Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

30 toneladas de vidrio salen del norte de la Isla para reciclaje en Santiago

E-mail Compartir

El tercer y más grande envío de vidrios a reciclar concretó recientemente el municipio de Ancud. Se despacharon 30 toneladas de envases a una empresa de la capital.

Así lo informó alcalde Carlos Gómez, quien detalló que el embarque sale desde las dependencias consistoriales ubicadas en Pudeto Bajo. "Esto lo estamos realizando cada dos meses, por eso queremos hacer un llamado a toda la comunidad a llegar hasta este sector a depositar sus vidrios, para poder ser procesados y llevados fuera de nuestra comuna", recalcó.

Sumó edil que "hace algunos días otra vez iniciamos un proceso de recolección de vidrio, de plástico para reciclaje. Esto es todo con recurso municipal y con algunos recursos que hemos gestionado a través de otras fuentes de financiamiento como es la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)".

Empleo

En tanto, con relación a la cantidad de vidrio recolectado, la autoridad municipal señaló que este aumento también es posible a la integración de personas del programa de empleos de emergencia.

"Hemos aumentado la producción durante estos últimos días, producto de la contratación de un número importante de personas, de mujeres y varones, a través del Programa Pro Empleo, que lo financia en esta oportunidad el Gobierno Regional y que nos va a permitir, lógicamente, llevar una mayor cantidad, tanto de vidrio como de plástico, hacia Santiago o al destino que en su momento tengamos como municipalidad, y principalmente como Oficina de Medioambiente", dijo.

CDN apoyará en Ancud a los emprendedores

Centro de Desarrollo de Negocios fue valorado por el director nacional de Sercotec.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de entregar un mayor apoyo y asesoría a los emprendedores del norte de la Isla, fue inaugurada la oficina satélite del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) Sercotec Chiloé. Una iniciativa que contó con presencia del director nacional del Servicio de Cooperación Técnica, Bruno Trisotti, y que fue valorada por los actores locales.

En calle Eleuterio Ramírez de Ancud se encuentra la repartición que contará con tres nuevas funcionarias, todas ellas profesionales en el área y oriundas de la zona, quienes se encargarán de orientar y capacitar a los usuarios, reforzando el acceso a la oferta financiera y generando una vinculación y articulación hacia el ecosistema productivo local.

El presupuesto del CDN en Chiloé es de $474 millones, de los cuales $94 millones se destinarán a la oficina ancuditana.

Trisotti destacó que "estamos muy contentos de poder llegar cada vez más a todos los rincones del país. A través de los centros de negocios no solo se hace un acompañamiento en este difícil proceso de emprender, sino que también se les va asesorando de tú a tú y de forma gratuita, con capacitaciones que son fundamentales para emprender con éxito".

Andrés Santana, director regional de Sercotec, resaltó el alcance que tendrá la iniciativa para los vecinos. "Hoy día estamos cumpliendo un sueño. Estamos inaugurando esta oficina para dar asesoría a todas las micro y pequeñas empresas de Ancud y los alrededores, buscando entregar las mejores herramientas para que mediante sus emprendimientos puedan concretar aquellos anhelos por los que han trabajado", aclaró.

Socios

Durante la ceremonia se destacaron los emprendimientos locales de Marco Riedel, dueño del Hotel "Faros del Sur" y Katja Siemund, quien es socia de la empresa "Bahía Puñihuil", quienes fueron beneficiados con 3 millones de pesos en la última convocatoria del programa Reactívate Pyme.

La emprendedora turística manifestó que "el proyecto para nosotros nos cae perfecto porque como saben el turismo es uno de los grupos más complicados. Yo llevo uno a dos años siendo clienta del CDN en Castro y es muy bueno, porque aparte que tiene un ejecutivo que te ayuda con muchas cosas, pero también se forma una red de emprendedores muy bueno".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ancud, David Barría, señaló que "esto es muy importante para el comercio en nuestra comuna y con el potencial que tenemos, esperamos prontamente tener varios emprendimientos nuevos, innovando, trabajando y declarando a Chiloé como el cuarto destino (turístico) internacional dentro de nuestro país".

Entregan $500 millones a productores acuícolas

E-mail Compartir

144 pequeños productores acuícolas fueron beneficiados con fondos del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) en un concurso de proyectos que apunta a ayudar a los afectados económicamente por la pandemia del coronavirus.

Se entregaron más de 500 millones de pesos en tres líneas: muestreo y análisis de marea roja, compra de embarcaciones y adquisición de boyas. De estos últimos, 8 pequeñas empresas integrantes de AmiChile fueron beneficiadas.

La gerenta de la gremial, Yohana González, indicó que este apoyo para sus asociados apunta a una acuicultura más sustentable, "porque permite a algunos de ellos, sobre todo los más pequeños, dejar atrás los flotadores de poliestireno expandido (plumavit), logrando un esperado recambio a boya plástica".

Es el caso de José Vera, mitilicultor de Chonchi, quien expresó que "con este aporte de 80 boyas, yo voy a terminar con el plumavit que tenía, ya que me quedaba una última línea por sacar, así que con esto voy a reemplazarla por las boyas y quedaría solamente con plásticas".

"Para mí, eliminar el plumavit es terminar con una etapa, en el fondo es pasar a una producción más limpia".

José Vera, mitilicultor