Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A firme queda suspensión de cargo de alcalde Hijerra por conducir ebrio

Está siendo subrogado en el municipio de Dalcahue por su administrador, Marcos Velásquez.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al expirar el plazo para recurrir y sin que los intervinientes invocaran nuevas acciones procesales, la condena contra el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), quedó ejecutoriada por el delito de manejo en estado de ebriedad. Por ello está suspendido de ejercer su puesto por el tiempo de la sentencia.

En el Juzgado de Garantía de Castro, el edil reconoció su participación en el ilícito para acceder a un procedimiento simplificado, en el cual se decretó una pena de 41 días de presidio. Fue beneficiado con la remisión condicional, por lo cual firmará por un año. Sin embargo, la sanción accesoria de mayor impacto fue la inhabilidad para ejercer cargos públicos por el tiempo de la condena.

De esta forma, el político está siendo subrogado desde esta semana por el administrador municipal Marcos Velásquez, quien reconoció que las coordinaciones con Hijerra ya están tomadas por el tiempo en que no puede cumplir sus funciones.

Además, el abogado recalcó que no se realizarían acciones ante la Contraloría General de la República para aprovechar la omisión de la anotación que decretó el tribunal castreño, que es un beneficio adicional que contempla la Ley 18.216 y por el cual, según dictámenes administrativos, se podría llegar a evitar la suspensión del cargo.

"Según lo que conversamos, ya nos dejó una larga lista de tareas para realizar estos 41 días", explicó el hoy alcalde subrogante, añadiendo que "ningún proyecto o ayuda que tenemos programada entregar se verá afectada o postergada por esta situación. Nuestro compromiso es velar para que los servicios que presta la municipalidad no se vean alterados".

Igualmente, la fuente explicó que por "aristas distintas" avanza el sumario contra Hijerra por el uso de una camioneta fiscal en la comisión del delito. Indicó que "eso se encuentra en tramitación", remarcando que habría sido el mismo edil el que ofició a Contraloría para realizar la indagatoria.

Daños

A su vez, Velásquez enfatizó que con las mismas pesquisas "se despejó en materia administrativa como penal que no existieron daños, ni al vehículo ni a bienes públicos, como en un momento imputó por error la Fiscalía".

En cuanto este escenario investigativo, concejales de Dalcahue solicitarían hoy mayores antecedentes del avance de este sumario en la sesión pactada de concejo municipal.

Acreditan que jóvenes asaltaron a locatarios de un servicentro en Castro

Imágenes de cámaras de seguridad fueron claves para condenarlos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la contundencia de la prueba acusatoria y también por la confesión de los implicados en el atraco, los dos sujetos sindicados como responsables de un asalto a un servicentro del sector alto de Castro ayer fueron condenados.

La sala del Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota, presidida por la magistrada Loreto Yáñez, acreditó en juicio la autoría de los imputados de iniciales C. M. Q. S. (22) y W. A. A. A. (29), en el delito de robo con violencia e intimidación, registrado el 25 de mayo del 2019.

El menor de los encartados amenazó con un cuchillo al cuello a la dependiente del Punto Copec, para sustraer 169 mil 400 pesos y cuatro cajetillas de cigarrillos. Mientras que el otro castreño golpeó a un bombero para apoderarse de $255 mil en dinero en efectivo. Un accionar que quedó grabado en las cámaras de seguridad.

Tal como recalcó el fiscal de la causa, Fernando Metzner, el dictamen de los sentenciadores fue unánime. "Solicitamos una pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo, de carácter efectiva", dijo sobre su pretensión punitiva, que se vio rebajada en un año con respecto a su acusación.

Negativa

Asimismo, el persecutor destacó que este dictamen "se obtuvo pese a que una de las víctimas se negó a declarar en la audiencia (la locataria intimidada con un cuchillo). No obstante lo anterior y gracias a la contundencia de los medios de prueba, se arribó a este veredicto condenatorio".

Por su parte, el defensor Mauricio Díaz no cuestionó estas conclusiones, debido a que mantuvo una postura colaborativa en el juicio. Eso sí, sostuvo que "bajo esta misma cooperación graficada en el testimonio de mis representados ante los jueces, invocamos la atenuante de colaboración sustancial".

De ser considerada esta aminorante, el abogado pidió una pena de 3 años y un día para los acusados. Igual resaltó que "los magistrados desecharon la agravante de ser dos o más los malhechores que propuso la Fiscalía". Este domingo se conocerá el fallo por este caso que tiene presos en la cárcel de Castro a ambos delincuentes.

Mesa RAV organiza seminario sobre delitos sexuales

E-mail Compartir

Con 479 inscritos se realiza hoy y mañana una jornada de capacitación vía Zoom que organiza la Mesa Red de Asistencia a Víctimas (RAV) de Los Lagos denominada "Delitos sexuales: ¿en qué consisten y cómo debemos actuar?". La iniciativa está dirigida a profesionales de colegios de las provincias de Chiloé y Osorno.

Las ponencias estarán a cargo de Kattia Galindo, titular del Servicio de la Mujer y Equidad de Género regional; el sicólogo Mauricio García, en representación del Servicio Nacional de Menores; el comisario César Ramírez, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Puerto Montt, y la abogada Carmen Barra, titular de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional.

Tal como explicó Álex Contreras, coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos de Chiloé, uno de los estamentos que componen esta mesa operativa desde el 2007, existe una "amplia convocatoria para una actividad que constituye una instancia similar a la campaña '¡No enmudecer!'. Estos delitos tienen alta prevalencia en Chiloé, por lo que es de suma importancia poder sumar conciencia, elementos técnicos para la intervención de estos casos. La idea es potenciar las formas para visibilizar, prevenir, sancionar y erradicar estos hechos".