Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alcade Ojeda llama a mantener los resguardos por la pandemia del covid-19

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, se refirió a la fase 3 del Plan Paso a Paso en la que se encuentra la comuna que dirige y destacó el esfuerzo de los vecinos y de distintas instituciones que permitió, en alguna medida, la actividad económica de emprendedores, comerciantes y pequeños empresarios que operan en distintos puntos de la ciudad puerto.

"El ser incluidos en fase 3, de preparación, debemos tomarlo como un reconocimiento al trabajo realizado por los organismos ligados a la salud como el Departamento de Salud Municipal y la Autoridad Sanitaria local, que han hecho una labor encomiable en lo que se ha denominado TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento), como asimismo en las barreras sanitarias de la comuna, lo que ha permitido mantener bajas cifras de contagios covid 19 en Quellón. Un esfuerzo que valoramos y no terminaremos jamás de agradecer", informó.

El jefe comunal también agradeció a las instituciones encargadas del resguardo del orden público y de hacer cumplir las medidas adoptadas para combatir la pandemia; como la Capitanía de Puerto Quellón, la Sexta Comisaría de Carabineros, la Avanzada de la PDI, al Cuerpo de Bomberos y la Oficina de Seguridad Publica y Emergencias del municipio.

"El comportamiento que han tenido los habitantes de Quellón sin duda ha contribuido a que estemos en esta nueva etapa. Eso sí, este logro puede ser pasajero si no seguimos actuando con la responsabilidad cívica que la situación sanitaria amerita", reiteró Ojeda.

Ancud: buscan soluciones a embancamiento en río

E-mail Compartir

Con la finalidad de ir resolviendo la acumulación de material y de residuos marinos que dificultan el desarrollo de la actividad de cultivo de algas y de producción de recursos bentónicos en el río Pudeto en Ancud, funcionarios de la Oficia de Pesca del municipio se comprometieron a trabajar con las agrupaciones de pescadores artesanales que desarrollan sus actividades económicas en ese sector para zanjar sus demandas.

En este sentido, el alcalde Carlos Gómez indicó que se han realizado una serie de encuentros para abordar la problemática y poder entregar soluciones prontas y eficientes. "En esta serie de reuniones hemos tenido la presencia de personal de Obras Portuarias y de Vialidad, entre otras organizaciones, para ver cómo podemos dar una solución al embancamiento que se produce en esa área como también evitar la proliferación de estas algas que dañan la actividad productiva que se lleva adelante los pescadores de la comuna", dijo.

Con ello se espera facilitar el trabajo que realizan los pescadores artesanales, siendo ésta una acción más de muchas que se tiene proyectada para los próximos meses con el fin de buscar una solución definitiva.

Por su parte, el presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales Río Grande de Ancud y dirigente del Consejo Nacional del Patrimonio Pesquero Artesanal de Chile, Rubén García, declaró la preocupación con la que sus representados ven esta problemática, no solo de la acumulación de material en ese sector del río, sino también la de la existencia de las ´algas verdes'. "Es un problema muy grave que atenta en contra de la alicaída economía de nuestra comuna y particularmente de toda la pesca artesanal en su conjunto, ya que la producción de alga es cero, la producción de recursos bentónicos, como choritos y almejas también ha disminuido. Aquí, antes había semilleros de almejas, hoy día prácticamente no existe y estamos metidos en un zapato chino", señaló con preocupación el dirigente de la pesca, quien espera una pronta solución.

Santana valora aprobación de proyecto que busca prorrogar el pago de los créditos Fogape

E-mail Compartir

Como "un paso en la dirección correcta", calificó el diputado Alejandro Santana, la aprobación por amplia mayoría en la Cámara de Diputados, del proyecto de resolución de su autoría, que solicita la postergación de los "créditos Fogape", cuyas primeras cuotas ya comenzaron su vencimiento.

Según explicó el legislador, "el espíritu de esta iniciativa es otorgar un pequeño alivio para un sector que ha sido duramente golpeado por la pandemia y que aún continúa sin poder repuntar ante las restricciones sanitarias".

En esa línea, agregó que "la situación de miles de emprendedores de Ancud, de Castro, de la provincia y de la región en general, es aún incierta y por supuesto, nos mantiene preocupados. Creo que esta prórroga pretende hacer algo de justicia, ya que los créditos Fogape fueron utilizados para continuar con la cadena de pagos; es decir: saldar imposiciones, arriendos, suministros y compromisos con proveedores".

Para Santana, junto a la contención del virus, la tarea fundamental hoy es poder contribuir a la creación de un escenario que permita la reactivación del comercio y del empleo; lo que, a su juicio, necesariamente debe ir de la mano con medidas sanitarias menos restrictivas para los locatarios, a fin de reimpulsar la generación de trabajo.

"Es momento de que las autoridades centrales consideren la realidad geográfica y territorial de nuestra zona y se establezcan planes pilotos con enfoques diferenciados, porque la realidad de un emprendedor en Chiloé es completamente distinta a la que tiene uno de Providencia o Santiago centro," enfatizó.

Además, el legislador anunció la presentación de un proyecto para solicitar una nueva postergación de créditos otorgados por los bancos.

En esta línea, el presidente de la Asociación de Turismo de Ancud, Óscar Vargas, indicó que se debe avanzar en esta materia para liberar de algunos compromisos económicos a quienes pretenden seguir emprendiendo. "Todo el empresariado ancuditano trabaja bajo crédito hipotecario. Los bancos hicieron una prórroga a una tasa muy baja, con seis meses de gracias que quedaron postergados para el final del período. Eso ayudó mucho a la hotelería, pero esos plazos también están próximos a vencer", sentenció.