Seis bandas se lucieron en la cuarta versión del Festival de Rock de Quellón
Online, en radio y en televisión se transmitieron los detalles del evento musical.
Carolina Larenas Faúndez
Adaptándose a las restricciones que considera la pandemia se realizó la cuarta versión del Festival de Rock Público Escolar de Quellón, organizado por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor. Seis fueron las bandas que participaron de esta actividad que fue difundida a través de la radio, redes sociales e incluso señales de televisión.
Niños y jóvenes de 8 a 19 años formaron parte de esta edición que no contó con público, sino que consideró videos grabados con los grupos previamente y guardando las medidas preventivas, para así evitar contagios por coronavirus.
Alla Tu Rock fue el grupo que representó a la Escuela Alla-Kintuy con una versión del tema "Inche allu eimi", original del conjunto Llauquil, mientras que la banda Dulce Rebelión de la Escuela Oriente presentó su interpretación de "Isla de mi tradición", de Chaihue de Achao.
Una versión también de temas tradicionales de la provincia realizó el taller de rock Ulkantun Mongen de la Escuela Rural de Coinco con la canción "El desagravio", de Héctor Leiva; lo mismo que Rayen Rock del Liceo Rayen Mapu con "El pavo", del folclor popular chilote.
También del sector rural participó la Escuela Alumno Marcelo Huenteo Solís de Molulco con su grupo MolulRock versionando una la canción de Amador Cárdenas "Amor de Pureo", mientras que La Banda Power Freire del Liceo Ramón Freire interpretó "Sudapara", de Los Tres.
Yoan Ortega, parte de la organización, dijo que "este fue un año diferente, un año sin público en el que se realizó el festival de manera virtual. Grabamos con seis bandas en el gimnasio de la Escuela Alla-Kintuy con todas las medidas y protocolos de seguridad ante la pandemia y el resultado fue un festival de dos horas y 15 minutos".
Sumó que "el Comité Archi (Asociación de Radiodifusores de Chile) nos colaboró y el festival se transmitió en diferentes radios y también se transmitió como era un formato audiovisual en los canales asociados a Arcatel desde Antofagasta a Punta Arenas".
Grabaciones
Además de las presentaciones de las bandas que se sumaron a esta versión del festival, el evento consideró un recordatorio de otros encuentros. "Por ejemplo, se presentaba una canción con la que la Escuela Oriente participó en el 2018 y luego se pasaba el video que se grabó hace unas semanas", relató el encargado Yoan Ortega, sumando que pese a las restricciones de la pandemia, los menores disfrutaron el evento.
carolina.larenas@laestrellachiloe.cl