Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Profesionales participarán en ciclo de charlas virtuales en el marco de los 10 años de la campaña "¡No enmudecer!"

Iniciativa busca seguir promoviendo estrategias para denunciar todo acto que atente contra un menor.
E-mail Compartir

Redacción

Con la firme convicción de continuar sensibilizando a la población isleña en torno a la prevención del abuso sexual infantil y seguir promoviendo estrategias para denunciar todo acto que atente contra la integridad de un menor, el comité ejecutivo de la campaña "¡No enmudecer!" llevará a cabo un ciclo de charlas virtuales, en el marco de los 10 años que cumple esta cruzada provincial, invitando a la ciudadanía a combatir con fuerza y decisión las agresiones sexuales infantiles.

Profesionales de la Fundación Para la Confianza, PDI, Fundación Ciudad del Niño, Fundación Amparo y Justicia y de las Oficinas de Protección de los Derechos de la Infancia (OPD) de Ancud, Castro, Quellón y Quinchao intervendrán en este webinar que abordará distintos temas relacionados con la protección de la infancia, entre los que destacan el trabajo preventivo que realizan las OPD en el territorio insular y los alcances de la campaña "¡No enmudecer!" a lo largo del territorio insular.

Además, desde la Fundación Para La Confianza analizarán las condiciones éticas ante una develación y el silenciamiento del abuso y la necesidad de no enmudecer. En esta misma línea, profesionales de la Fundación Amparo y Justicia se referirán a los alcances de la victimización secundaria y la ley de entrevistas videograbadas.

Otro de los temas que analizarán los peritos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex), de la PDI, está relacionado los desafíos que se presentan para combatir los abusos sexuales infantiles en medio de la pandemia por el coronavirus.

El ciclo de charlas virtuales está programado para los días 24, 26 y 27 de noviembre, y el 2 y 3 de diciembre, a partir de las 11 horas, y se transmitirá por www.soychiloe.cl y por Facebook Live La Estrella de Chiloé

SENSIBILIZAR

El sensibilizar a la población a no enmudecer frente a las agresiones sexuales infantiles y a denunciar por los canales establecidos todo acto que atente contra un menor, cobra más fuerza en tiempos de pandemia. En este sentido, Marta Andrade, directora del Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Castro de la Fundación Ciudad del Niño, indicó que debido a la contingencia que vive el país y producto del confinamiento, es un posible factor que "radique en el aumento de este tipo de violencia contra la infancia. Son muchos los niños, niñas y adolescentes que estarían frente al agresor sexual sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo cual es necesario activar las redes de apoyo tanto en el grupo familiar y comunidad, levantar alertas, prevenir y sobre todo denunciar".

En torno al webinar que impulsa la campaña "¡No enmudecer!", el intendente de los Lagos, Harry Jürgensen, indicó que estás instancias son necesarias para seguir previniendo el abuso sexual infantil. "Este año surgen nuevos espacios de vulnerabilidad para la infancia debido al confinamiento. El mayor porcentaje de las situaciones de abusos se generan al interior de las familias, y es por este motivo que iniciativas que impulsa la campaña '¡No enmudecer!' son muy necesarias. Se requiere visibilizar y educar sobre el tema, además de impulsar el trabajo coordinado de una red activa de personas e instituciones que busca romper la ley del silencio que perpetua el abuso", sostuvo la autoridad regional.

MALTRATO

Frente al actual escenario, José Andrés Murillo, director ejecutivo de la Fundación Para la Confianza y expositor en este ciclo de charlas virtuales, señaló que la actual crisis trae aparejadas situaciones que a primera vista no son evidentes, pero que es fundamental verlas para hacerse cargo de ellas. "Además de la evidente crisis social y sanitaria, está el abuso, el maltrato y la violencia que se da en los hogares. Uno de los problemas más graves es el abuso sexual contra niños y niñas, del que sabemos que en su gran mayoría es cometido por personas cercanas, conocidas y que muchas veces son parte de la familia", enfatizó.

Siguiendo esta línea, Víctor Hugo Palma, director del Diario La Estrella, reiteró que "es fundamental, más en período de pandemia, seguir articulando redes que permitan visibilizar esta problemática y generar acciones que fortalezcan la prevención. El abuso sexual infantil se enquistó en la provincia, por lo que urge como sociedad actuar con prontitud para combatir y frenar este espiral delictivo y proteger a los niños".

"Es necesario activar las redes de apoyo tanto en el grupo familiar y comunidad, levantar alertas, prevenir y sobre todo denunciar las agresiones infantiles, sobre todo en medio de la pandemia".

Marta Andrade,, directora del PRM Castro de la Fundación Ciudad del Niño.