hacer todos los testeos del estudio de casos, y la trazabilidad de los mismos, por lo tanto indica que no van a ser los únicos casos".

El reporte de este domingo del Minsal lo cierran Quinchao con 31 casos acumulados y Curaco de Vélez con 28.

869 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la jornada de sábado, totalizando a la fecha 46 mil 557.