Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

La enfermedad silenciosa en crecimiento

Hoy enfrentamos un sinnúmero de riesgos para la salud, aunque muchos de ellos no tienen la notoriedad que debiesen. Las dislipidemias, por ejemplo, son un conjunto de afecciones o trastornos metabólicos que tienen en común la concentración de lípidos (grasa) en la sangre y que quizás, por esto, pasan desapercibidas para quienes la padecen. Entre ellas, está la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia; vale decir, colesterol o triglicéridos altos.

De hecho, en Chile y de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, existe una alta prevalencia de hipercolesterolemia en la población adulta, pero -pesar de lo anterior- únicamente el 30% de las personas conoce su condición. El problema de esto es que las dislipidemias son un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo y una de las principales en nuestro país, según la misma encuesta.

Pero, ¿por qué van en crecimiento? Simple. Existe una mayor incidencia en personas con sobrepeso y obesidad, aumentando su prevalencia. En este sentido, nos urgen políticas eficientes para controlar esta otra pandemia, que mantiene a Chile como el país con mayor obesidad y sobrepeso (74% de la población adulta) dentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Los especialistas señalan que para controlar las dislipidemias -y la misma obesidad- se debe llevar una dieta balanceada que evite las grasas y los azúcares, además de realizar ejercicios de manera frecuente y evitar factores externos de riesgo como el tabaco y el alcohol. Pero, ¿es posible llevar una dieta balanceada cuando, de acuerdo a la Cepal y el Programa Mundial de Alimentos, una dieta saludable es un 37% más cara que una normal? ¿Cómo comemos "más sano" si en 12 años el consumo de alimentos procesados ha crecido en un 25% y el consumo de comida rápida en un 40%?

El mismo Ministerio de Salud estimó en 2019 que la obesidad genera al sector salud un costo anual de casi 1,7 millones de dólares, considerando solo la existencia de esta enfermedad, sin incluir aquellos indirectos asociados a las pérdidas de productividad por ausentismo laboral o mortalidad prematura. Por otra parte, en 2017 se le atribuía un costo de 0,24% del PIB a las enfermedades cardiovasculares.

Si bien estas alteraciones metabólicas responden bien al tratamiento farmacológico, la prevención será siempre la clave del éxito (sanitario y económico) para un país.

Paula Molina, químico farmacéutico, de Farmacias Ahumada

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

buscan solución a embancamiento en río pudeto.-

Con la finalidad de ir resolviendo la acumulación de material y de residuos marinos que dificultan el desarrollo de la actividad de cultivo de algas y de producción de recursos bentónicos en el río Pudeto en Ancud, funcionarios de la Oficia de Pesca del municipio se comprometieron a trabajar con las agrupaciones de pescadores artesanales que desarrollan sus actividades económicas en ese sector para zanjar sus demandas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿En su comuna los vecinos respetan la cuarentena de fin de semana?


La pregunta de hoy


¿Cree que habrá anuncios del Plan Paso a Paso este jueves para Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30%

"Es inaceptable que busque entrometerse en las decisiones que tomemos al alero de la Constitución", Adriana Muñoz, presidenta del Senado, tras acusar "maltrato" del Gobierno al Congreso Nacional.

No


Después de la pandemia

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $767,05

Euro $909,69

Peso Argentino $9,59

UF $28.949,28

UTM $50.674,00

Tweets


@lulutachi


Trabajo en terreno con mi colega Victor Pinto en Castro En Chiloe https://instagram.com/p/CHtcyaZpWuFo-GA5S8dCH3KUmb2DH9qVVojtSE0/?igshid=13evk4zx0xymj


@Oscar_Chang


La otra mirada... #queilen #chiloe #chile #blackandwhitephotography #photooftheday #photographer

10°C / 18°C

11°C / 19°C

10°C / 21°C

13°C / 18°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko