Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Instan a no bajar la guardia ante alza de casos de covid-19

La seremi de Salud hizo un fuerte llamado al autocuidado, en especial a la comunidad de sectores rurales, ante el incremento de contagiados en actividades masivas, como funerales. También prendió la alerta por los asintomáticos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

33 nuevos casos de covid-19 sumó la provincia de Chiloé en las últimas horas, de acuerdo al informe epidemiológico de la Seremi de Salud en Los Lagos, correspondiente al lunes, pero con corte al domingo a las 18 horas.

El foco está puesto en Castro, comuna que durante este fin de semana añadió más de cuarenta positivos por el nuevo coronavirus.

Desde el Departamento de Salud de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de la capital chilota, se señaló que de acuerdo a la investigación del equipo de epidemiología de la red de atención primaria, parte de éstos estarían relacionados a una reciente actividad fúnebre.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, hizo un fuerte llamado, en especial a las comunidades rurales a fortalecer el cumplimiento de las medidas preventivas en contra del temido virus, sobre todo por la presencia de vecinos asintomáticos.

"Tenemos un porcentaje de asintomáticos muy elevado, solo en búsqueda activa en el informe del día de hoy (lunes), de los 256 casos, 110 fueron asintomáticos; y estos son asintomáticos que hemos logrado detectar en búsqueda activa", recalcó la profesional.

Circulación

La personera sumó en este sentido que "podemos tener un porcentaje que incluso todavía no hemos detectado. Cuando uno va a estas actividades con más afluencia de público, me puedo estar poniendo en riesgo porque hoy día hay circulación viral comunitaria en toda la Región de Los Lagos; sabiendo que el funeral es una situación muy compleja, debemos entender que nuestra realidad regional es muy difícil, estamos tensionados".

Justo en momentos en que el 2020 entra en su etapa final, desde el Servicio de Salud Chiloé se llamó a los usuarios de las redes asistenciales en la provincia a tomar de forma anticipada las medidas de autocuidado.

Así lo señaló el doctor Luis Ferrada, subdirector del mencionado organismo, comentando que las acciones de protección, "deben tomarse ahora para que en los meses de enero y febrero donde se espera el arribo de visitantes a la zona, no se produzca nuevamente un incremento de casos".

Por ello, indicó que el cordón sanitario que existe en la provincia debe fortalecerse a través de la identificación previa de quienes pueden ser portadores del virus, solicitando un examen PCR a las personas que deseen ingresar a la Isla.

De acuerdo a los balances, en los meses de octubre y noviembre ha sido cuando Chiloé ha experimentado un explosivo aumento de casos, alcanzando 860 y 646, respectivamente, por lo que se reiteró el llamado a no bajar la guardia y extremar las medidas de autocuidado.

Este incremento de infectados de covid-19 que se produjo en el Archipiélago ha tenido en alerta a las autoridades de salud en todos sus niveles, quedando las comunas de Ancud, Castro, Queilen, Puqueldón, Dalcahue y Quemchi en fase 2 del Plan Paso a Paso, mientras que Chonchi continúa en cuarentena y Quellón en la etapa 3 de preparación.

Cifras

De este modo el reporte de la Autoridad Sanitaria detalla que el territorio insular alcanzó los 1.760 casos acumulados desde iniciada la pandemia, de los cuales 303 permanecen activos. Castro continúa al tope del listado de comunas con mayor número de infectados con 426, seguido de Ancud con 420, Chonchi con 387, Dalcahue 164, Quemchi 109, Quellón 97, Puqueldón 50, Queilen 47, Quinchao 32 y Curaco de Vélez con 28.

617 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la jornada de domingo, totalizando a la fecha 47 mil 174.

"Debemos entender que nuestra realidad regional es muy difícil, estamos tensionados".

Scarlett Molt,, seremi de Salud.

Lemuy

Un balance positivo en los despliegues del primer fin de semana de cuarentena en Puqueldón realizó el encargado de Emergencia y Seguridad Pública del municipio local, Carlos Elgueta, detallando que se efectuaron controles con personal de la Seremi de Salud, Armada, Carabineros y la repartición que encabeza. "Las fiscalizaciones en la fase 2 incluyeron la mayoría de los negocios de la comuna, aparte de las personas que están con covid, como las que están bajo aislamiento sanitario y los contactos estrechos", indicó el funcionario, detallando que 210 personas fueron controladas, al igual que 60 vehículos y hubo tres detenidos por infracción al artículo 318 del Código Penal.

6,18 fue la tasa de positividad de los exámenes de PCR en la región.