Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Salud primaria concreta nuevo paro por recursos

Funcionarios de la atención municipal piden que se aumente el per cápita para el próximo año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Totales o simbólicos, así fue la forma elegida por los funcionarios de la atención primaria chilota para la primera jornada de paro de un nuevo llamado nacional en demanda de un aumento de recursos para el funcionamiento del sistema, protesta que en esta ocasión se extenderá por 72 horas.

Manteniendo los turnos éticos para los requerimientos de urgencia están apoyando el paro las comunas de Ancud, Quemchi y Chonchi, mientras que en las restantes siete -Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Castro, Puqueldón, Queilen y Quellón- la manifestación es "simbólica".

Así lo explicó Mauricio Muñoz, tesorero de la Federación Provincial de Funcionarios de la Atención Municipalizada del Archipiélago de Chiloé, sumando que en el último caso se instalaron carteles, así como globos negros para evidenciar el descontento contra la propuesta del Gobierno de aumento del per cápita para el próximo año.

"Esto es parte de la Ley de Presupuesto, por lo que tenemos hasta el 30 de noviembre para lograr una respuesta, lo que hasta ahora no ha ocurrido, solo dichos que demuestran el desconocimiento del trabajo que se está realizando, sobre todo en pandemia", afirmó el dirigente.

Junto con ello, reiteró el llamado a los usuarios a acudir a los centros de atención primaria solo en los casos de urgencia.

"Seguimos con turnos éticos, atendiendo las urgencias y el seguimiento de los casos de covid-19", puntualizó Muñoz.

3 son las comunas en las que la paralización es total en la provincia insular.

Chonchi aplica protocolo para entrega de canastas

E-mail Compartir

Entre hoy y el viernes se realizará una nueva entrega de canastas/s de alimentos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) a alumnos de Chonchi, comuna que se encuentra en cuarentena, por lo que los padres y apoderados deberán solicitar un permiso para ir a retirarlas.

Desde la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores se informó que los padres deben solicitar el permiso temporal individual en el sitio web Comisariavirtual.cl, trámite indispensable para desplazarse hacia los 22 establecimientos educacionales de dependencia municipal.

Carolain Moraga, asistente social del organismo, subrayó que para aquellos apoderados que deban pasar obligadamente por una aduana sanitaria, como las existentes al ingreso de Chonchi urbano por el norte y en Huicha, sector donde está el embarcadero del canal Yal, deben sumar un segundo trámite que es el pasaporte sanitario que se solicita en el sitio C19.cl.

Además, comentó que los trámites que debe hacer cada apoderado para el retiro de las canastas fueron informados previamente a las comunidades educativas.

Son mil 666 las canastas de alimento que se entregarán, distribuidas en los 22 recintos de dependencia municipal.

Otro de los llamados a los apoderados es el uso constante de la mascarillas y también el respeto al distanciamiento físico para evitar la propagación del virus.

Instan a comunidad chilota a seguir manteniendo las medidas sanitarias

E-mail Compartir

El aumento de casos que ha experimentado la provincia en las últimas semanas, la ocupación de los centros de salud e incluso un nuevo fallecimiento de una vecina chilota debido a los efectos del covid mantiene en alerta a la red asistencial.

Bernardo Mellado, jefe de Urgencia del Hospital de Castro, analizó la situación y también llamó a la comunidad a tomar conciencia del impacto que puede generar esta pandemia.

"En Chiloé hace apenas un mes estamos viendo el impacto que ha tenido en el país y en otras partes del mundo", afirmó.

Además, expuso que "esta enfermedad potencialmente puede acabar con el mejor sistema de salud del mundo y el llamado a la comunidad es a tomar conciencia que esta es una enfermedad que por ahora no tiene cura, no hay vacuna, la vacuna aún está en pañales".

Agregó que "lo más probable es que esto se demore un año (vacuna) o quizás un poco más".

Curacanos contarán con herramienta virtual en restoranes de la comuna

E-mail Compartir

Incorporar tecnología a sus servicios y adecuarse a las nuevas exigencias que ha obligado implementar la pandemia, sobre todo en lo relativo al contacto entre las personas, permitirá la implementación de la aplicación "Garzón Virtual" (Digital Waiter) en la que incursionará un grupo de emprendedores gastronómicos de Curaco de Vélez.

Para ello, el concejo municipal local firmó un convenio de colaboración con la empresa Wit, que se especializa en el desarrollo de productos tecnológicos, como el que se implementará en algunos servicios gastronómicos de la comuna.

Belfort Paredes, encargado de la Oficina de Turismo, explicó cómo operará este servicio digital, indicando que "nos encontramos implementando una plataforma digital, que consiste en un Garzón Virtual, con el cual los servicios gastronómicos de la comuna pueden subir cartas y ofrecer los productos que tienen disponibles, para que cuando llegue un consumidor, un visitante pueda hacer el pedido desde su teléfono y así evitar contacto directo con el garzón".

También comentó además que la idea es acompañar a los emprendedores locales en todas las adecuaciones que deben desarrollar en este complejo escenario para la actividad turística, por lo que se resolvió contactar a una empresa que ayude a los restoranes a implementar parte de estos cambios.

Este servicio será gratuito para los emprendedores gastronómicos de la comuna que formen parte de la iniciativa.