Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Indagan a estudiante por cultivo de marihuana avaluado en $7 millones

Joven fue formalizado ayer en Quellón tras operativo del grupo MT-0.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una cautelar en el medio libre quedó ayer un joven tras ser detenido en un operativo antidrogas en Quellón, el cual permitió desbaratar un cultivo indoor de marihuana avaluado en más de 7 millones de pesos.

La denuncia de informantes permitió que personal del grupo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, con apoyo de la Avanzada de la Policía de Investigaciones porteña, concretara el dispositivo que permitió aprehender al sujeto de 22 años.

De acuerdo a lo señalado por el comisario Andrés Murillo, jefe subrogante de la Bicrim castreña, la detención se enfocó en "el contexto de una indagatoria en conjunto con la Fiscalía de Quellón, donde se logró determinar que en el interior de su domicilio el imputado se dedicaba al cultivo de Cannabis sativa".

Gracias a una entrada y registro voluntaria, los detectives accedieron al inmueble del encartado. "En el dispositivo se logró incautar 23 plantas de la misma especie, como asimismo elementos de cultivo", aclaró el oficial.

Con el peso de la evidencia, el estudiante fue puesto a disposición del Juzgado Mixto quellonino. En audiencia remota efectuada este jueves, el defensor Rodrigo Zamorano, cuestionó la legalidad del procedimiento. Incluso, recalcó que los vicios que detectó serán reiterados en próximas instancias procesales.

"Existen claras infracciones a las facultadas autónomas de la policía. Si bien, ingresaron al domicilio de mi representado con autorización voluntaria, no tenían indicios para solicitar este requerimiento, no se configuraba una flagrancia. Tampoco le leyeron sus derechos como imputado durante el operativo", recalcó el abogado, sumando que "hay vulneración de garantías, como al debido proceso y derecho a defensa".

Orden

Otro punto que relató el profesional al incidentar la legitimidad del dispositivo fue que "el tribunal había rechazado la solicitud de entrada y registro por no existir antecedentes suficientes para otorgar la orden judicial. Después fue que de manera autónoma los detectives van al domicilio laboral del joven, quien sin que le lean sus derechos autoriza la diligencia".

Más allá de estos argumentos, el magistrado Pablo Farfán decretó ajustado a derecho el accionar del equipo MT-0. Además, en la misma sesión la fiscal (s) Paulina Otero formalizó una investigación por infracción al artículo 8 de la Ley 20.000, consistente en la siembra, plantación, cultivo o cosecha de especies vegetales del género Cannabis sin autorización.

La persecutora como precautoria principal invocó el arresto parcial del encartado. Una medida a la que se opuso el defensor, resaltando que "era una disposición desproporcionada, al considerar que cuestionamos los presupuestos materiales del delito; además, el imputado tiene irreprochable conducta anterior y es un estudiante universitario".

Finalmente, el sentenciador decretó la firma mensual contra el joven, quien será indagado por un plazo de 90 días.

32-60 centímetros tenían las 23 plantas incautadas en el operativo policial en el sur de la Isla.

90 días se decretaron para desarrollar las pericias indagatorias por esta causa.

Dictan fallo mixto por caso de VIF en Quellón

E-mail Compartir

Un veredicto mixto entregó ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Castro tras un breve juicio al que fue sometido un obrero, tras ser vinculado a nuevas embestidas contra quien fue su conviviente en Quellón. Por dos casos de desacato arriesgaba casi 3 años de cárcel.

La fiscal Karyn Alegría acusó al sujeto de iniciales R. Á. C. C. (44) a dos penas de 541 días de presidio por quebrantamientos consecutivos de una prohibición de acercamiento que tenía el encartado, con respecto a la víctima de 58 años. La medida fue establecida por una causa de amenazas formalizada el 4 de mayo del 2019.

Sostuvo la persecutora que apenas ocho días después de ser encausado por estas intimidaciones, el isleño ingresó al domicilio de la afectada en el sector Curanué. Una situación similar planteó, pero registrada el 18 de junio del 2019.

Como expuso la abogada al término de la audiencia virtual, "se condenó al imputado por el delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar (VIF)", por estos últimos hechos, por los cuales "existía una prohibición vigente por cautelar del Juzgado de Letras y Garantía de Quellón".

Absolución

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro invocó en este juicio oral la absolución de su representado por ambos incidentes. Una petición que fue acogida por la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez por el primero de ellos.

Ante esta resolución, ambos intervinientes pidieron 541 días de presidio. Eso sí, como enfatizó el defensor "al encontrarse esta solicitud en el mínimo del grado me centré en invocar una pena sustitutiva, esto es la reclusión parcial domiciliaria nocturna".

La lectura de sentencia quedó programada para este martes.

Colisión deja dos heridos en Chadmo Central

E-mail Compartir

Una colisión entre dos camionetas en el sector Chadmo Central, comuna de Quellón, dejó en las últimas horas como saldo dos lesionados que fueron remitidos al hospital local.

A la altura del kilómetro 1.245 de la Ruta 5 Sur se produjo el siniestro vial. Como reportó el comandante de Bomberos, Mario San Martín, personal de la Unidad de Rescate y la Quinta Compañía se constituyeron en el lugar. Además, los heridos fueron auxiliados por un equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Carabineros reguló el tránsito en el lugar para las maniobras de los equipos de emergencia.