Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancuditanos criticaron el confinamiento total

Caravana vehicular reflejó la molestia por la medida extrema desde el Minsal.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Cifrando la participación de más de medio centenar de vehículos, ayer por la tarde se desarrolló la caravana de protesta por el retroceso de Ancud a fase 1 del Plan Paso a Paso, es decir, cuarentena total.

La manifestación inicialmente estaba anunciada para el lunes 23 e iba a ser para que la autoridad replanteara los controles de acceso a la Isla en medio de la pandemia, pero el anuncio del jueves por parte del Minsal para cuatro comunas chilotas cambió los planes.

Una de las entidades convocantes a la caravana que comenzó en Mutrico, pasadas las 17 horas en dirección a la ciudad, fue la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud. Su presidente, David Barría, mencionó que la protesta vehicular dio paso a una peatonal en la plaza de armas, congregando a representantes también de la pesca.

"Estamos en desacuerdo con esta cuarentena que nos toma por sorpresa y que se anuncia dos días antes", manifestó el dirigente, quien consideró que esto no trae aparejados "recursos humanos y técnicos de la Autoridad Sanitaria; si en Santiago está bajando el coronavirus, los recursos deben ser redestinados a la zona".

Barría añadió la falta de una residencia sanitaria en la comuna y de "patrullas que vayan fiscalizando a las personas, porque anda el covid-19 suelto; necesitamos que aumenten los testeos y que se vea la trazabilidad". Tampoco olvidó que es habitual ver muchas filas sin distanciamiento social en las calles.

El dirigente acusó que el turismo está detenido y otros rubros muy mermados, aseverando que Ancud es una comuna "no industrial, que depende mucho de la actividad turística; tiene un pequeño comercio y en el campo la agricultura es de subsistencia".

El líder mercantil también reparó en que Chiloé mantiene, como muy pocas partes de Chile, un cordón sanitario que impide los viajes interregionales. Por ello y lo anterior, calificó estas medidas como centralistas.

dirigentas

La molestia por la cuarentena es extensiva a otros dirigentes consultados en la comuna en la previa a la cuarentena. La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Adriana Gallardo, manifestó que esta acción será "muy lapidaria, en el sentido que acá el flujo, el movimiento y los recursos que se mueven cada día, son más que nada de la gente que trabaja en diversos emprendimientos pequeños; la gente que todas las mañanas se agolpaba en las calles Pedro Montt, Pudeto, todo el día deambulaban vendiendo sus cositas, porque aquí no hay trabajo".

El confinamiento extremo también afectará las ollas comunes que aún funcionan. Así lo expresó Alicia Nauco, presidenta de la Junta de Vecinos Las Rosas de Bonilla, quien reveló que "teníamos pensado terminarla el 26 de noviembre, cerca de 7 meses la mantuvimos en el barrio por las necesidades de la gente. Los vecinos lo tomaron con mucha tristeza, mucha frustración".

Añadió que este confinamiento total "se pudo haber evitado de muchas formas, pero no se hizo. Aquí hay que poner las cosas en su justa dimensión, tenemos un gobierno comunal inoperante, que no fue capaz de buscarle soluciones antes de llegar a esto, y de ahí viene el gobierno provincial, regional y nacional".

cronica@laestrellachiloe.cl

Chiloé sumó su octavo deceso asociado a complicaciones del covid

Una vecina de 62 años de Quellón que tenía como factor de riesgo una leucemia fue informada como muerta por la plataforma Epivigila.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A ocho se elevó el número de chilotes fallecidos asociados al coronavirus, luego que ayer la plataforma Epivigila del Ministerio de Salud sumara dos nuevas muertes a la provincia.

Una de ellas corresponde a la vecina de 66 años de Chonchi que falleció hace algunos días en el Hospital de Puerto Montt, cuyo deceso ya había sido comunicado por la atención primaria de esa comuna, mientras que otro caso está relacionado con una mujer quellonina que dejó de existir en Valdivia.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Scarlett Molt, en esta última situación se trata de "una mujer de 62 años, residente en la comuna de Quellón, que falleció el 16 de noviembre en el Hospital de Valdivia por covid-19 y que tenía una leucemia como factor de riesgo asociado".

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), lamentó el deceso de la vecina, quien residía en el sector Oqueldán, asegurando que era "muy querida y conocida en el barrio de San Antonio".

Asimismo, comentó que "esta vecina tenía cáncer y dentro del hospital tuvo el covid y eso parece que la deterioró un poco, y por su cuadro lamentablemente falleció; obviamente, esto pegó muy fuerte".

Otros 48 casos sumó ayer la provincia, de los que 25 son sintomáticos y 23 sin síntomas, con lo que Chiloé acumula mil 960 contagios desde el inicio de la pandemia, permaneciendo activos 365.

Según lo informado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los casos nuevos corresponden a 16 a Castro, 6 a Ancud, 5 a Chonchi, 1 a Curaco de Vélez, 5 a Dalcahue, 1 a Puqueldón, 4 a Queilen, 3 a Quellón, 6 a Quemchi y 1 a Quinchao.

La seremi también informó que el jueves se realizaron en Chiloé 332 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), mientras que el total del día en la región fue de 4 mil 547, con un promedio de positividad del día de 4,76%.

A 22 llega el número de pacientes internados en centros asistenciales en Chiloé, de acuerdo al reporte. 13 de ellos están en el Hospital de Castro: 8 en aislamiento, 3 en UTI y 2 en UCI, ambos conectados a ventilador mecánico. Además, hay 7 en el San Carlos de Ancud, con 5 en aislamiento, 1 en UTI y 1 en UCI también conectado a respirador. Por su parte, hay otros dos enfermos en aislamiento en el Archipiélago, uno en Achao y otro en Quellón.

Regional

Ayer la región sumó otros 206 casos de coronavirus, por lo que desde el inicio de la pandemia acumula 18 mil 981 contagios, de los que mil 324 están activos. La provincia de Llanquihue lidera las cifras de las personas que pueden contagiar con 643, seguida por Chiloé con 365 y Osorno con 289, mientras que Palena solo tiene 9. También se agregaron 4 fallecidos, llegando a un total de 171. Además de las dos chilotas, hay dos decesos en Osorno: un hombre y una mujer.