Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé vive desde mañana su mayor encierro en pandemia

Ancud, Quemchi, Queilen y Puqueldón retrocedieron a fase 1, por lo que desde las 5 horas del sábado pasarán a cuarentena total, sumándose a Chonchi. La provincia tuvo la tasa de positividad más alta de la región con un 12,56%.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A casi ocho meses desde que el 25 de marzo pasado se reportara el primer caso de coronavirus en Chiloe, la provincia vive un desfavorable escenario epidemiológico, lo que incluso llevó a las autoridades a decretar la cuarentena total para otras 4 comunas.

Desde las 5 de la madrugada de mañana serán más de 71 mil 500 chilotes -el 42,5 por ciento de la población del Archipiélago (según las cifras del Censo de 2017)- los que deberán cumplir con el aislamiento obligatorio debido al incremento de casos y la alta tasa de positividad en algunas de ellas.

A los vecinos de Chonchi que llevan más de un mes en cuarentena, se sumarán desde mañana Ancud, Quemchi, Puqueldón y Queilen. En tanto, Dalcahue y Castro seguirán en fase dos. Con ello, el 76,7% de los chilotes estará en aislamiento el próximo sábado y domingo.

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que "hubo cambios para la Región de Los Lagos: las comunas de Frutillar y Fresia avanzan a etapa 3 a partir del lunes; respecto a retrocesos, de fase 3 a 2 pasa la comuna de Puerto Varas a contar del sábado a las 5 de la mañana, y retroceden a cuarentena total a partir del sábado las comunas de Puqueldón, Queilen, Ancud y Quemchi".

Además, expuso que "el resto de las comunas no tiene variación y, por lo tanto, se mantiene la cuarentena en la comuna de Chonchi, Los Muermos, Puerto Montt, Osorno. Mantenemos en total 10 comunas en cuarentena, en fase 2 o transición hay 7 comunas y 13 siguen en fase 3".

De acuerdo al reporte, Ancud con 112 casos activos tiene una tasa de incidencia de 263,79 por cada 100 mil habitantes, Quemchi con 18 contagiantes llega a una tasa de 205, mientras que Queilen con 22 activos alcanza una incidencia de 397 por 100 mil habitantes y en Puqueldón con 21 personas que pueden contagiar el virus, la tasa es de 500 por cada 100 mil y está dentro de las más altas del país.

Voces comunales

Para algunos de los alcaldes de las comunas que entrarán a cuarentena esta situación se veía venir por los altos casos de contagios que se han dado en los últimos días, pero sin embargo, lamentan que la decisión no haya sido analizada con los actores locales.

Carlos Gómez (indep.), edil de Ancud, criticó la medida, sobre todo porque llega tras casi ocho meses de pandemia y encuentra a la comuna con una alicaída economía y con los equipos de salud realizando sus funciones para controlar los brotes.

"En su momento cuando partió la pandemia este alcalde solicitó poder considerar a Ancud en cuarentena total (mayo) porque estábamos iniciando prácticamente esta pandemia y era todo desconocido para nosotros", afirmó.

Asimismo, el político puntualizó que "habiendo trascurrido ya prácticamente siete meses, hemos tenido una gran cantidad de personas que han contraído el virus y muchos de ellos están de alta, sin mayor complicaciones".

Gómez también relató que "nos sorprende esta decisión del Ministerio de Salud cuando no se consulta, no se conversa con la autoridad local para tomar una decisión de esta naturaleza que perjudica a la gente de Ancud".

Incluso, desde la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud se anunciaron movilizaciones, una de ellas para hoy a las 17 horas con una caravana vehicular que partiría en Mutrico.

A su vez, la alta positividad que presenta a la fecha es uno de los argumentos que pesó para que Quemchi retrocediera a cuarentena, tal como lo explicó el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI).

"Hago el llamado a los vecinos y vecinas a extremar las medidas de prevención que se han promocionado constantemente por parte del municipio y su equipo de salud, a fin de evitar el incremento de casos activos en la comuna y así revertir el escenario sanitario actual", detalló el jefe comunal.

Igualmente, comentó que "insto a cada uno de ustedes a hacer un esfuerzo durante estos primeros 15 días de cuarentena, para reducir la movilidad, disminuir el número de contactos estrechos entre familiares y respetar el aislamiento de los casos activos".

Con 37 casos activos de un total de 83 contagios desde el inicio de la pandemia, Puqueldón es otra de las comunas que deberá cumplir con la mayor de las restricciones para controlar la propagación del SARS CoV-2.

"Habrá que aceptar la decisión porque en el fondo son ellos las autoridades competentes, son medidas que se adoptan de acuerdo a porcentajes y nuestra comuna tiene una cultura especial porque los vecinos muchas veces no entienden el tema del distanciamiento y a veces se comenten errores", argumentó el alcalde Pedro Montecinos (pro UDI).

Agregó que como municipio ha colaborado con el tema de la prevención y lo seguirá haciendo ahora para fiscalizar el cumplimiento de la cuarentena y de esta forma reducir los contagios.

A su vez, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), mencionó que "es una situación que se veía venir, que lamentamos muchísimo por todos los trastornos que se producen en cuarentenas que todos sabemos que no van a ser cortas y seguramente vamos a estar en una situación similar a Chonchi".

Si bien lamentó que el municipio tampoco puede entregar atención presencial a los vecinos, el jefe comunal añadió que se buscarán las alternativas, ya sea vía teléfono o WhatsApp para seguir en contacto con las personas que lo requieran.

42 eran los casos activos de la comuna queilina hasta ayer, acumulando un total de 82.

Reporte

De acuerdo al reporte diario de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer todas las comunas chilotas sumaron nuevos contagios de coronavirus, totalizando 62, con lo que a la fecha acumula 1.911, de los que 332 están activos.

El territorio con la mayor cantidad de nuevos casos fue Castro con 15, seguido por Ancud con 11, Puqueldón con 9, Quemchi con 7, Quellón con 6, Dalcahue sumó 5, Curaco de Vélez 3 y el mismo número Quinchao. También Chonchi añadió otros 2 y Queilen 1.

La seremi Scarlett Molt describió que en la jornada del miércoles se realizaron 454 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en Chiloé, provincia que tuvo el promedio de positividad más alto de la región con un 12,56 por ciento.

También sostuvo que se trabaja en una pronta apertura de una residencia sanitaria en Ancud e igualmente se evalúa contar con otra en Quinchao.

Además, Chiloé es la segunda provincia con más más contagiantes en Los Lagos, superando a las de Osorno (275) y Palena (19), siendo solo sobrepasada por Llanquihue (617).

"Nos sorprende esta decisión cuando no se consulta, no se conversa con la autoridad local".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

Traslado

Un nuevo traslado preventivo de un paciente con covid 19 se concretó desde el Hospital Augusto Riifart de Castro. Fue a las 1.30 horas ayer y se coordinado con la red regional y el Ministerio de Salud. Se trata de un mujer que fue derivada al Hospital Metropolitano. Según la Seremi de Salud, en Chiloé hay 19 personas internadas por este virus. 11 en el Hospital de Castro, 6 en el San Carlos de Ancud, 1 en Achao y otra en Quellón.

"Es una situación que se veía venir, que lamentamos muchísimo por todos los trastornos que se producen".

Marcos Vargas,, alcaldes de Queilen.

42,5% de la población del Archipiélago debe cumplir la medida de aislamiento.