Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Campaña reunió más de $60 millones y aseguró un año de rehabilitación

Aunque no se lograron los 90 millones de pesos de las jornadas del año pasado, la organización calificó como todo un "éxito" lo recaudado el fin de semana para el centro dependiente del Club de Leones de Ancud.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

"Nos fue súper bien, la verdad es que estamos sorprendidos, porque juntamos una muy buena cantidad que nos asegura ya un año más de rehabilitaciones", indicó Gastón Cárcamo, presidente del Club de Leones de Ancud, al término de la Novena Jornada por la Rehabilitación, que este año debió realizarse en pandemia de covid-19 y más encima con esta comuna iniciando la cuarentena total.

Aunque todavía resta el balance general de lo recaudado el viernes y sábado recién pasados -días del cierre de la cruzada iniciada en mayo- y evidentemente lo conseguido antes, los aportes superan ya los 60 millones de pesos.

Eso sí, los dineros distan bastante de los 90 millones 636 mil 927 pesos logrados en las jornadas del 15 y el 16 de noviembre de 2019, cuando se superó levemente la meta del año anterior. Pero de todas formas, la organización aseveró que lo del fin de semana último superó con creces las expectativas, dado el complicado año por el coronavirus y su repercusión económica en las familias y las empresas.

Precisamente, Cárcamo reconoció que muchas actividades solidarias este año no se realizaron por la pandemia, como curantos y peñas a beneficio del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, recinto que atiende a 155 usuarios de distintas partes del Archipiélago, entre niños, jóvenes e incluso adultos.

Además, el tradicional show se restringió a dos noches con transmisión online y también a través de medios locales con presentaciones artísticas y los diálogos de personas vinculadas a esta causa nacida hace cerca de una década.

El líder de la entidad leonística acotó que, de todas formas, se llama a la población chilota a seguir colaborando a la cuenta corriente 83100075191 del BancoEstado. Además, agradeció al municipio el traspaso este año de $30 millones para este fin.

Cárcamo recordó que "enero de 2021 van a estar listos los planos de lo que va a ser el futuro centro de rehabilitación" en el sector Bellavista de la ciudad. "Es una iniciativa del municipio en conjunto con nosotros, costó más de $100 millones realizar solo el proyecto que contó con fondos regionales", añadió el comerciante, recalcando que "vamos a saber cuánto cuesta hacer el gran centro de rehabilitación para Chiloé".

Santana solicita apurar el trámite de proyecto que posterga pago de créditos

E-mail Compartir

Para dar respuesta a las solicitudes de parte de emprendedores y jefes de hogar respecto a los plazos de tramitación en el Congreso, el diputado Alejandro Santana (RN) solicitó al Gobierno y a las mesas de ambas cámaras apurar el tranco legislativo del proyecto de ley que posterga el pago de créditos hipotecarios.

La iniciativa presentada por el Ejecutivo el 23 de septiembre ya cumplió 2 meses en trámite y su urgencia ha sido renovada en más de seis ocasiones. Sin embargo, aún resta su votación en la Sala del Senado, "lo que esperamos ocurra antes de que termine este mes, por el bien de todos aquellos que esperan con ansias acabar con esta incertidumbre", aseveró el chilote.

"Esta postergación no contempla intereses al finalizar el período, es decir, no tiene letra chica, porque acá no existe una modificación del contrato ni exigencia alguna de contratar seguros", agregó el legislador.

El espíritu de esta iniciativa, según Santana, es permitir la postergación de los créditos hipotecarios, a través de una garantía estatal para caucionar el pago de las letras postergadas. Es decir, que el Estado se haga cargo de proteger la deuda a través de recursos provenientes del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape).

Llaman a trabajar unidos para solucionar embancamiento de río

E-mail Compartir

Frente a la problemática que se ha presentado por el embancamiento en el río Pudeto, la Dirección de Turismo y Fomento Productivo de la Municipalidad de Ancud recordó diversas acciones que se realizan en pos de una solución.

Se recordó que tras requerimiento de vecinos se creó una mesa intersectorial, la que vio la luz el 30 de agosto. En su primera sesión Obras Portuarias informó que se hizo una navegación y una visita en terreno con un despliegue de funcionarios de su repartición.

Ya en una segunda cita las partes involucradas acordaron solicitar a Vialidad hiciera un levantamiento en terreno por el terraplén contiguo al puente nuevo en Quempillén, lo que ocurrió recientemente. También se logró que el mismo organismo hiciera valer boletas de garantía para obligar a la empresa que construyó tal obra a que hiciera su retiro.

Así lo indicó Leonor Herrera, encargada de la Oficina de Pesca y Acuicultura de Ancud, quien llamó "a sumarse a lo que ya está realizando el municipio y la Gobernación con estos servicios públicos. Me parece que ir por la línea del lado entorpece el trabajo y crea una división que ha costado mucho romper en el sector de la pesca artesanal".