El carabinero sospechoso de disparar a menores del Sename fue detenido
La Fiscalía lo formalizará hoy por supuestos apremios ilegítimos por balear a dos niños en residencia.
Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales
Hasta el Hospital Las Higueras de Talcahuano llegó ayer la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Rosario Martínez, para visitar a los dos niños que fueron baleados por Carabineros el miércoles por la tarde en el hogar Carlos Macera.
De acuerdo a la versión policial y del organismo, los carabineros llegaron hasta la residencia porteña luego de que una ambulancia del SAMU solicitara su apoyo para que los acompañaran a ingresar al centro, dado que un menor estaba descompensado y rompió unos computadores.
Según esta versión, un grupo de menores habría agredido a los policías lanzándoles pedradas, lo que llevó a al menos un uniformado a utilizar su arma de servicio, con la que hirió a un menor de 14 años en la pierna y a otro de 17 en el muslo. Ambos están fuera de peligro
Carlos Vera, director del Servicio de Salud Talcahuano, aclaró que cuando la ambulancia llegó, los carabineros ya estaban en el lugar y aseguró que ellos no los llamaron.
"El protocolo es que cuando un menor se descompensa, se llama a Salud, pidiendo apoyo para poder contener al menor, y en ese procedimiento es acompañado por Carabineros", explicó la directora del Sename.
Martínez confirmó que había un joven descompensado "y los cuidadores no eran capaces de contenerlos". Sin embargo, afirmó que el actuar de Carabineros "no se puede justificar".
"Estamos hablando de menores, menores en una esfera de protección, por lo tanto, no es justificable la forma de actuar", insistió.
Ayer por la tarde, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo al sargento involucrado en los disparos que hirieron a los menores. La Fiscalía instruyó las diligencias investigativas a la Unidad de Derechos Humanos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción, que efectuó la detención por apremios ilegítimos contra menores de edad y será formalizado hoy.
Funcionarios y voluntarios de la residencia se mostraron conmocionados por lo ocurrido. "Conocemos a los niños desde que tienen nueve o diez años... no entiendo cómo Carabineros saca el arma y les dispara. Tienen la formación se supone, son adultos", comentó entre lágrimas Natalia Rivera, voluntaria del Hogar Carlos Macera.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado visitó a los jóvenes en Talcahuano y detalló que se encontró con "dos menores que son personas, que tienen sueños por cumplir". Relató que uno de ellos jugaba hasta el año pasado en las inferiores de la Universidad de Chile y el otro es hincha de Colo Colo.
El personero condenó lo sucedido y pidió tener lo antes posible toda la información para ponerla a disposición del Ministerio Público.
Desde el INDH, la directora del organismo en la Región del Biobío, Carolina Chang, consignó que "si el personal entrenado no es capaz de reducir a cinco niños, ¿es necesario el uso de un arma de fuego? ".
El protocolo
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, expuso ante la Cámara de Diputados lo ocurrido en Talcahuano.
Detalló que la norma establece que ante desajustes emocionales entre los menores al cuidado de estas residencias deben aplicar una contención emocional, ambiental y farmacológica. Si la crisis persiste, hay posibilidad de daño para el afectado o terceros, deben llamar al servicio de urgencia y simultáneamente solicitar presencia de Carabineros.
"Lo que debe investigarse es por qué la situación que se solicita de Carabineros termina siendo, en lugar de la protección, en dos menores que terminan siendo heridos. Esto es inexplicable", reconoció".