Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Escuela de Compu logra recursos adicionales para iniciar su construcción

1.691 millones de pesos es la inversión que tendrá la obra en Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El primer trimestre del próximo año comenzarían las obras de construcción de la nueva Escuela José Santos Lincomán en el sector de Compu, en Quellón, luego que el Consejo Regional de Los Lagos aprobara los recursos adicionales que requería el proyecto.

De esta forma, de los cerca de mil 270 millones de pesos, la iniciativa pasó a un monto de mil 691 millones 253 mil pesos, lo que permitirá adjudicar la obra a la empresa contratista DCF Ingeniería y Construcción, la que tendrá 13 meses de plazo de construcción.

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), indicó que "es una gran noticia para nuestra comuna, especialmente para la comunidad de Compu: se aumentaron los recursos en 350 millones de pesos más o menos, para que así se pueda hacer el proceso de adjudicación a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura".

Asimismo, expuso que "lamentablemente, la empresa que cumplía con gran parte de los requisitos estaba por sobre el presupuesto, así es que tuvimos que hacer una gestión con el Gobierno Regional para conseguir una nueva recomendación social y nos fue muy bien".

Marco Scheihing, director regional de Arquitectura, explicó que "nosotros hicimos dos licitaciones, la primera quedó desierta y en la segunda la constructora que postuló tenía un delta de recursos que era necesario suplementar para poder adjudicar".

Tras la aprobación del aumento de recursos, ahora corresponde la adjudicación de la construcción, pero antes de eso se debe contar con el visto bueno de la Controlaría General de la República.

"Como unidad MOP lo que programamos es iniciar la obra dentro del primer trimestre del 2021, la iniciativa completa; es decir, consultorías, obras civiles y equipamiento tienen un monto de mil 691 millones", puntualizó el profesional.

El nuevo recinto educativo -que beneficiará a 60 alumnos- contará con un edificio de 950 metros cuadrados.

Local

Unos 35 a 40 trabajadores requerirá durante el peak de las obras la construcción de la nueva escuela de Compu. Un aspecto destacado por Marco Scheihing, director regional de Arquitectura, es que la empresa constratista que se adjudicó los trabajos es de Chiloé. "Es una empresa local y que trabaja con mano de obra también de Chiloé, por todo este tema que ha generado el ingreso de trabajadores a Chiloé", afirmó.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

alcaldes analizan la medida

E-mail Compartir

Gustavo Lobos, jefe comunal de Quemchi

"Por parte del Comité de Emergencia Comunal se ha dispuesto y se dispondrá de todas las medidas establecidas por las autoridades respectivas, en relación a las fiscalizaciones y control de desplazamiento dentro de los territorios, ya sea insular, rural o urbano de nuestra comuna", relató.


Marcos Vargas, alcalde queilino

"Nadie quería esta cuarentena total, pero quizás en la condición de fragilidad en que se encuentra Chiloé va a tener que ser la única medida eficiente y eficaz para que todo el territorio insular pueda salir de una vez por todas de esta cuarentena, lo lamentamos por los vecinos de nuestra comuna", sostuvo.


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"El Gobierno, la Autoridad Sanitaria no dispone del personal suficiente para realizar las fiscalizaciones y para que estas cuarentenas se cumplan -y esto ya lo hemos vivido durante estos dos fines de semana que ya hemos estado en cuarentena total- prácticamente no hay personal", manifestó.

62 son los casos nuevos que sumó la provincia en el reporte de ayer.

3 pacientes isleños están conectados a ventilador mecánico.